Foros

Comunicación directa entre usuarios de buenos aliens

Usuario registrado? identificate
Usuario nuevo? registrate

Foro: 

Músicos  

volver al foro

Tema:

JTS 57 vs Shure sm57. ¿que onda?

buscar en este foro

nuevo mensaje 

ir al último mensaje

usuario
mensaje
Dibango

dee jay
músico
alta:25/05/04
jue 12-oct-2006 23:01

estoy por comprarme un 57, me gusta ese mic, pero hoy en el estudio que trabajo, salio la discusion con uno de los operadores que laburan en vivo. me decia que el jts 57 suena exactamente igual al shure 57.
Para salir de la duda, los probamos juntitos. Para mi suenan igual, se podia escuchar un ultrapequeñisima diferencia, pero no me parecio que afectara en la performance del micro, ademas de que el shure tiene como 5 años y el otro solo unos meses, con lo cual se entenderian tal vez diferencias, no se, digo yo...

la cosa es que uno cuesta la tercera parte del otro, y sin ver la calco que dice JTS no me parece una mala opcion, pero aclaro que quiero un micro confiable. que opinan?, han hecho la prueba, le han encontrado algun defecto al jts?

Dibango

dee jay
músico
alta:25/05/04
jue 12-oct-2006 23:07

version ultra expandida de lo anterior.

aqui solo expando la experencia de esta tarde... y comento mas, no es necesario leerlo...
ademas de la prueba con el 57 tambien probamos un JTS 58 y un shure 58. hay si la diferencia era abismal, sobre todo en que uno tenia mucho mas cuerpo que el otro, osea, que el otro sonaba mas plano, aunque no recuerdo cual era el que tenia mas cuerpo... fueron varias pruebas. La razon de esto fue obvia cuando le sacamos las bochas del antipop, la cabeza del jts esta "suplementada", osea, la posicion de la cabeza esta mas arriba que en el shure, por lo que la capsula queda mas cerca de la tela metalica, por lo tanto, si probas los dos con los labios rozando la bochita, y bueno, en uno estas mas cerca de la cabeza que en el otro y bueno el efecto proximidad... bla bla. Los probamos sin la bocha... lo mismo que en la prueba del 57, diferencias minimas casi imperceptibles. Luego comparamos ambos micros con un senheiser de la linea evolution, no me acuerdo que modelo.. pero era un micro vocal, y este era mas brillante, con un poco de menos cuerpo, pero sonaba muy bien al lado del 58, y bueno, cuesta aproximadamente la mitad. eso es todo. se comprarian un shure solo porque dice shure, o han notado alguna diferecia que haga que valgan los 300 y pico pesos de diferencia.

deegone

músico prof.
alta:22/02/05
#3 (respuesta al #2)
vie 13-oct-2006 3:18

hola Dibango.



mi opinion es que,no hay micros mas baratos que un sm57 o sm58(tenes los Audix,pero son un toque mas caros,como tb los AKG Tri Power series D3600,D3700,D3800 que se la bancan pero carecen de la versatilidad de los 57 y 58,pero son mas caros aun ,entre 150 y 300dls,pero para eso mejor un sennheiser MD421 que es un dinamico clasico).
esas pequenias diferencias que encontrastes,pueden ser minusculas con ciertas fuentes,pero abismales con otras.
y con los shure,lo que mas te va a decir sobre su calidad es la prueba de tiempo,no hay vuelta que darle ,se la re bancan.
yo siempre dije,y lo sostengo ,que es mejor unos de esos micros,a un condensador berreta.
anda por un SM57 ,que no le estas dando al clavo de lleno ,es un micro que no te va a dejar a gamba nunca.
saludos y suerte con tu compra!



d.

UTOPIA

músico prof.
alta:14/01/04
#4 (respuesta al #1)
vie 13-oct-2006 5:15

Tengo uno de esos JTS (lo pague $ 120, hace un par de años) de batalla y la verdad, suena igual a los dos shure SM57 que tengo.
Obvio que Shure es Shure, pero estos se la bancan rebien.

Dibango

dee jay
músico
alta:25/05/04
vie 13-oct-2006 13:59

deegone, la decision de comprar un 57 en vez de un condenser barato esta tomada, porque la idea mia es algun dia tener un estudio lindo, por lo tanto ya habra tiempo de comprar un condenser de calidad, si compro uno barato, mas adelante me lo tendre que perder por ahi, ahora, el caballito de batalla, segun mis pruebas no note diferencia realmente entre el JTS y el Shure, pero claro, soy joven, hace no mucho entre en este mundo, y mi oido no esta totalmente desarrollado ni he escuchado muchos micros, por eso pregunto si alguien le ha notado alguna difenrencia a esos dos micros, algo como para decir, "no, suenan diferentes...", yo no la noto, pero mi oido todavia no es muy culto. gracias por las colaboraciones

Mc Cartney

músico prof.
alta:31/08/04
vie 13-oct-2006 15:18

Hola! yo tengo un 57 de JTS, y la verdad que no tiene nada que envidiarle a los Shure que tengo en cuanto al sonido. SI EN CUANTO A LA CONSTRUCCION, lo cual supongo que a la larga, lo hara menos duradero ( en una decada te cuento que onda! ).
De todos modos, lo del condenser barato es subjetivo, a veces te garpa, a veces no. Depende de como lo uses supongo.
Consejo, sacale la etiqueta q dice JTS alrededor de la capsula... eso sugestiona a la gente, que a veces escucha con los ojos. A mi a veces me lo miraban con desconfianza, se la saque para que no me rompan las bolas y jamas me volvieron a decir huevadas...
Saludos.

Dibango

dee jay
músico
alta:25/05/04
sáb 14-oct-2006 0:12

ok, eso era loq ue queria saber, si la diferencia es solo en cuanto a duracion, no me preocupa mucho, ya que soy extremadamente cuidadoso de los equipos, aparte dentro de una decada voy a estar nadando en guita (jeje, ojala).
respecto a lo de la etiqueta, ya lo considere, pero aca hay un chabon que le hizo las etiquetas truchas "shure" a una empresa que tienen varios jts y para evitar ese problema con los musicos, les cambio la calco. bueno, saludos, gracias por la opinion.

UTOPIA

músico prof.
alta:14/01/04
#8 (respuesta al #6)
sáb 14-oct-2006 2:37

Maxi...los JTS seran algo asi como las SX de los mics????
Abrazo

Dibango

dee jay
músico
alta:25/05/04
dom 15-oct-2006 1:00

bueno, creo que ya es lo ultimo que consulto sobre esto de los 57.

me gustaria saber, si los han usado para tomar voces, y que resultados les ha dado, si han sido satisfactorios, o para esto preririan un condenser de u$S100?... bueno eso es todo. gracias

inso

músico
alta:30/12/05
dom 15-oct-2006 1:14


Muy interesante tema. Lo que quería aportar es que tengo dos shure: los sm 57 y 58. Y la verdad es que no noto diferencia.

mrkid

músico
alta:24/04/05
#11 (respuesta al #10)
dom 15-oct-2006 2:07

me parece que la diferencia entre el 57 y el 58 es el tratamiento de la capsula, el 58 tiene filtro antipop y es mas adecuado para voz, y el otro es mas pelado, va mas para instrumentos.

UTOPIA

músico prof.
alta:14/01/04
#12 (respuesta al #9)
dom 15-oct-2006 4:23

Como te imaginaras...lo ideal seria hacer las tomas con un Neumman U87 Gold....pero de nada te serviria si no tenes un pre adecuado y una mesa de primera y un tratamiento acustico espectacular, mas unos monitores de gama ultra alta.
Yo creo que con un condenser de U$S 100.- podes grabar voces tranquilamente, trata de usar antipop y colocalo en el lugar mas acustizado que encuentres. No olvides que existen cosas como el Antares Mic Modeler y el L2 Ultra Maximizer que pueden llevarte por muy buen camino. Una ecualizacion adecuada y mucha paciencia. Lo demas, es nada comparado a los 2900 dolares que te ahorrarias.

UTOPIA

músico prof.
alta:14/01/04
#13 (respuesta al #12)
dom 15-oct-2006 4:24

Y mucho mas si es una buena voz....

Nork

músico prof.
alta:12/07/04
dom 15-oct-2006 5:27

Hola

Digan lo que digan... lo que acaba de decir UTOPIA es la purita verdad para gente como yo y varios que no tiene como gastar más...

SALUTE UTOPIA!

deegone

músico prof.
alta:22/02/05
dom 15-oct-2006 8:03

L2???
puedo preguntar para que?


tampoco entiendo lo del Neumann 87 ,ese micro tiene muy poca impedancia,electronica de primera ,por supuesto que si invertis en eso,tenes ya todo lo demas(la consola no necesariamente) ,en realidad con cualquier micro necesitas un pre para saber como realmente suena y hacerle justicia,pero buena,estamos hablando de no gastar.
si a una toma le tenes que empezar a meter EQ y plugins bizarros,ya la toma esta muerta de entrada ,una buena toma,no necesita nada raro ,por eso soy contrera de esos micros condensadorque no tienen cuerpo y solo chillan ,no es que no sean usables ,ya que a algun cantante le podria caer perfecto,o violas acusticas,etc .el problema que van a tener con esos micros,es la poca versatilidad, y la falta de presencia (en gral).
creo que hay que sacar la cuenta ,un micro de 30dls contra uno de 100...no es la marca ,son los componentes y construccion ,otro detalle seria el valor de reventa.
no es de snob ni nada(no se puede ser snob hablando de 57 o 58) ,pero por que en cualquier estudio grosso,siempre vas a encontrar 57 y 58 junto a B&K's ,Geffels ,Royers , Neumanns ,AT's ,Senn's?
tomenlo como una reflexion nomas ,pq yo piense asi,no significa nada...
les dejo algo interesante para escuchar lo que se puede hacer con un par de 57's:

http://www.studioreviews.com/57song.htm

abrazos,



d.

sectado

músico
alta:24/09/06
dom 15-oct-2006 8:42

Mira si tenes poca plata y queres el sm57, no gastes lo que tengas ya que el sm 57 es una inversion, ya que te va a servir un monton, podes microfoniar con el desde guitarras hasta hit hat y quedan bien.

UTOPIA

músico prof.
alta:14/01/04
#17 (respuesta al #15)
dom 15-oct-2006 17:13

El L2????
Para emparejar lo que la gente canta desparejo....por decirlo de algun modo.
Entiendo que la pregunta del thread esta orientada hacia lo amateur o semiprofesional.
Yo me refiero a que, mientras uno ahorra para comprar lo "standard" (obviamente, ese standard es bueno, pero las recomendaciones van cambiando a lo largo del tiempo), otro se dedica a hacer cosas con lo que tiene por el momento. Y esa es la cuestion. No pensar en que "todavia" no se puede porque no tenemos lo que hay que tener.
Con onda. Hagan cosas. Con lo que sea. O con lo que puedan.
Hay gente que logra maravillosos resultados con NADA.

deegone

músico prof.
alta:22/02/05
dom 15-oct-2006 17:26

Carlos,


no te quiero poner los pelos de punta,ni te estoy tratando de romper los quinotos ni nada,pero ,el L2 es tal vez la peor herramienta para hacer eso.
si limitas,no podes hacer mas nada arriba de eso ,ni compresion,ni eq ,ni nada.
para emparejar,hay que automatizar el volumen ,o comprimir(ANTES DE EQ!) o ambos donde haga falta,pero no limitar.
saludos,


d.

Dibango

dee jay
músico
alta:25/05/04
lun 16-oct-2006 5:06

creo que estoy de acuerdo con la idea de... que si una toma necesita que le metas de entrada algo como L2... esa toma es una cagada (por no decir tan abruptamente que no sirve,,,) prefiero dejar la voz un poco mas natural tocando solo eq, y si es necesario compresion.... pero un maximizer me parece demasiado (aunque claro, no tengo demasiada experiencia).
bueno,tengo que decir que estoy muy contento de la cantidad de respuestas que han habido.

saludos, y espero que me vaya bien con la decision que tome.... me comprare un jts 57 que a juzgar por las pruebas, no vale la pena invertir en un shure, y espero que se defienda con las tomas de voces. saludos. un gustaso leer sus opiniones.

inso

músico
alta:30/12/05
lun 16-oct-2006 5:33


Dibango, contános después qué tal.

Saludos y suerte!!

UTOPIA

músico prof.
alta:14/01/04
#21 (respuesta al #18)
jue 19-oct-2006 2:41

Che, no se centren PRECISAMENTE en lo del L2...estaba enumerando cosas que se pueden usar...no se trata de una afirmacion tecnica ineludible.
Cada toma requiere distintos procesos (les aseguro que un L2 con un Vocalign suelen hacer buenas cosas con los coros desparejos, pero bueno, es la experiencia de cada uno la que permite afirmar o negar algo, y lo veo bien) y el resultado esta intimamente ligado a la calidad del mic, del pre, de la mesa, de los efectos (NO ES PECADO USAR EFECTOS!!!!! no sean tan vegetarianos!!!!), del tecnico y DE LOS CANTANTES ;)

Aqui estabamos hablando del "parecido" entre dos mics de precio muy alejado. Salvando las distancias obvias....
No es un manifiesto muchachos...

UTOPIA

músico prof.
alta:14/01/04
#22 (respuesta al #18)
jue 19-oct-2006 2:52

Deegone...te debe haber tocado grabar buenos cantantes siempre, jajaja!!!
Hay algo que tiene que quedar en claro. Si yo estoy grabando algo para mi, busco la mejor toma que pueda lograr, pero si laburo para alguien que no quiere o no puede seguir gastando dinero, a veces hay que echar mano al maquillaje.....y ese maquillaje puede ser tan variado como sorprendente, inusual y desestabilizador de standards, creanme. Es mas ingenio que conocimiento cabal en algunos casos...en la practica es muy comun que esto pase.
Es preferible eso a no hacer las cosas.
Se entiende?
Siempre hablo de que se puede grabar con cualquier cosa. Y los resultados van a ser directamente proporcionales a la calidad de los elementos utilizados.
Pero estoy seguro de que se puede no usar "lo mas" y lograr algo coherente.
Bueno, no quiero obligar a nadie a que este de acuerdo ;) pero suelo experimentar con las cosas mas extrañas que se puedan imaginar y necesitaria un libro para contarles los resultados, muy sorprendentes por cierto.
Si no hago eso, me aburro de conectar siempre lo mismo. Tan seguro y poco sorpresivo, sin sal.
Vieron la publicidad del bailarin en TV???? De eso se trata.

deegone

músico prof.
alta:22/02/05
jue 19-oct-2006 12:50

mira,no precisamente me tocan cantantes buenos(con los que hago MI musica,si,son todos buenos,jeje)
lo de experimentar me parece genial,todos lo tendrian que hacer ,pero hay ciertas cosas que simplemente no van ,digas lo que me digas ,es como hecharle gasoil a un naftero,no va.
y lo de la falta de tiempo...mmm,un tema pop,promedio ,tiene de tres a cuatro minutos ,si cobras por tu laburo,lo tendrias que nivelar,por lo menos potablemente en dos pasadas,o tres maximo, eso te te da un promedio de digamos 10 minutos por tema ,multiplica eso por un promedio de 12 temas ,dos horitas ,y sonas mejor...como minimo indispensable ,obviamente estamos hablando de un demito para banda ,si es un album para editar ,bueno,es otra historia.si fuera yo,por una cuestion de orgullo,lo hago hasta gratis...
tal vez mi problema es que no miro tv hace muchos anios ya,casi 10 que deje el habito...
un abrazo,



d.

UTOPIA

músico prof.
alta:14/01/04
#24 (respuesta al #23)
jue 19-oct-2006 17:13

Y si....pasa que casi siempre es otra historia.
Suena lindo lo que decis, pero, en realidad, jamas es posible calcular todo en tan poco tiempo.
Para colmo (o para mejor), en contadas ocasiones grabo musica pop.

Mintaka

músico
alta:02/03/05
#25 (respuesta al #24)
vie 20-oct-2006 16:43

Hey Carlitos, yo soy vegetariano!!!!

Para quien le interese y tenga sus contactos, en Guitar Center de USA hay una oferta de Shure (SM58):

http://www.musiciansfriend.com/product/Shure-SM58-Mic?sku=270101

Saludos

UTOPIA

músico prof.
alta:14/01/04
#26 (respuesta al #25)
vie 20-oct-2006 20:09

Hola Richard!!!!
Ya lo sabia...pero vos no sos TAN vegetariano....jajaja! ;)

abrazo

Mintaka

músico
alta:02/03/05
#27 (respuesta al #26)
vie 20-oct-2006 21:06

Off topic:

no tanto (preguntale a Ale).... ja ja ja

A ver cuando nos juntamos para comer una pizza.

Saludame a tu señora Carlitos y al kid Rocker.

R.

UTOPIA

músico prof.
alta:14/01/04
#28 (respuesta al #27)
vie 20-oct-2006 23:27

Una pizza o un azzadit de soja ???

Lo que venga, bah.

D4R10

músico prof.
alta:15/04/11
#29 (respuesta al #1)
vie 30-mar-2012 1:28

YO COMPRE UN PAR DE JTS 57, LEYENDO LOS FOROS DONDE "EXPERTOS" (CHARLATANES) DECIAN QUE NO ENCONTRABAN DIFERENCIA CON EL SHURE 57... Y ME LLEVE UN GRAN CHASCO! SON DE LO PEOR! NUNCA CREI QUE SONARAN IGUAL, PERO PENSABA QUE ZAFABAN AL MENOS Y NI ESO, UNO PUEDE SER QUE ME SALIO "FALLADO" PERO LOS DOS SUENAN HORRIBLES! LA MORALEJA ES , PRUEBEN USTEDES MISMO COMPARANDO CON OTROS , INCLUYENDO EL ORIGINAL OBVIAMENTE Y EN LAS MISMAS CONDICIONES....

nuevo mensaje 

volver al foro Músicos 

Las opiniones y comentarios vertidos en estos foros son responsabilidad exclusiva de los particulares
que participan. Buenos Aliens desliga todo tipo de responsabilidad emergente de los mismos.

.