Foros

Comunicación directa entre usuarios de buenos aliens

Usuario registrado? identificate
Usuario nuevo? registrate

Foro: 

Dee Jays  

volver al foro

Tema:

.:Faders LINEALES Vs LOGARÍTMICOS:.

buscar en este foro

nuevo mensaje 

ir al último mensaje

usuario
mensaje
mr_burns

dee jay prof.
alta:07/03/04
vie 28-ene-2005 4:00

Hi a todos...

Bien sabemos que dependiendo del modelo (o marca) de mixer encontramos diferencias notables... pero hay una que se deja notar al momento del empalme de dos canales: unos mixers traen consigo faders "Lineales" y otros "Logarítmicos".

Estos últimos (que tienen menos adeptos) tienen la particularidad de no progresar en volumen desde el principio, es decir, que a partir de cierta parte del recorrido es cuando comienza a sentirse el cambio de intensidad.

Mi pregunta:: ¿de qué depende eso?? Hay muchas consolas que traen un "switch" que, a voluntad del usuario, permiten cambiar la acción del croosfader y pasarlo de lineal a logarítmico. Pero en los faders por canal ¿se podrá variar o es algo físico de cada fader? (su construcción, forma, etc)

Para ejemplo de un mixer Lineal:: La Pioneer DJM600.
Del logarítmico:: La Stanton RM100/80/three, Behringer DJX700.

Keep on DJing!!

Dj Atomic

dee jay
alta:29/07/04
vie 28-ene-2005 14:48

Burns:
Creo que a lo que te referis, es a la curva del fader, como por lo menos se le dice aca en bsas.
Te podria ayudar diciendote que este curva sirve para cambiar la forma en la que el fader aumenta o disminuye el volumen del canal.
Conozco el stanton, y te puedo decir que es muy util, especialemnte para turnablism. Yo particularmente lo uso, en una graduacion donde el tema entra a partir del 7, o del 6.
Esta bueno, ya que con eso podes definir la forma en que el tema entra, y te queda menos o mas espacio de volumen para seguir aumentando.
Saludos y espero que te sirva de algo :)

Ikari

dee jay
músico prof.
alta:03/02/04
#3 (respuesta al #2)
sáb 29-ene-2005 1:05

esta bueno poder moverlo, , te cambia la envolvente q le generas al tema al mover el fader,, .. choval tiene una tecnica en su mano q me flasea,, las envolventes q genera son muy particulares,,

en cuanto al tema constructivo,, hay de todo,, hay faders q ya son o logaritmicos o lineales,, y hay algunos mixers donde eso es switchable,,

personalemte estoy muy acostumbrado a los logaritmicos, ,pues los vengo usando desde hace años en las consolas de audio,, por otro lado se corresponden con los decibeles, ,q son una unidad basada en logaritmos (x20)

mr_burns

dee jay prof.
alta:07/03/04
sáb 29-ene-2005 3:39

Hi...
Valiosos aportes por parte de ambos...

Mirá que uno se adapta a la curva de los faders.. aca tengo un mixer que viene logarítmico, donde no es mucho el aumento entre cero y el nivel 5, y de ahi en adelante se incrementa... al pasar de cabina a un Pioneer, por ejemplo, trato de desconcentrarme un poco al sentir que la otra canción me entra demasiado fuerte.

Ustedes mencionan algo sobre mixers que traen un switch que permite escoger la curva, pero:: ¿se refieren al crossfader no más o lo traen ajustable para los faders de cada canal?... siendo lo segundo válido, estaría de lujo poder contar con ese sistema tal y como lo traen algunos crossfaders.

Otra última:: ¿de qué depende la curva?? Si se puede "switchar" ha de ser algo electrónico y no físico como me quiso dar a entender un colega aca en mi país, que me decía que eran los "contactos" del fader que traían no sé qué al final del recorrido que les daba mas contacto e incrementaba el rango de volumen.

Gracias de nuevo... esperemos más respuestas!
Keep on DJing!

Dibango

dee jay
músico
alta:25/05/04
mar 01-feb-2005 1:19

la explicacion de porque unos son solo linealos o logaritmicos, y otros son swichables,, es como dijo el anterior user, mediante un metodo electronico. los que son solo logaritmicos o solo lineales, trabajan directo sobre el audio al mover unas "escobillas" sobre una resistencia variable, en cambio los nuevos VCA, trabajan con un "laser" infrarojo que calcula mediante la emision y retorno de la luz la posicion del fader, esto entra en un integrado y segun la posicion del switch el integrado "decide" variar la intensidad del audio logaritmicamente o linealmente, por esto es que se deslizan mas facil y duran mas (no tienen frituras), porque la variacion no se hace por friccion sino por una luz que rebota....

(ojo, no estoy 100 % seguro de esta info, es lo que yo entendi de lo que lei, que me corrija alguien si me equivoque en lo que dije)

PD: lo comico es que los potes "lineales" son en realidad resistencias variables logaritmicamente, y los "logaritmicos" son resistencias variables linealmente... que ironico no? jeje... si alguien se pregunta porque,, es porque nuestro oido escucha logaritmicamente.

mr_burns

dee jay prof.
alta:07/03/04
#6 (respuesta al #5)
mar 01-feb-2005 2:35

Hi Dibango...

Ké buen concepto, lo que necesitaba despejar precisamente!!

Le daré un copy-paste para tenerlo en cuenta.

Tocás el tema de las "frituras"... vaya hartera que da ese problema cuando pasa tiempo y algo de polvo por esos faders... Si he notado que el crossfader mio es VCA mientras que los de cada canal no dicen nada y presentan algun ruido ya... ya entiendo mejor por qué eso.

Gracias por aportarle al foro... Interesante la paradoja de nuestro oido.
Keep on DJing!!

TURNTABLIST

dee jay prof.
músico prof.
alta:26/03/04
mar 01-feb-2005 21:27

obiamente hice copy paste....atenuadores = faders

Atenuadores VCA

Con los atenuadores VCA, la señal “sonido” no pasa a través del atenuador (que sigue siendo un potenciómetro lineal) si no que por el contrario el atenuador VCA controla solamente el volumen de la señal. Por lo tanto el "volumen" real de la señal-dato es diferente al de los sonido-señal-datos. Esto da lugar a los atenuadores “indestructibles”, ya que el desgaste de los mismos no implica el deterioro de la señal. La señal es regulada por pequeñas terminales que mueven barras de grafito (cuando movemos el atenuador). El grafito hace el trabajo de la resistencia. Para mayor volumen, entonces menos grafito en la barra


Los Vestax 05 PRO fueron las primeras Mesas “pequeñas” que tuvieron los VCA fader/xfader debido al hecho de que muchos Djs ya estaban dispuestos a pagar la “pasta” necesaria para comprarlas. Los atenuadores VCA eran utilizados en Grandes Consolas de Mezclas, al menos hay reportes de Empresas Holandesas que ya fabricaban Mesas de Mezcla con Faders VCA por el año 1990. De todas formas debido a la gran demanda de los “turntablist” ahora todas las compañías producen atenuadores VCA.

Atenuadores OPTICOS

Las Mesas con atenuadores “ópticos” usan el mismo circuito y la idea es la misma que la de los VCA. Los atenuadores ópticos son también resistores variables... entonces te preguntaras, cual es la diferencia?

Los atenuadores Ópticos usan un resistor óptico, esto es una sensor de intensidad de luz, por lo cual a mayor luz, mayor resistencia, mayor volumen....
Los atenuadores ópticos son más económicos que los VCA, por este motivo, son mas utilizados.
Los atenuadores ópticos son mejores por la razón de que no hay fricción ni contacto que produzca desgaste. Algunos ejemplos de Mesas con este tipo de atenuador son los modelos Numark SM-3 y Stanton SK-2F.


TURNTABLISM FOR EVER!

Dibango

dee jay
músico
alta:25/05/04
mar 01-feb-2005 23:22

mira vos,, yo crei que los VCA eran opticos, asi que estan los VCA y los opticos,,, es bueno saberlo,,, pero bue,,, es cierto son resistencias variables despues de todo, lo importante esta en el pequeño integrado de calcula la resistencia ya sea por resistencia que ofrece el carbon o que ofrece una LDR y segun eso aumenta o dismuye la ganancia del operacional. patata potato....

PD:no tiene nada que ver pero quiero saber si soy el unico hinchapelotas que a la salida del auricular de la mezcladora antes de mandarlo a los auriculares intercala un pequeño amplifador para poder ecualizar el monitor, no les quema los oidos los agudos??? o es que mis auriculares son muy chillones?... alguna mezcladora tiene equalizacion para los auricualres incluida???

mr_burns

dee jay prof.
alta:07/03/04
#9 (respuesta al #8)
mié 02-feb-2005 4:33

Hi Turnablista::: ké buen dato!!! Ya no veo la necesidad de preocuparme por limpiar el crossfader...

Y para Dibango:: algunos mixers mandan el sonido de auricular de forma standard, o sea, que no influye la ecualización que tengás al aire .. supongo que será tu caso, pues en otros mixers la señal de auricular está sujeta a la ecualización de cada canal... si quitás el Low, por ejemplo, internamente también se eliminará, lo que a veces es incómodo.

Lo curioso es por qué te da tanto sonido de agudos... hay varias posibilidades:: Los auriculares (serán pioneer HDJ1000?).
¿O tendrás el oido a plena capacidad auditiva?? (que privilegio!!)

Keep on DJing!!

mr_burns

dee jay prof.
alta:07/03/04
#10 (respuesta al #8)
mié 02-feb-2005 4:35

Hi Turnablista::: ké buen dato!!! Ya no veo la necesidad de preocuparme por limpiar el crossfader...

Y para Dibango:: algunos mixers mandan el sonido de auricular de forma standard, o sea, que no influye la ecualización que tengás al aire .. supongo que será tu caso, pues en otros mixers la señal de auricular está sujeta a la ecualización de cada canal... si quitás el Low, por ejemplo, internamente también se eliminará, lo que a veces es incómodo.

Lo curioso es por qué te da tanto sonido de agudos... hay varias posibilidades:: Los auriculares (serán pioneer HDJ1000?).
¿O tendrás el oido a plena capacidad auditiva?? (que privilegio!!)

Keep on DJing!!

Dibango

dee jay
músico
alta:25/05/04
sáb 05-feb-2005 0:06

no,,, mi caso es el de que la equalizacion es para todo el mixer, osea a los auriculares llega ecualizado, y si.. no me gusta mucho eso,preferiria que a los auricualres llegara plano (flat)

los auricualres ando viendo cuales comprar hsata $300 porque los que tengo (kenwood, estan buenos, pero no son para esto) . pero soy feliz con bajarle a la mierda los agudos con mi amplificadorcito casero.

mr_burns

dee jay prof.
alta:07/03/04
#12 (respuesta al #11)
sáb 05-feb-2005 6:22

Hi Dibango...

Vaya lio, le atiné al contrario... lo importante es que sabés la forma de solucionarlo... a propósito, hay un componente extra que le agregás a la salida de monitor (o cualquier otra) que te permite manipularlo a gusto y además trae varias salidas para otros auriculares simultáneos... Lo usan muchos quienes se conentan en cadena para Turnablism y algunos que tocan a dúo.

Par auriculares no tengo buena referencia de precios de alla.. pero puedo recomendarte dos modelos que tienen excelente sonido, perfecrto bajo y no te darán brillos excesivos.
Los Sony MDR-7505 y los MDR7506. Son lo mejor, diseñados para estudio ( y en cabina son perfectos!!). Son cómodos (los 7506 sobre todo), no muy pesados ni calientes y con sonido de luxe.

Keep on DJing!

Dibango

dee jay
músico
alta:25/05/04
sáb 05-feb-2005 17:12

hasta el momento tengo entendido que los auriculares para estudio en su mayoria son abiertos, osea,, se mete mucho de afuera,, y eso en cabina puede jugarme muy en contra, aparte lo jodido es la guita.


una consulta desubicada de nuevo, me venden unas bandejas gemini (belt drive) con capsulas gemini, en $150, pesos... las dos,,, es tan buen precio como a mi me da la impresion, o no tanto?

y otra cosa, ya se que para hacer scratch es casi obligatorio que sea direct drive, pero... es posible hacer algo de scratch con una bandeja belt drive?

mr_burns

dee jay prof.
alta:07/03/04
#14 (respuesta al #13)
dom 06-feb-2005 2:40

Hi Dibango...
Por lo general, los audífonos de estudio destinados para DJ´s (no sé si todos, por lo mismo que has dicho) son con diseño "cerrado", que dan máximo aislamiento. Unos más que otros, pues influye mucho la "forma" y la manera como estos se adapten a cada quien... Poe ej, los senheisser HD25-13 me crean un vacío casi insoportable por falta de costumbre de mis oidos, pero que se traduce en mayor hermeticidad... en cambio mis sony mdr7505 los siento como parte mía e igualmente aislan el sonido.

No podría asesorar con los precios pues no tengo una base....
en cuanto a los tornas de banda, si se podría hacer scracth sólo que generan GRANDES dificultades, a saber::

1. generalmente su plato es de plástico, lo que no permite que patine el disco como se quisiera.
2. La fuerza y tracción de los belt-drive es más debil y el plato tiende a "parar", lo que te produce brincos.
3. Mi método (lo usé con unos gmenin xl100) era parar el plato, trabarlo con algo (para que no gire) y hacer el scratch... obvio, no conseguís grandes cosas, pero cuando pasás al technics, te sentís en el cielo
sirve para experimentar un poco!!

4... y no todas las direct drive son la panacea... algunos modelos se pegan, por lo que insistimos mucho en los technics sl1200 mk 2 y sucesores. Lo mejor.

Keep on DJing!

Dibango

dee jay
músico
alta:25/05/04
dom 06-feb-2005 21:47

en realidad ya me estoyi re desviando de lo que empezo el thread,,, pero quisiera aprovechar que me estan leyendo para hacer una ultima pregunta sobre bandejas...

no se joden las correas si lo matengo al plato frenado?, osea, la friccion al estar patinando no puede hacer que se corten o algo asi? o se puede jugar sin miedo?

eso es todo. saludos

mr_burns

dee jay prof.
alta:07/03/04
#16 (respuesta al #15)
lun 07-feb-2005 4:55

Hi Dibango...
Este thread debió llamarse "asesorías para Dibango"!!! Jejeje, de eso se trata, de intercambiar data.

La consulta:: Si, es probable que se dañen (con el tiempo) las correas de las belt-drive al parar el plato mientras está girando el motor. Causa una fricción el motorcito que genera la fuerza y a su vez esto calienta la banda que se queda quieta si detenés el plato.

No se daña de una, pero la banda se destempla (se estira) y, a largo plazo, puede que el motor se desgaste.

Lo ideal si vas a hacer piruetas, es parar el plato (stop) y, tratándo de bloquearlo con algo (para que patine mejor), hacés el scratch del caso. Es una alternativa no más que apliqué en estos aparatos.

Keep on DJing!

Dibango

dee jay
músico
alta:25/05/04
lun 07-feb-2005 22:46

hasta ahora mi contacto con vinilo ha sido cortar con una sierra la bandeja de un viejo tocadisco que estaba tirado en un deposito, corte un trapo, lo tire arriba, arriba un vinilo de BEE GEES (nooooo) y que se cague, estuve jugando una semana con eso, con el plato suelto, y se podia hacer algo (excepto por el brazo feo que salta para todos lados), lo que note es que es mejor dejarla en stop, y el plato suelto, y si lo frenaba con algo se ponia mas pesado todavia (claro, hay un trapo, no un paño pero bue...), por eso no entiendo para uqe trabar el plato.... y please,,, a no burlarse, que hago esto de curioso que soy no porque me quiera ahorrar la guita de la bandeja (que no la tengo por el momento...).

ah,,, ahora si sobre el tema del thread... alguien sabe como se llama el liquido para limpiar los potes???

mr_burns

dee jay prof.
alta:07/03/04
#18 (respuesta al #17)
mar 08-feb-2005 3:15

Hi Dibango...

Mi recomendación de bloquear el plato para scracth en los belt-drive se debe a que asi se evita que el plato gire junto al disco y se adicione peso. Al bloquearlo, patinaría el disco solito... pero bueno, cada aparato cambia las reglas del juego...

Lo que contás sobre la bandeja, me hacés acordar las peripecias cuando empezaba en esto:: pensaba que podía hacer mi propia bandeja (no pude!), jugué con bandejas de equipos caseros, caseteras, crossfaders hechos con controles de balance, etc... diversión improvisada! Asi se aprende mucho.

El líquido para limpiar::: aca se conoce como "QD LIMPIADOR ELECTRÓNICO", de la marca CRC. Es un aerosol, bastante tóxico e inflamable, que se evapora en segundos y permite quitar suciedades de componentes electrónicos (faders, potenciómetros, cabezales de audio-video). No intentés inhalarlo.

Keep on DJing!

Dibango

dee jay
músico
alta:25/05/04
mar 08-feb-2005 22:12

no pensaba inalarlo,,,pero es valida la sugerencia.

de chico, intente hacer un mixer casero con los potes que le robe a un walkman y a un equipo viejo, no funcionaba bien, se me colaba mucho ruido, igual no sabia nada de lo que hacia,era pura intuicion.. pero debo reconocer algo, jamas se me ocurrio la idea de hacer uso de uno control de balance para un crossover.... en realidad, un crossover no difiera en casi nada de un control de balance... muy bien ahi....

el thread no tiene nada que ver con estas cosas... pero a mi me da mucha simpatia escuchar sobre estos experimentos ingenuos y esperanzados de cuando eramos niños... compartan los suyos!!!!

Dibango

dee jay
músico
alta:25/05/04
mar 08-feb-2005 22:15

quise decir crossfader no crossover...

Dj Atomic

dee jay
alta:29/07/04
mar 08-feb-2005 22:44

Experimentos de cuando eran niños...16 años podrian ser considerados como niño?
La semana pasada termine mi primer vumetro! Y con orgullo debo admitir que funciona mejor que el que viene con el berhinger dx626....
No tiene nada que ver...pero ya uqe mencionaban los experimentos raros....:)
Salu2 gente!

Dibango

dee jay
músico
alta:25/05/04
mar 08-feb-2005 23:54

mejor en que sentido?, es mas rapido?, osea, varia mas rapido que el que trae? yo tengo una DX626, y me gusta como trabaja, pasa que lo que te muestra es algo asi como los picos (creo), por eso no varia muy rapido, pero me parece mejor asi cosa que te fijas bien de que no estes saturando ninguna salida...

los otros dias pensaba en fabricar de alguna forma a traves de la entrada midi (osea,,, la del joystick ) un controlador para el pitch para el tracktor, y uno para trabajar mas comodo los bend,,, pero,, antes de ponerme a juntar info me imagine que debe ser mas complejo de loq ue yo imagino, alguien sabe algo al respecto?

Dj Atomic

dee jay
alta:29/07/04
mié 09-feb-2005 0:15

Claro, varia Mucho mas rapido, en vez de tirar mas los picos, va y vuelve con mayor velocidad, de ahora en mas, me lo llevo a donde tenga que ir a tocar!
Con respecto a lo del midi, no te podria ayudar en nada...no me doy mucha maña para lo que es MIDI.
Salu2!

mr_burns

dee jay prof.
alta:07/03/04
#24 (respuesta al #22)
mié 09-feb-2005 2:40

Hi Dibango, Hi Atomic.

Buee, tampoco puedo aportarle a lo del tema "Midi"... poco uso los PC´s en ese sentido, quedándome en las bandejas, discos y la majia de lo análogo.

Experimentos?? Usar un equipo de mi casa como cabina de DJ (pensaba que llevándolo conmigo podría concursar con otros DJ´s, que ingenuo). De tanto moverle la perilla que permitía pasar de la casetera a la bandeja , auxiliar, etc, di con que al ponerla en un punto intermedio (entre el casete y la bandeja) quedaba por el derecho el sonido de casette y por la izquiera la bandeja... un crossfader perfecto, cortaba a los extremos tal cual, sólo que no habia forma de monitorear... Y CON CASETES!!! usaba 4 cabinas intercaladas para contrarestar que se oyera por un lado no más cada cosa.... solo yo podía entenderlo, y con eso iba a hacer farras con amigos.. casettes de emisoras, discos nacionales y mucha inocencia.

Luego vendría una etapa más seria ya con bandejas y mixer... PERO TAMBÍEN CON PERIPECIAS.. ya lo sabrán si quieren.

La conclusión:: empezar a si aventaja cuando lográs llegar al equipo propio para esos fines...

Keep on DJing!

Dj Atomic

dee jay
alta:29/07/04
mié 09-feb-2005 14:00

Es tal cual lo que dice mr_burns, lexperimentando se aprende, ademas el hecho de experimentar demuestra que uno realmente se interesa por algo, o que le apaciona, y por eso se mete haciendo cosas raras para aprender, o para suplantar equipos que en ese momento no se tuvieron, y que quiza vinieron despues!
Otra cosa con la que yo jugaba bastante, hace no mas de 3 o 4 años, era la notebook con una sola placa de audio! sin monitorear, directamente a un equipo de audio, y de la saplida de ese mismo, splitteaba el line out hacia otros 2 equipos prestados, y asi, hasta que tenia 5 o 6 equipos conectados a la compu....una locura...pero yo que se, dp me di cuenta de q existian los mixers....potencias...:)
Salu2!!

Dj Atomic

dee jay
alta:29/07/04
mié 09-feb-2005 14:04

Me olvide de resaltar, que asi, uno aprende muchisimo, gracias a "prueba y error" o simplemente a "la prueba y el acierto".
Y nadie me va a negar, que cuando uno es chico, y logra hacer algo asi, se siente Dios...por lo menos a mi me paso varias veces eso :p
Ahora si, la termino aca.
Salu2

Dibango

dee jay
músico
alta:25/05/04
mié 09-feb-2005 20:47

obvio.. por algo los curiosos solo entendiamos como era posible que destruir un juguete que funcionaba para robarle el motor e inventarse un juguete nuevo era algo sumamente divertido (mis amigos y viejos me querian), y lo comico es que luego de mucho intrusear, robar potes interruptores fichas etc... descubre que existen los negocios de electronica que tienen todas esas partes para la venta,,, me senti en el paraiso cuando descubri que con 10 pesos compraba de todo (1 a 1)..

y mr burns... al menos a mi si me interesa escuchar de todos esos experimentos. yo a los 13 años o por ahi me acuerdo que lleve un cassete "mixado" con la compu, osea, subia y bajaba el volumen del mic y del line in conectados a un walkman y un equipito, y todo eso lo grababa en un tercer cassete en otro equipo, con cables hechos con los robados a auriculres rotos... nadie entendia cuando se lo explicaba (mi escuela era careta, gente con cerebro al pedo...)


ahh atomic,, fijate, que algo hecho casero gralmente no tiene bien dibujada las pistas y demas detalles, ni creo que le hayas hecho un caja metalica conectada a masa.... osea,,, lo que has hecho si bien debe funcionar bien, es una antena,, y en un sistema de sonido potente,,, vas a meter ruido innecesario,,, fijate bien, cuando no sea itil no lo conectes, contra menos cosas conectadas menos ruido...
y lo de la caja, en caso de que no lo sepas,,, fijate que todos los aparatos de audio el chasis va conectado al negativo del trafo, para crear una "jaula de faraday", osea,, evita que se meta ruido de afuera.

Dj Atomic

dee jay
alta:29/07/04
mié 09-feb-2005 22:21

Claro! De eso me di cuenta, cuando empece a investigar, y aprender con la gente de Quaranta Group, que me dio una enorme mano, ya que me enseñaron casi todas las nociones basicas de sonido y audio, y gratis. Aprovecho y agradezco :p
Ahora, con mucha musica encima, equipos propios, experiencia, y un poco de "calle". Me doy cuenta de todos esas cosas raras que hacia, y que hoy me ayudaron.
Es mas, y lo cuento como una anecdota...nada del otro mundo para mi. Una vuelta mi profesora de Tecnologia de primaria (si, en mi colegio habia tecnologia en primaria :p loquisimo) llamo a mi vieja, para decirle que me tenia uqe cambiar de colegio, porque mi nivel no era para ese colegio, y que me tenia que mandar a un tecnico.... La mina estaba fascinada con las cosas que hacia a esa edad...
Me acuerdo que un dia le arme un microondas, con lucesitas, plato giratorio y toda la bola :p
Q lindas epocas....
Salu2 gente

mr_burns

dee jay prof.
alta:07/03/04
jue 10-feb-2005 3:28

Hi Dexters...
Por lo visto nos hemos desviado totalmente del tema, pero esto está muy bueno!!

A raíz de tantas cosas que pudieron hacer en sus comienzos, me surge una duda:: ¿mas o menos en qué año fueron esas experiencias?? ustedes ya hablan del uso de PC y cosas algo más complejas comparadas con lo mio...

En mi caso hablamos del 90 al 92 con lo del equipo casero.. lo que les contaré ahora viene en el 93::

Antes de tener mi propio mixer (para uso DJ) me prestaron uno Marca Gemini PMX15 (que fuera mio años más tarde):: como mi bandeja estaba incorporada al propio sistema de audio (pegado a la casetera, amplificador, tunner) no podía sacarle una conexión sola (luego vería que si, por el tape out)... el hecho es que saqué un cable desde la salida de auricular hacia un line in del mixer... y de boludo tenía conectado el Out del mixer a la entrada de auxiliar In del propio equipo (!!!!!)... hice un corto circuito, jamás conseguiría sacarle sonido a esa cosa... lo grave es que, al no sonarme nada, le di al máximo de volumen al equipo (Line in mixer) y éste comenzó a hachar un humito bastante peculiar (con olor a pescado!!)... Le fundí algun fusible y lo regresé a su dueño haciéndome el que no sabía (y no sabía, créanme!!)..
Me tocó seguir mezclando con lo de antes, consiguiendo mezclas que sólo yo entendía y que a mi hermana le sonaban a "ruido".

Lo demás que sigue, si lo desean, podría darse en otro episodio... AHI SI SIGUE LO DE LAS BANDEJAS!!

Keep on DJing!!
Pdta: me dejó pensando eso del microndas!!

Dj Atomic

dee jay
alta:29/07/04
jue 10-feb-2005 14:19

Jajajajjajajaja, lo del microondas fue un proyecto para una feria escolar o algo asi no me acuerdo bien, fue un ejemplo de las cosas que hacia de chico..
Si hablamos de quemar, hace unos años ya, en el 2000 creo, antes de coparme con el audio y el sonido, se me habia dado por la electronica, (lease como electronica fisica, no musica). y por supuesto, tuve que comprar mis primeros implementps, como el soladador, estaño, malla desoldante, y por supuesto...el tester!!! Despues de destruir carias plaquetas, tratando de aprender a soldar, le agarre la mano, y empece a estudiar el tema. Pero lo gracioso fue, que en un intento de aprender a usar el mixer, trate de testear los 220v del toma dela pared, con el potenciometro del tester en testeo de baterias...maximo 12v. La explosion que hubo, fue espectacular, quedo parte de la pared negra, y yo sali volando para atras...suerte que habia termica...jajajaja. De esa no me olvido nunca.
Salu2!

Dj Atomic

dee jay
alta:29/07/04
jue 10-feb-2005 14:20

Jajajajjajajaja, lo del microondas fue un proyecto para una feria escolar o algo asi no me acuerdo bien, fue un ejemplo de las cosas que hacia de chico..
Si hablamos de quemar, hace unos años ya, en el 2000 creo, antes de coparme con el audio y el sonido, se me habia dado por la electronica, (lease como electronica fisica, no musica). y por supuesto, tuve que comprar mis primeros implementps, como el soladador, estaño, malla desoldante, y por supuesto...el tester!!! Despues de destruir carias plaquetas, tratando de aprender a soldar, le agarre la mano, y empece a estudiar el tema. Pero lo gracioso fue, que en un intento de aprender a usar el tester, trate de testear los 220v del toma de la pared, con la perilla en testeo de baterias...maximo 12v. La explosion que hubo, fue espectacular, quedo parte de la pared negra, y yo sali volando para atras...suerte que habia termica...jajajaja. De esa no me olvido nunca.
Salu2!

Dibango

dee jay
músico
alta:25/05/04
jue 10-feb-2005 21:35

voy a retrocer mas en el tiempo y voy a llegar a mis 8 años... mirando tele vi que existian los "electroimanes"... no entendia nada, ni nadie a mi alrededor me explicaba... asi que dije,, que onda,, le mandas un cable a esa cosa negra rara y se "imanta" mas???,,, bue no se pierde nada por probar (pero tenia una extraña sensacion de esto), asi que agarre un iman arrancado de un bafle que tenia tirado, le pegue un lado de un cable con cinta,, el otro lo deje suelto, el otro extremo lo meti al enchufe, y con un palito hice que el otro cable tocara tambien el iman, claro, nadie me explico que diablos era un "cortocircuito" fracciones de segundos cuando vi volar pedazos de iman, y un chisporroteo terrible en el iman y en el enchufe entendi rapidamente que era esto de los cortocircuitos, y descubri que un electroiman no es un pedazo negro que se le hace contacto con la 220. Me comi el iman, el enchufe, y los fusibles,,,, pero bue, aprendi mucho....
y como dijo no me acuerdo que quimico,,,, "no he fracasado, he descubierto que aquellas 115 sustancias no producen el resultado deseado",,,
no es asi la frase, pero como no la recuerdo la adapte a como me suena...


PD: me quiero imaginar que el microondas que hablas era un caja con un foco y un motor abajo que giraba el plato, simulando ser un microondas,,, porque si me llegas a decir que en tu primaria hiciste un microondas que calentaba comida, dejo la ingenieria electronica ya mismo.

Dj Atomic

dee jay
alta:29/07/04
jue 10-feb-2005 23:00

jajajajaj, si, es como vos decis, pero bien elaboradito lo habia hecho, tenia todo el sistema electrico parecido al del microondas normal, cuando lo abrias se prendia la luz, y cuando lo cerrabas se apagaba, y dp le habia puesto el motorcito con otra llave aparte....estaba ingenioso. jajaja.
Mi primer cortocircuito no recuerdo bien cuando fue, pero me acuerdo que una vuelta estaba haciendo un simple circuito en paralelo con foquitos de linterna, y le enchufe un trafo, (tuve suerte de que agarre un trafo, y no lo meti a 220 :p) Pero el trafo era de 16, y me acuerdo que una lamparita exploto, me salve de pedo, porque no me pego ningun vidrio.
Despues queme mil cosas....al principio tampoco entendia que existia una segunda corriente utilizable (110 V) y en el afan de poder conectar la mac de mi vieja, recuerdo que la pantalla hizo un peculiar flashaso, y empezo a largar un lindo humito blanco...
La mejor, fue cuando queme el ampli de un equipo audio, conectandole 2 bafles artesanales de los 70 hechos bolsa, le destrui el integrado :)
No me extiendo mas, porque rompi 1500 cosas y queme otras 500 ;)
Salu2 gentee

Dibango

dee jay
músico
alta:25/05/04
jue 10-feb-2005 23:50

si... ese penetrante olorcito a ceramica de integrado quemado, tan peculiar, ese que hechan las mothers cuando le cae un tornillo sobre un regulador de voltage,,, o el que tiran LAS fuentes cuando se ponen en corto, o cuadno las enchufas a 220 teniendo el selector en 110, o ese cuando por mal culo y sin razon alguna simplemente vuela un pedazo de chipset (nunca entendi que paso),,, o el que tira el tester si medis continuidad en un cable con 220... si.. creo conocer ese olor,,,
lo que por sobre todas las cosas aprendi (seguro ya lo sabes tambien),,, cuando terminas de armar algo que abriste,,, zamarrealo, movelo, por dios movelo y asegurate que no hayan tornillos adentro que mas tarde les pinte posarse sobre patas de cosas y salga ese feo olor... creo que mi decision de estudiar electronica fue mas una cuestion de que asi me ahorraba guita en cosas quemadas que vocacion...

Dj Atomic

dee jay
alta:29/07/04
vie 11-feb-2005 0:05

Yo hace unos años queria estudiar electronica....pero dp me agarro la musica y el sonido, me tire por ese lado.
Y el olorcito de las baterias recalentadas o mal conectadas? ese es mas feo todavia, parece que la garganta se te tomara de golpe...es horrible
Salu2

mr_burns

dee jay prof.
alta:07/03/04
vie 11-feb-2005 3:15

Hi Dexters....

Ehhh, vaya que no soy nadie en materia de destrucción!!

Bueee, ni tanto, una vez me dejpe llevar (como siempre) de mi mal genio y tiré un mixer (el primero que tuve) contra una pared porque no lograba encenderlo.. Minutos mas tarde, descubrí que era un fusible quemado. Apenas arregé eso, vendí el mixer.. no confiaba ya en él.

Lo que me faltaba por contarles::: MIS PRIMERAS BANDEJAS!

Comenzó con un regalo de navidad algo "errado"... yo esperaba una Technics (que iluso) y me dieron una Sony de bandita, casera, pero no integrada a nada (algo bueno).. me dió durísimo, una desilución tenás.. pero ya me las arreglaría... eso sirvió para gestionarme un mixer, pues sola esa bandeja no tenía sentido. Hasta ahi, nada, pero un vecino tenía una bandeja Gradiente (made in brasil) que me gustaba mucho, pues era de plato metálico, buenísima para scracth... yo la tomaba prestada... luego la compraría por poquísimo dinero, y asi mezclaba...

pero hacía falta algo, para descanzar los dedos de tanta empujadera:: iiiNecesitaba un pitch!!!
Desarmé la bandeja, encontrando que el mecanismo de cambiar de 33 a 45 rpms no era más que una circunferencia de diametro variable con una guia que ponía la banda de la polea en cada punto... es decir, pura proporción. Lo bueno, que el mecanismo que movía la banda era sencillo, y se podía mover progresivamente... AHI ENCONTRÉ EL PITCH!

Requería mucha precisión, destreza y paciencia.. solo dos personas tocábamos ahi, y no me descepcionó para nada escuchar, años después, mezclas grabadas ahi.

Otras cosas vendrían hasta el dia del primer Technics SL1200... pero esa es otra historia...

Los voy a aburrir... hasta el momento yo no les he alcanzado el nivel de imanes voladores o paredes negras!!!

Keep on DJing!

Dibango

dee jay
músico
alta:25/05/04
vie 11-feb-2005 4:00

che atomic,,, yo tambien estoy mas tirado para el sonido y musica que para la electronica, pero como no encuentro mejor alternativa sigo con la ing electronica y ahora empiezo con cursos de sonido y cosas asi,mas lectura, mas todo lo que se pueda aprender referente al sonido, aparte de mezclar y laburar cuando puedo en sonidos en vivo... pero mi duda es,,, vos que alternativa has encontrado? hay algo aparte de las tecnicaturas?, escuche de una ing electronica orientada en multimedia en algun partido de baires, pero no averigue mas que eso.

y mr burns... no aburris,, hace un rato ya que el topic paso de ser de faders lineales a compartir anecnotas (no solo de quemar y equipo improvisado,,, a mi me divierte cualquier anecnoda de situacion precaria y emergencia),,,, las dudas sobre faders quedaron resueltas creo, asi que bue,,, a compartir anecdotas, seguro mas gente debe tener anecdotas para contar,,, pero bue, no entran al thread porque el titulo del thread no vende eso... ja, ellos se lo pierden

Dj Atomic

dee jay
alta:29/07/04
vie 11-feb-2005 14:17

Yo encontre algo, que me llamo la atencion y me gusto. Y es un terciario en artes electroacusticas en las ORT. Todavia me faltan 2 años, pero lo tengo bastante asumido ya. Estuve leyendoo las materias de la carrera, y son muy buenas a mi parecer, integran electronica, estudio, acustica, instrumentos, esta muy bueno. Ademas te dan todo lo que es MIDI, etc. Si queres busca la carrera en la pagina de la ORT.
Despues esta la carrera de Ingenieria en sonido en la U de Lanus. Pero me parece mucho tiempo, para algo que no se si tiene mucho sentido...prefiero hacer esa carrera y dp ver si hago otro terciario, o algo asi, e ir especializandome en algo.
Y creo qeu despues es todo con video, o cine. No especialmente sonido.
Saludoss!

PD.. Burns, el thread es tuyo man!!! no aburris, nosotros eramos 2 pequeños curiosos explosivos, o algo asi...pero era divertido!
Yo la primera vez que toqeu una bandeja, era una con pitch individual de -6+6 individual para cada velocidad, La rozabas y se paraba el plato...un desastre :p!

Dibango

dee jay
músico
alta:25/05/04
sáb 12-feb-2005 0:14

ingenieria en sonido en la U de Lanus????, segun tengo entendido dicho por ya demasiadas personas y por haber buscado un monton,,, no hay ninguna facultad que de ing en sonido en la argentina... y no encontre info relacionada,,, estas seguro de esa info?

Dj Atomic

dee jay
alta:29/07/04
sáb 12-feb-2005 1:10

Dibango: tenez razon! Lo de la U de Lanus es tecnicatura, no ingenieria, no se de donde se me haia metido en la cabeza. Pero igual, yo no la haria...
Salu2!

mr_burns

dee jay prof.
alta:07/03/04
dom 13-feb-2005 5:31

Hi Dexters...
Gracias por el apoyo a este tema, ambos tienen razón y estaban de más esas advertencias mias... jejeje.

Mirá que aca en mi país hay (hasta donde sé) una facultad orientada hacia la ingeniería de sonido, me explico:: en si se trata del "plan de estudios musicales" peeeeero, ofrecen varios énfasis, uno de ellos el de Ing de sonido.
¿apasionante?? Me gustó el enfoque que le dan, pues no sólo son Físicas y cálculos, sinó todo eso al servicio de la música. Enseñan además producción, edición y un montón de cosas en torno a esto. Si quieren, miren el enlace http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Artes/paginas/planmusic.html

Sé que es muy dificil que puedan trasladarse aca (Colombia); sin embargo les envio la data como para que tengan un punto de referencia.

Las anécdotas?? tal vez mañana publique la que les estoy debiendo, por el momento les dejo el dato de la profesión que mas desean.

Keep on DJing!

nuevo mensaje 

volver al foro Dee Jays 

Las opiniones y comentarios vertidos en estos foros son responsabilidad exclusiva de los particulares
que participan. Buenos Aliens desliga todo tipo de responsabilidad emergente de los mismos.

.