Nork
músico prof.
alta:12/07/04
|
jue 31-ago-2006 2:51
Han probado este software.
A mi me parece interesante pero medio acaparador de recursos.
Recién lo estoy probando y es bastante interesante.
Además informo que ya salió su version AIR
Me parece mil veces mejor que los demas, excepto por el concepto de reconocimiento y modificación de pitch que tiene el adobe audition.
Saludos y comenten sus experiencias.
|
|
jue 31-ago-2006 11:04
Para mi al melodyne no hay con que darle. =D
lo conoces?
Saludoh O_o
|
Nork
músico prof.
alta:12/07/04
|
vie 01-sep-2006 3:03
Realmente no lo he probado el Melodyne.
Recien que lo mencionas lo he buscado para ver que tal es
Gracias por el dato Charles
|
|
vie 01-sep-2006 20:54
y? lo pudiste probar?
|
|
vie 01-sep-2006 23:42
lo compraste no???
adonde???
cuanto lo pagaste??
|
|
vie 01-sep-2006 23:54
Si, primero probé el demo, y despues lo compré, en dmc music, hace 2 meses., a mi me salio aprox. 650 euros, por ahi ahora está más barato, fijate.
Vos lo pensas adquirir tambien?
|
Nork
músico prof.
alta:12/07/04
|
sáb 02-sep-2006 0:57
Hola.
Baje el demo.
Lo instale
y no puedo hacer que me salga la linea de pitch... SOlo puedo hacer que cambie parriba o pabajo... tengo que verlo con mas calma...
En todo caso aun sigo contento con el vocal bundle...
Mañana que lo pruebo con mas calama posteo algo y pregunto mas :D
|
|
sáb 02-sep-2006 1:09
650 euros??!!! mmm... no creo que convenga por esa plata...
creo q te compras hard para eso...
pero bue... gustos son gustos.
Hace unos dias alguien hizo un post sobre programas y plug ins al cual bastardearon, como de costumbre, por que supuestamente se los iba a bajar del emule...
Este foro me encanta, pero todavia hay cosas que me molestan y no puedo evitar callarme a veces... no es nada en contra tuyo, ni de ninguno, en todo caso dejo mis disculpas... Pero creo que tengo razon.
Y te hice el comentario ese "ironico" por que vos fuiste uno de ellos... y me acorde de eso leyendo lo que decias...
|
|
sáb 02-sep-2006 14:01
ok., decime que hard existe hoy en dia que haga lo que hace el melodyne., y en que precio.
Por el resto de lo que escribiste., no tengo la más remota idea de lo que estas diciendo =S
|
Nork
músico prof.
alta:12/07/04
|
dom 03-sep-2006 14:04
Hola
Y bueno, creo que ya lo revise mejor pero creo que el waves vocal bundle hace cosas que el medoly no puede. Como la ediciónde la linea de pitch y lo del vibrato. Pero el vocal no puede mover los trozos de audio como lo hace el medoly.
Aun creo me quedo con el vocal.
Saludos.
Claro, puedo cambiar de opinión eventualemente :D
|
|
dom 03-sep-2006 14:22
Ahh entonces ahora veo si consigo la demo y lo pruebo., lo haces sonar prometedor =D
Saludoh super nork O_o
|
|
dom 03-sep-2006 14:34
hola,
Charles,mas alla del post ese,existen hardware que hacen eso,y desde hace bastante ya:
Antares Vocal Producer/Auto Tune
Digitech Vocalist
TC Helicon?Voice One
estos procesadores se usan bastante en vivo,secuenciados con el backtrack .
tb se pueden usar como efectos en cosas que no sean voces tb,yo tuve el Vocalist un tiempo,y lo probe con varias cosas,como drums,guitarra,etc.se pueden hacer cosas interesantes,pero el Melodyne le pasa el trapo.
con voces nunca lo use,ni nunca usare un corrector de pitch,hay que cantar bien....o no cantar para nada.
saludos,
d.
|
Nork
músico prof.
alta:12/07/04
|
dom 03-sep-2006 15:12
Hola.
Sabes deegone, tu punto de vista encierra un profesionalismo que mucha gente no alcanza.
Me refiero a que si alguien que canta más o menos y quiere grabar por alguna razón entonces ni modo que le diga que no.
Tengo que grabar un album de covers con unas niñas de colegio y tengo que afinarlas aunque sea un poquito porque el trabajo de 10 canciones debe estar en 15 días... Considero necesario usar un pitch.
Por eso digo que tu punto de vista tiene mucho nivel para el común de la gente.
Algo asi como el hecho de que yo uso el guitar rig porque no tengo amplis... :s
Bueno, un abrazo deegone.
¡Saludos!
|
|
lun 04-sep-2006 0:43
Hola amigo Nork..
Creo que tu comparación entre usar un corrector de tono y el guitar rig no es coherente... Son dos cosas distintas; el guitar rig te hace sonar mejor, incluso teniendo un ampli en tu casa... pero no te hace tocar mejor ni te corrige los errores... Los auto tunes sí lo hacen, y la mayoría lo usa para algo que no pueden hacer bien, y se esfuerzan (hablo de horas de edición) para que se note lo menos posible que se ha usado este tipo de recursos.
En tu caso, si decidiste grabar a un grupo de niñas es porque justamente querés que suene a un grupo de niñas y no a un "coro infantil" en el que de seguro nadie desafina... Por eso yo dejaría esas desafinaciones; porque, en parte, son las que hacen que esos cantos suenen a niñas...
No sé si llamar "profesionalismo", como vos decís, a este nivel de exigencia... Creo que la opinión de deegone es desde el punto de vista de un "consumidor de música" más que de un ingeniero en sonido...
Personalmente, como un fanático de la música, creo que una persona canta como canta porque así lo desea (porque cantar sin desafinar depende del esfuerzo de cada uno o de las ganas de desafinar o no)... Lo comparo con esos bateristas de heavy metal que triggerean toda la batería y luego usan cuantizadores en tiempo real; eso no es ser músico, eso es ser un trucho... Para el caso, todas estas pendejas yanquees que aparecen en Mtv usan estos aparatos en vivo, por eso es que pueden saltar y hacer todos esos firuletes manteniendo los tonos (cuando no hacen playback)... truchísimas.
Por otro lado, pensemos por un instante en la cantidad de cantantes que desafinan/desafinaban casi a propósito... Imaginemos lo que hubiese sido la esencia de Robert Plant con uno de estos auto tunes; creo que destruirías todo lo que es (que desafinaba bastante, más allá de si era a propósito o no)
No creo que un cantante que desafina mucho, siga cantando porque sabe que cuando grabe va a haber un tipo que lo va a arreglar moviendo perillitas; sino porque es felíz con como canta, porque lo acepta y por eso puede disfrutar haciendo eso por más que no sea el mejor... eso se nota muchísimo en la actitud de un cantante, y esto es hasta más importante, creo yo, que mantener un tono como corresponde.
Un poco off topic; por motivos similares, no creo en el uso de presets...
Como siempre, anti discordia total...
Saludos!
|
|
lun 04-sep-2006 0:46
querido Nork,
veo que estas en un dilema de produccion ,y el reloj esta corriendo,de ninguna manera te voy a decir que lo de usar un corrector de pitch esta mal,es una solucion extrema,para una situacion extrema.
yo soy de pensar que el fraseo y el 'groove' es donde mas se nota la poca habilidad del cantante,por supuesto la afinacion es importantisima,pero con un buen fraseo y groove,pasa a ser secundaria(lease,que zafaria).
trata de que las chicas se sientan a gusto,y esten con todas las pilas,y que no se asusten en el estudio,pensa alguna manera de explotar el talento que tengan,cualquiera sea el mismo....te tiro una idea,graba varias tomas y mezclalas en unisono,eso garpa cuando el pitch no es muy consistente.
cualquier cosa me mandas un PM,o lo hablamos por aca.
un abrazo,y suerte con el proyecto.
d.
|
|
lun 04-sep-2006 1:26
"Personalmente, como un fanático de la música, creo que una persona canta como canta porque así lo desea (porque cantar sin desafinar depende del esfuerzo de cada uno o de las ganas de desafinar o no)"
Naaa que es eso!! Como que una persona canta como canta porque asi lo desea?? ($!"(")·$·
Desde cuando se tiene algo en la vida con el simple deseo? O_o
|
|
lun 04-sep-2006 1:43
Mr... no estoy hablando ni de creatividad ni de habilidades super humanas... Cualquiera que estudie y que se esfuerce y que practique (términos que escasean en el vocabulario de la mayoría de la gente que hoy en día dice hacer o tocar música) puede aprender a cantar sin desafinar... No es para nada algo imposible de lograr, por eso dije lo que dije: "uno canta como quiere cantar"...
"Desde cuando se tiene algo en la vida con el simple deseo?" Bueno, no creo que sea el lugar adecuado para iniciar un debate al respecto; pero te diría que el que, por lo menos, no cree un poco en que desear algo es el principio del proceso que se necesita para conseguir algo (sobre todo en el mundo del arte) no va a llegar a ningún lado...
Saludos Mr... ("La única manera que hay para hacer cosas imposibles es, primero, creyendo que se pueden hacer")
|
Nork
músico prof.
alta:12/07/04
|
lun 04-sep-2006 1:44
:D:D:
¡Hola muchachos!
Cilantro, mi comparación con el guitar rig efectivamente es erronea. En sí me refería a una manera artificial o de postgrabación para mejorar las cosas si no se pueden hacer desde la fuente.
Gracias Deegone por el tips.
Ahora no escribo más porque no tengo mucho tiempo y tengo mucho sueño, de ahí les comento como me fue.
¡Un abrazote!
|