Foros

Comunicación directa entre usuarios de buenos aliens

Usuario registrado? identificate
Usuario nuevo? registrate

Foro: 

Dee Jays  

volver al foro

Tema:

Que cosas componen a un buen set?

buscar en este foro

nuevo mensaje 

ir al último mensaje

usuario
mensaje
jag

alta:19/05/05
mar 28-jun-2005 0:28

Escribí esta pregunta en el foro clubers y fue muy triste la convocatoria, así que me animo a escribir acá por recomendación de la única persona que respondió. Si está fuera de lugar, pido disculpas y borrenlo.
Así que acá va el ctrl c+ctrl v
Hola a todos. No sé si hay algún tema que hable de esto, si lo hay disculpen.
El asunto es que está lleno de gente que dice vos no entendés nada de ME, tal mezcla re mal, etc, etc.
Entonces lo que quería saber es qué consideran que hay que evaluar para que un dj set sea bueno. Incluyendo todo desde el tema musical hasta el de mezclas, etc (sin incluir por ejemplo a la gente del lugar, solo aspecto musical). Y cuando dicen tal tiene técnica, tal otro no, a qué se refieren exactamente? Qué es lo que define que alguien tenga técnica o no. Realmente se muy poco a nivel de composición de djs, así que me gustaría también saber qué es exactamente lo que tienen que hacer en la bandeja para que (según la opinión de cada uno) sea considerado bueno.
Saludos, Javier.

pervert

dee jay
músico prof.
alta:25/03/03
mar 28-jun-2005 17:16

Skills + Groove!!
Saludos!

mixmanpowered

dee jay
alta:24/04/04
mar 28-jun-2005 21:38

Hola, lo de ser buen dj eso lo vas a saber vos, observando a tu alrededor y viendo los que te rodean, si lo que vos queres decir... ¿Como hago para tener fama de dj? es otra cosa hay pasa por la cantidad de lugares que toques y como te movas vos, y la gente que tengas que te siga. Cuando logres eso ahi vas a ser el rey :D todo depende de vos. Y bueno tenes que escuchar sets de los mejores en el estilo que mas te guste y sacar lo mejor que tiene cada uno y practicar practicar hasta que vos estes convencido que con ese set la rompes. Muchos dejan su set en este mismo foro y preguntan tan simple como eso ;) espero que te haya servido.

JoeFisher

dee jay
alta:15/09/04
#4 (respuesta al #1)
mar 28-jun-2005 23:07

Yo creo que para que un set sea tomado en cuenta como una pieza musical, no es solo cuestion de mezclar los temas entre si y listo. Hay varias cosas que hay que tener en cuenta, y no hace falta ser un cattaneo y mandar mezclas de 2 minutos para lograrlo.

Quizas la cuestion mas importante, es que el set tenga una identidad, un mensaje, una introduccion, un desarrollo y un desenlace, como los libros. Para lograr eso, hay que ser muy sutil a la hora de elejir los temas. Estos tienen que tener una conexion entre si, mas haya de que al mezclarlos queden bien. Que el remitente entienda a donde queres llegar, o que intentas transmitirle, y que ese mensaje te atrape tanto que no puedas dejas de escucharlo hasta que termine. Ej: Steve lawler - live at le boehm, france, o ferry corsten - trance energy 2004.

Eso es para mi el aspecto mas importante a la hora de componer un set. Por supuesto que las mezclas deben ser finas, sin sobresaltos de volumenes ni zapateos. Pero estamos partiendo de la base, supongo, que esas desprolijidades no ocurren.
Es por eso que Gabin y Hydar me parecen djs flojisimos. Mas que hacer un set, pasan temas, con el solo objetivo de explotar la pista. Pero esta bien, en un boliche, eso es lo que la gente quiere escuchar, no?

Espero le haya servido a alguien, aunque es mi opinion personal mas que otra cosa.

see ya!

jag

alta:19/05/05
#5 (respuesta al #4)
mié 29-jun-2005 0:52

Hacia esto es a lo que apuntaba mi pregunta. No es una pregunta a nivel personal, sino que es más bien una pregunta a nivel escolar. Realmente no poseo mucho conocimiento teórico del asunto del djing, si puedo comprender el asunto que vos decís de que gabin solo pasa temas para explotar la pista. No lo vi asi tanto en haydar (la única vez que lo vi). A lo que apunta mi pregunta es a un nivel por un lado bien técnico, por ejemplo, qué cambia que un tipo (mathew johnson) toque con 24 canales, o con menos recusros, como influencia eso en el resultado que se escucha, y si es considerado mejor o peor dj por usar más o menos recursos. Por el otro lado también mi pregunta apunta hacia si por ejemplo un dj tiene que controlar la pista, ejemplo ver si la gente la está pasando bien o no para así hacer un set acorde a las circunstancias, por ejemplo algo que me impactó mucho fue como sasha y digweed en la southfest esperaron a que se larga a llover con toda para explotar la música y de esa manera seguir teniendo el control de la fiesta. Tiene que ser considerado esto como parte del ser bueno o no como dj? Y ya que estamos agrego esta pregunta, por que tiesto, cattaneo, sasha etc, etc, son considerados como los mejores djs? Ya sé que mucho es cuestión de gustos, pero se puede hacer algún ranking de tipo más objetivo acerca de quién es mejor dj que tal? Si es así qué parámetros considerarían?

pervert

dee jay
músico prof.
alta:25/03/03
mié 29-jun-2005 2:05

No va por los recursos que utiliza sino por como los utiliza, aunque convengamos que un set en vivo (con instrumentos, laptops o lo que fuere), es mucho mas vistozo que el comun de los DJs... aunque mucho menos dinamico.
A que voy... a que una sesion en vivo no puede variar... en general un musico tiene esos temas... y su show consta de eso. Lo que puede variar es cual pone... pero supongamos que el musico tiene 30 temas... cargados en su laptop.... va a poner esos en sus dos horas de show. Mientras que el Dj esta mas apto a ver que corno quiere la gente. El DJ puede variar su musica a gusto mientras que el musico no.

con respecto a lo de mathew, un mixer de 24 canales implica que el mixer sea relativamente bueno... si no te ponen una mesita behringer barata de 4 canales y te la enchufan al mixer del DJ.... y cagaste la fruta.

Igualmente si lo que te interesa es que hace bueno a un set se podri decir que son el conjunto de tecnicas utilizadas (ya sean mezclas, efectuacion, ecualizacion), la musica que pone, y como esta afecta al publico y lo va llevando hacia algun rumbo (que en general es bueno que no sea a la cama) o genera tal o cual sensacion.

Juan Ignacio

dee jay
alta:26/10/02
mié 29-jun-2005 2:16

Creo que la música que te lleva a la cama es la que menos se escucha y es una lástima...

La música que te lleva a dormir, es otra cosa...

Saludos
JUAN

jag

alta:19/05/05
#8 (respuesta al #6)
mié 29-jun-2005 2:17

Y qué cosas hay que tener en cuenta para evaluar objetivamente que una mezcla, una efectuacion y una ecualización son buenas. En muchos casos es fácil decir de oído tal mezcló bien o mal, pero cómo se puede evaluar cien por ciento objetivamente esto? Desde un punto de vista técnico.
Y agrego otra pregunta, dónde se puede encontrar algún sitio web o algo que enseñe acerca de las distintas técnicas de mezcla y composición? Hay djs que simplemente mezclan y no componen en lo absoluto, no?
Gracias desde ya a todos por las respuestas.

Juan Ignacio

dee jay
alta:26/10/02
mié 29-jun-2005 2:17

Creo que la música que te lleva a la cama es la que menos se escucha y es una lástima...

La música que te lleva a dormir, es otra cosa...

Saludos
JUAN

Juan Ignacio

dee jay
alta:26/10/02
mié 29-jun-2005 2:17

Creo que la música que te lleva a la cama es la que menos se escucha y es una lástima...

La música que te lleva a dormir, es otra cosa...

Saludos
JUAN

adross

alta:28/06/05
#11 (respuesta al #8)
jue 30-jun-2005 13:07

a mi entender, es buena cuando los diferentes sonidos de los temas que estás mezclando se entrelazan al punto de simular ser parte del otro....
y en cuanto al tema en general...más o menos lo q todos fueron diciendo...selección musical atinada, buenas mezclas...la analogía con una novela me parece fantástica....Intro+Desarrollo+Desenlace+Outro...

Mariano <TRG>

dee jay prof.
músico
alta:10/06/04
#12 (respuesta al #8)
vie 01-jul-2005 4:29

Creo que la evaluacion si es puramente TECNICA y estricta estara ligada a:

*Nivel de Volumen de ambos discos

*Que se haga un correcto phrasing es decir que pedazos de 8 bars o 4 cocuerden en la mezcla y no en la mitad de una voz se mezcle otra o se corte un teclado por la mitad.

*Que el BPM se mantenga suave ( si estas a +3 y el proximo tema para pitchearlo lo tenes que poner a -5 seguro que se deforma la mezcla y la idea de ritmo queda chanfleada.

*Mantener una coherencia en los estilos si estas tocando un goa trance y atras le tiras un hip hop... objetivamente no va.

Ahora estimo que esto que escribi es tipo Examen, re estricto y teorico, en la realidad lo bueno de es que puedas por ejemplo, corregir una mezcla, algun defecto en vivo, alguna corrida y que finalmente hagas una mezcla exitosa si un zapateo americano, lo demas se perfecciona con el tiempo.
Saludos a todos. Mariano.

Mariano <TRG>

dee jay prof.
músico
alta:10/06/04
#13 (respuesta al #12)
vie 01-jul-2005 4:31

Perdon! queria decir CONCUERDEN en la mezcla.

C-baz

alta:04/09/03
mié 06-jul-2005 6:17

Mucho hablan de que los sonidos tienen que encajar unos con otros . Bombo con bombo y plato por pato .
¿alguna vez escucharon algo de Jay haze ? o alguna cosa de herbert ? . Si te tira zapateos y todo el tiempo esta dando vuelta sonidos .
¿ Desprolijo ? ¿ mal dj?
.....
Escuchen y después me dicen.

el Bosco

dee jay
músico
alta:03/08/05
vie 14-oct-2005 16:11

Bueno.. mi pregunta pasa por otro lado que es el tema de la duración de los sets.. Sé bien cómo es el tema de un buen warm up y que varios DJ's solo confían en ciertos tipos para que sean los que le preparen el ambiente.. lo que querría saber es cual piensan que debe ser la propuesta en un set de 2hs y cual en un set de 5hs y a la vez cómo deben manejarse los sets de los mega eventos.
No puedo dejar de aludir a la SAMC y por ej. a Tiesto que esta noche hace un set de 5 y mañana uno de 2 entre otros tantos grsosos que durarán lo mismo.. cómo mantener la cosa arriba.. divertida.. y sobre todo con calidad?
Saludos

nuevo mensaje 

volver al foro Dee Jays 

Las opiniones y comentarios vertidos en estos foros son responsabilidad exclusiva de los particulares
que participan. Buenos Aliens desliga todo tipo de responsabilidad emergente de los mismos.

.