Foros

Comunicación directa entre usuarios de buenos aliens

Usuario registrado? identificate
Usuario nuevo? registrate

Foro: 

Músicos  

volver al foro

Tema:

EQ shelving para aislar el bombo del bajista?

buscar en este foro

nuevo mensaje 

ir al último mensaje

usuario
mensaje
carastec

alta:07/04/04
jue 10-nov-2005 13:34

En la revista "Computer Music" Nº75 salió una nota titulada "101 trucos de grabación y mezcla".-

Algunos son obvios y trillados, otros son novedosos (al menos para mí).-
La cuestión es que me llamó la atención el Nº88:

"AISLA BOMBO Y BAJO:
Otra práctica popular para añadir definición de graves es usar una EQ tipo shelving para cortar los graves del bombo por debajo de la funamental de la pista de bajo. Esto permite que el bajo defina la nota, mientras que el bombo proporciona el ataque y la pegada."

Upa! Me perdí....
Alguien me podrá explicar un poquito esto?
a) Porqué la EQ "tipo shelving"? Que es?
b) Todo bien con las frecuencias de la fundamental del bajo (incluso con la del 1º armónico -la octava-, es cuestión de oir que nota toca y mirar una tabla de frecuencias.
Pero..... hay algo que a lo mejor es una pavada y no me cierra...
¿Cómo hago eso ya que en cada compás o cambio de acorde me cambia la fundamental, y por ende la frecuencia "de corte"???

Aplico una mezcla diferente a cada cambio de acorde? Me parece una locura... ¿se hace eso?

Como verán la mezcla no es mi fuerte (recién estoy empezando), y si bien sería más facil limitarme a tocar y largarle el fardo a un ingeniero de sonido, quiero ENTENDER lo más que pueda.-

Gracias por adelantado por las explicaciones.

©

músico prof.
alta:06/08/05
#2 (respuesta al #1)
jue 10-nov-2005 14:44

1.Existen varios tipos de ecualizadores; el más simple es el de tipo shelving, que tiene solamente control de graves y agudos; se encuentra en cualquier equipo común. Normalmente, estos ecualizadores aumentan o atenúan 15 db en 100 Hz (graves) y en 10 KHz (agudos), aunque pueden variar según cada modelo. Con un ecualizador de tres bandas puedes ya aumentar o atenuar bajos, medios y agudos, también sólo en frecuencias fijas: por ejemplo, en 100Hz (bajos), 2 KHz (medios) y 10 KHz (agudos).

2...."sería más facil limitarme a tocar y largarle el fardo a un ingeniero de sonido''...no seria mas facil poner shelving en un buscador,Te aseguro que encontras de todo.

carastec

alta:07/04/04
#3 (respuesta al #2)
jue 10-nov-2005 15:28

Gracias por la explicación de la EQ tipo shelving. Y tenés razón, probablemente lo hubiera podido encontrar en un buscador.

Lo que seguro no encontraré (y que era el nudo de la pregunta en realidad) es la parte de atenuar la frecuencia por debajo de la fundamental del bajo, etc, etc,...

Y quedó sin responder.
¿Alguien tiene idea???

©

músico prof.
alta:06/08/05
#4 (respuesta al #3)
vie 11-nov-2005 11:39

..."Otra práctica popular para añadir definición de graves es usar una EQ tipo shelving para cortar los graves del bombo por debajo de la fundamental de la pista de bajo. Esto permite que el bajo defina la nota, mientras que el bombo proporciona el ataque y la pegada."

Shelving. Tipo de filtro que proporciona ganancia o atenuación constantes a una banda de frecuencias por encima o por debajo de un frecuencia dada. Se utiliza muy habitualmente en la ecualización de bajos y agudos de los mezcladores.

Tomando en cuenta esta definicion lo que te dicen es simple

Dice que le quites los graves al bombo desde la consola (suponiendo que usas una consola con graves y agudos,a eso llaman Shelving) para quitarle todo el cuerpo y que quede solo el ataque ,y así solamente apoye los ataques de los bajos.

Cuando habla de frecuencia fundamental en este caso no se refiere a armónicos o música sino a frecuencia de audio(problemas de traducción de esas revistas)

Te juro que para responderte esto puse "frecuencia fundamental" y "Shelving" en el buscador y después un poco de sentido común.

No es por bardear pero es preferible hacer esto antes de preguntar en cualquier foro ya que en el medio te encontrás con un montón de información valiosisima(por ej cual es la frec. fundamental de c/instrumento y su rango de barrido en un EQ)

©

carastec

alta:07/04/04
#5 (respuesta al #4)
vie 11-nov-2005 12:42

Gracias.

Entiendo lo que decís de buscar, pero lo de "fundamental" de la línea de bajo me mató.-

Estaba pensando en la frecuencia de la nota del bajo. De hecho, usé buscadores, y hasta me hice de una tabla de las frecuencias de cada nota de la escala cromática...

Pero es como decís, la frecuencia era "frecuencia de audio", y a raíz de dicha confusión, es que por más que busqué y busqué estaba yendo para el lado equivocado.-

Ahora que caigo, me siento un pavote... perdón.
Pero es como esos acertijos que te quemás y quemás la cabeza y nada.. y cuando te dicen la solución te querés matar.

gracias otra vez.


UTOPIA

músico prof.
alta:14/01/04
#6 (respuesta al #5)
vie 11-nov-2005 14:08

Deberias, dentro de lo posible, tener en claro que espectro de frecuencias maneja cada instrumento (de las dos maneras posibles: como valores nominales para saber de que se trata y prestandole atencion a tu oido tambien).
De ese modo vas a poder aplicar la ecualizacion sin problemas, porque no vas a estar incrementando o recortando frecuencias que no son propias de cada instrumento, lo que, en definitiva agregaria ruido a tu grabacion. Recorda que cualquier procesado electronico agregaria ruido a una pista.
Aqui vuelve a aplicarse el famoso "si no esta roto, no lo arregles", jaja
Igualmente, siempre hay que tener en cuenta el tipo de monitores que estas usando y las condiciones de la sala en la que haces este proceso, porque forman parte del resultado final. Y, por supuesto, nunca perder de vista (o de oido) el resultado global que queres obtener (la mezcla entre todos los instrumentos).

nuevo mensaje 

volver al foro Músicos 

Las opiniones y comentarios vertidos en estos foros son responsabilidad exclusiva de los particulares
que participan. Buenos Aliens desliga todo tipo de responsabilidad emergente de los mismos.

.