Foros

Comunicación directa entre usuarios de buenos aliens

Usuario registrado? identificate
Usuario nuevo? registrate

Foro: 

Dee Jays  

volver al foro

Tema:

recuerdos de amplificadores valvulares

buscar en este foro

nuevo mensaje 

ir al último mensaje

usuario
mensaje
akkg

alta:05/04/05
mié 13-abr-2005 12:43

esto es para los mas viejitos del foro porque no opinan la gran diferencia que hay de sonido mas puro de un amplificador valvular a uno de ultima generacion, dejo alguna valvula picando EL34, 6l6, que dee jays no empeso con un par de estas

Cuervo1

dee jay prof.
alta:10/09/04
#2 (respuesta al #1)
mié 13-abr-2005 13:58

Yo un par de veces usé un DECOUD de guitarra eléctrica de 50 Watts, propiedad de mi amigo Juancito quién con el tiempo se hizo llamar JAF.
Recuerdo que mientras estaba sonando una bandeja (Galileo of course) estaba todo bien, pero cuando subía el volumen de la otra tenía que bajar los agudos porqué había un acople de la c..... de su madre .........éramos tan pobres !!

Cuervo

mr_burns

dee jay prof.
alta:07/03/04
#3 (respuesta al #1)
jue 14-abr-2005 3:27

Hi a todos..

Bueno, la verdad aún no estoy seguro si con "valvular" se refieren a los "tubos de vacío". Lo que si tengo seguro es que los nuevos aparatos (no los PRO necesariamente) salen inferiores respecto a sus antecesores.

Por ejemplo:: tuve un amplificador de "Home Theatre" conectado a mis decks (dos technics+mixer)... al poco tiempo comenzó a hacer cosas raras, se prendía solo (buuuuuu) o se apagaba en plena mezcla, sin siquiera tenerlo alto. Al final lo mandé a revisar y la respuesta fue: "puede ser un controlador digital descompensado por alto voltage" y no sé que mas pretextos. El caso es que lo vendí apenás lo arreglaron, pasando apenas 5 meses para dañarse otra vez.

EN CAMBIO::: compré baratísimo un amplificador PIoneer de 1969. Según el manual apenas tira 50 watts, PERO QUÉ SONIDO!!!! Por lo que pude ver, ni siquiera le han quitado los sellos de garantía, por lo que no ha sido reparado antes. Su sonido es de lujo, capaz de arrastrar unos buenos monitores.

Sé que este Pioneer es de transistores, pero igual resume que lo de antes era mejor que muchas cosas de ahora último... ¿un technics 1200 con diseño del 70 nos parece poco?

No hay como lo de "la vieja guardia".
Keep on DJing!

akkg

alta:05/04/05
#4 (respuesta al #3)
jue 14-abr-2005 9:18

hola
si yo me refiero a las valvulas de vacio, cuantos empesaron sus primeros pasos con los amplificadores de valvulas aparatos muy incomodos de llevar que calentaban por las valvulas pero con un sonido expectacular los graves mucho mas profundos y los agudos en su punto justo.
yo tuve un valvular, de casi 40watt a la salida tenia 2 valvulas el34 conectadas en push pull y en el pre amplificador tenia una entrada especial para capsulas magneticas me acuerdo de algunas que use, como ser (una pikering, que traia una escobilla para sacar el polvo del vinilo año 73, 74 talvez)yo creo que los vinilos y esta clase de amplificadores estan muy hermanados.y de los amplificadores que tuve transistorisados me acuerdo del TURNER 730, AUDINAC AT1000, cuantos recuerdos ahora tengo todo los equipos nuevos pero no le encuentro el sonido de años atras. muchas gracias por sus comentarios

Cuervo1

dee jay prof.
alta:10/09/04
#5 (respuesta al #3)
jue 14-abr-2005 16:21

Totalmente de acuerdo con vos !!
Además hoy la gente habla de watts cómo si fueran huevos, la gente dice:500 w ... 750 w .... 1000 w, la gente, sabrá lo que son 1000 watts ?
Hace años pasé música en MDP en un boliche que estaba arriba del café "Cabo Corrientes", tenían un Sansui de 80 w por canal !! (siempre era menos de lo que decía en el frente) y el boliche ex-plo-ta-ba, tenía sistema A y B y los fines de semana se habilitaba el piso de arriba y todo con el mismo equipo, era terrible lo que sonaba.
Y hasta hace algunos años, en lugares de tamaño normal, no hacía falta ni crossover, ni low ni tweteras; bafles de 3 vías y sonaba de la hostia, o estoy crazy ?

Cuervo

mr_burns

dee jay prof.
alta:07/03/04
#6 (respuesta al #5)
vie 15-abr-2005 2:26

Hi..

Para nada andas loco, Cuervo, era la neta verdad ke esos aparatos superaban muchas cosas actuales. Hasta donde tengo entendido, en la actualidad muchos de quienes instalan sonidos en discotecas se basan en lo antiguo. Alguna vez escuché que se retomaba nuevamente lo monofónico, al mezclar los sonidos de derecha e izquierda en uno solo. (como en los viejos amlificadores, con opción de mono o stereo).

No sé, pero el bajo de estos equipos (incluyendo los de transistores, algo menos heavy!) es bárbaro y los brillos al pelo. No se disparaban, no requerían más que un buen balance de freq y, eso si, unos buenos parlantes que agantaran el trato.

En cuanto a las "potencias" actuales, usan un parámetro denominado PMPO, que según entiendo se refiere al registro en picos.... (no sé con que lo mediran o qué estandar de base tendrán). Lo cierto es que un equipo de ahora (casero o de esos que traen miles de chiches con subwoofer y potencias extra) jamás va a sonar con definición.

¿no les ha pasado que entre más suben el volumen, el bajo se pierde??? Incluso al máximo no suenan mucho y se desmejora el sonido, no por distorción, sinó por falta de ganancia.

Akkg se nota que vivió esa buena época de viejos equipos... por si querés darte un gusto, tratá de hallar en la web algún sitio donde referencien el "rack" usado en el "Paradise Garage" propiedad de Larry Levan. Qué monstruocidad!!
Apenaes encuentre el link lo pego aqui para que lo vean.

Ke vivan los viejos amplificadores y el sonido análogo!!

Keep on DJing!

akkg

alta:05/04/05
#7 (respuesta al #6)
vie 15-abr-2005 9:27

Me acuerdo que en mendoza habia un boliche donde usaban LA TRIAMPLIFICACION DE HOLLIMAR 1000 watios divididos en tres frecuencias agudas medias y graves y la capsula para este amplificador era la ORTOFON todovia se siguen vendiendo estos equipos y siguen recomendando esta capsula , son equipos muy muy caros pero el sonido es asombroso me olvidaba son nacionales tienen alguna referncia de estos equipos que opinion les merece, mr burm si revisas revistas viejas o en la web podrs encontrar amplificadores valvulares philips que tenian un puente donde vos podias elevar el rendimiento del amplificador esto le daba mas ganancia y al momento de exigirlo los graves y agudos se mantenian sin distorcionar (creo que es asi, me puedo equivocar otalves alguien pueda dar alguna repuesta mas acertada) se acuerdan del registro revox a77
saludos de akkg

mr_burns

dee jay prof.
alta:07/03/04
#8 (respuesta al #7)
sáb 16-abr-2005 5:00

Hi Akkg..

No tenía conocimiento acerca de ese amplificador Phillips con ese verdadero "Boost" (o algo asi) que incremete la ganancia del sonido. Lo mejor del caso es que estos amplificadores estaban destinados tambien para el uso casero (no sólo en clubs!!!)... Vaya buenos tiempos, aunke no me tocaron mucho. De ahi que desconozca todo acerca de las válvulas o tubos de vacío.

Aqui adjunto este enlace::
http://www.disco-disco.com/clubs/paradise.html

En él se encuentra data acerca del "Paradise Garage", todo un templo de la música disco y de lo que luego conoceríamos como Garage, esa especie de House cantado con bases muy de los 70. En la mitad del texto aparece referenciado el "Rack", que hasta tuvo una leyenda propia.

También hay dos enlaces que sería bueno mirar, correspondientes a empresas que diseñan cabinas y sistemas de sonido monumentales (y costosos!!)
http://www.gsany.com
http://www.stevedashaudio.com

Enjoy!
Keep on DJing!

javf

dee jay
alta:17/04/04
mié 20-abr-2005 4:42

Les recomiendo un lugar llamado Sagasta audio en microcentro... venden marcas como: Krell, Accuphase, Mark Levinson, Phase Linear, Meridian, etc...
Lindos chiches.... pero caros lamentablemente

adrian88

alta:14/10/06
sáb 14-oct-2006 2:25

no sere viejito xD pero los entiendo..
tengo la suerte de tener dos equipos en mi casa
para hacerlas corta xD
4 bafles 2 tecnichs de 250 w y 3vias y 2 spectrum de 250w y 3 vias
y dos hermosos amplificadores un sansui r-70 y un audinac at-1000

asi q se de lo q hablan xD
y si estoy de acuerdo ningun equipo de la actualidad suenan de la misma forma ni tampoco duran con el paso del tiempo como los viejos equipos. nada de mp3 booster .refuerzo de bajo

pure

dee jay prof.
músico
alta:01/02/06
sáb 14-oct-2006 9:10

Bueno muchachos, para la envidia de ustedes les cuento que todavia tengo 3 equipos valvulares, fabricados por tio mio que en la decada del 60 y 70 era el que armaba los sistemas de sonido en todos los cines de la zona.
El mas chiquito es de 40w, ese esta en casa, para, de vez en cuando, prenderlo y probar q ande bien. El otro es de 70w, (era de un cabezal de guitarra electrica q usaba mi viejo)tambien se usa poco, mas que nada para probar bafles. Y el mas grande es de 240w (una masa), lo uso para retorno de escenario, ya que tambien hago sonidos en vivo y ese equipo es espectacular, lo he probado al lado de una potencia de 1300w rms transistorizada que tengo y les puedo asegurar que tiran lo mismo o mas el valvular.
En cuanto a calidad y a sonido, no hay dudas q el valvular es mejor, si no, miren los equipos mas caros de mundo son los Marshall y siguen siendo valvulares.
Ademas tengo, tambien de fabricacion casera, tres consolas valvulares, una de 6 entradas, otra de 12 y la mas grande es de 24. Por supuesto que las tres estan en uso.

Saludos!!!!

pure

dee jay prof.
músico
alta:01/02/06
sáb 14-oct-2006 9:13

Ah, tambien tuve un Ucoa de 70w que me lo afanaron en un acto politico.
Y.... si..... que queres???

dailha

dee jay
alta:09/06/05
#13 (respuesta al #1)
lun 16-oct-2006 3:49

Te olvidastes de mensionar la 5U4 potencia pura,transformador de salida de 80Watts reales, ponete dos algodones en los oidos pues es insoportable la potencia real.
En verdad ,estamos consumidos por la venta de equipos transistorizados que no tienen ni idea de lo que significa el tema Watts RMS
Por ejemplo les explico rapidamente, una lamparita de 70 watts entrega una potencia calórica para iluminar una sala, imaginensen toda esa potencia en un baffle Leea de 15 pulgadas
http://www.arrakis.es/~igapop/kt8830w.htm
Lo demás es todo verso.

jrr

alta:11/07/10
#14 (respuesta al #13)
lun 12-jul-2010 14:42

Hola a toda la gente del foro necesito ayuda, me encuentro en un dilema para comprar un bandeja amplificador y bafles, tengo 2 opciones:

la primera opcion consiste en;
Tocadiscos marca Philips Made in Holland (modelo 212)
amplificador Philips nacional (modelo 536)
y dos bafles AH 428, dos parlantes incorporado con salida para graves.
Todo esto me saldria $ 780

La segunda opción consite en;
AMPLIFICADOR AUDINAC AT-510

SINTONIZADOR AUDINAC ST -46

DOS (2) BAFLES AUDINAC
MOD 721 POTENCIA 30 w IMPEDANCIA 8 OMMS 3 VIAS
Bandeja audinac
Esta opcion me sale $ 800

Quisiera que me ayuden a decidir, algún consejo me vendria de diez, en si quiero saber cual es mejor en calidad, ya que en relacion de precio me saldria lo mismo cualquiera de las dos opciones.
Espero muy ansioso la respuesta y agradeceria a cualquiera que quiera ayudar a un novato en el tema.

dailha

dee jay
alta:09/06/05
#15 (respuesta al #1)
lun 12-jul-2010 21:51

De acuerdo .La vàlbulas tirabam mas potencia real,porque la entrada era de alta impedancia y la ganancia total de electrònes en la placa ivan en cascada,sin necesidad de tantas etapas de amplicaciòn.
La elimininaron porque ocupaban mucho espacio y necesitaban del calor del filamento.
Fijate que hasta hoy funcionan miles de tubos de imagen y son una vàlbulas.

http://4.bp.blogspot.com/_8eEdaiPpasY/SoQct3CWD8I/AAAAAAAAAFc/jayoP5H xY6w/s400/17914739_1.jpg

Estan en push pull tiraban 100 watts reales
y aguante, llenabas una cancha de futbol
Los beatles la usaban en los equipos.

nuevo mensaje 

volver al foro Dee Jays 

Las opiniones y comentarios vertidos en estos foros son responsabilidad exclusiva de los particulares
que participan. Buenos Aliens desliga todo tipo de responsabilidad emergente de los mismos.

.