Foros

Comunicación directa entre usuarios de buenos aliens

Usuario registrado? identificate
Usuario nuevo? registrate

Foro: 

Músicos  

volver al foro

Tema:

mejorar vst consumo/vst rendimiento

buscar en este foro

nuevo mensaje 

ir al último mensaje

usuario
mensaje
sectado

músico
alta:24/09/06
dom 26-nov-2006 19:20

hola tengo una p4p800s asus es p4 3.0ghz con 1.50 gb de ram, la placa que tengo por ahora es la onboard que trae toda pc, es una soundmax. En el verano recibire un delta 1010 de rack. Bueno mi pregunta es como puede hacer para mejorar el uso de vst, yo utilizo guitar rig2, el anteres auto tune si es necesario y un poco de waves(compresor, eq , rverb y delay), bueno la cosa es que al poner el guitar rig en 6 tracks ya me queda muy reducido el uso de vst porque el consumo casi me llega al maximo.
1) como puedo mejorar esto??
2)Con el dsp interno que trae la delta 1010 de rack voy a tener menos problemas con los vst??, me va liberar un poco el consumo

Saludos

Mr.Charles

músico
alta:09/05/06
#2 (respuesta al #1)
dom 26-nov-2006 21:01

Que tal master., te comento que los vsts solo utilizan el CPU., y con tu placa segun leí, el DSP no soporta aceleracion de efectos vst ni vsti., es un dsp propio de la placa para efectos internos que no se como se utilizaran ., pero no es un dsp para procesar vsts ni dx.

Como podes mejorar eso., lo unico que te puedo recomendar es sacar todos los procesos que esten corriendo en segundo plano innecesarios en tu sistema para darle un toque mas de changuin al cpu., aunque por experiencia propia realmente no te va a dar mucha ventaja tampoco.

Mira., este conozco yo que te libera al cpu de los plugins vst/dx
http://www.museresearch.com/
receptor se llama.,
Bueno., fijate., yo el guitar rig no lo tengo asi que no te puedo recomendar nada., lo unico por ahi en tiempo real trata de hacer todo a 44khz/16bits para que no morfe mucho.

Saludoh @_o

UTOPIA

músico prof.
alta:14/01/04
#3 (respuesta al #1)
lun 27-nov-2006 4:39

Es que el Guitar Rig en 6 tracks es como MUCHO, no???
Cuantas pistas de viola grabas en un tema?????
Creo que lo mejor que podes hacer es grabar de a una e ir confirmando la pista con el efecto incluido (renderizar, bajar la mezcla de esa pista en solo con efecto incluido) para alivianar procesos.
Pero repito.....tantas violas??????

CiLAnTrO

dee jay
músico
alta:27/03/05
lun 27-nov-2006 11:28

Conicido con UTOPIA plenamente... 6 Guitar Rigs abiertos al mismo tiempo es demasiaaado... Y por mucho ram y buena placa que tengas esto no se va a corregir... aparte, tené en cuanta que el guitar rig no es un plug in liviano...

Creo que lo de optimizar el sistema para liberar CPU es genial, pero no te va a bancar mucho más de lo que ya lo hace...

Creo que lo mejor que podés hacer es lo que dijo UTOPIA, renderizá y sacá plug ins...

Saludos!

sectado

músico
alta:24/09/06
lun 27-nov-2006 12:53

yo grabo de una viola a la vez pero lo dejo selecionado el guitar rig asi lo escucho perfecto, como lo quiero, ademas cuando quiero hacer la mezcla si o si tengo que dejar seleccionado los vst sino cambia TODO desde ganancia hasta presnecia. Se que en las nuevas versiones de cubase y nuendo hay una opcion de frezze que me congela la pista , los vst, y me libera los recursos, el pro tools tiene algo parecido, hablo del m powered 7.
tengo muchas violas grabadas pero todas hechas de a 1 por vez, ponele 2 ritmicas, 1 para punteo otra arreglos, uso denuevo el guitar rig para el bajo y ponele que uso otro track mas con el guitar rig para usar otro tipo de viola como una semisolida para darle otra variante al tema. Se me van los recursos, ademas todavia no grabe pianos. Quiero conseguir el akoustck piano pero no lo consigo, estoy seguro que va a pesar una banda pero va a sonar muy bienn.
Bueno vuelvo a escribir mi pregunta: el pro tools tiene alguna opcion de conegelar la pista con los vst que yo quiero sin comerme los recursos, parecido a las opciones de frezze del nuendo 3 o cubase sx 3??

saludos

CiLAnTrO

dee jay
músico
alta:27/03/05
#6 (respuesta al #5)
lun 27-nov-2006 13:13

"...ademas cuando quiero hacer la mezcla si o si tengo que dejar seleccionado los vst sino cambia TODO desde ganancia hasta presnecia"

No entiendo que querés decir con eso; osea, si vos hacés un bounce del canal de la guitarra que vos quieras te va a quedar un .wav (o .aiff) con la guitarra procesada sin tener la necesidad de dejar el plug in abierto... ¿se entiende? Desde Pro Tools usás la opción "Bounce to Track"...

En cuanto a la pregunta que hacés, creo que por lo menos hasta la verisión LE 6.7 no hay una opción que haga eso...

Saludos!

deegone

músico prof.
alta:22/02/05
#7 (respuesta al #5)
lun 27-nov-2006 13:20

hola,


no,el PT no tiene freeze ,y para imprimir,lo tenes que hacer en tiempo real.
no te voy a decir como tenes que mezclar,pero me parece que 6 guitar rig es una banda!y si le metes el akoustik piano,olvidate,no lo vas a poder levantar ni a patadas ,imaginate que cuando lo uso,lo levanto en una pc como standalone y lo controlo via midi desde una mac.
creo que en tu caso,mas que falta de recursos u optimizacion,te falta un mejor planeamiento.si estuviera en tu lugar,haria lo que dijo UTOPIA ,agregando que armaria una libreria de guitar rig con todos los patches que uso ,imrpimo en audio,dejo el track original en limpio ,otro con la impresion 100% wet ,y despues mezclo a gusto....aunque preferiria usar diferentes efectos en cada viola para darle mas profundidad y separacion al asunto.
suerte y saludos,


d.

UTOPIA

músico prof.
alta:14/01/04
#8 (respuesta al #7)
lun 27-nov-2006 13:56

Uno suele engolosinarse con cosas como el Guitar Rig o el Amplitube. Es normal.
Pero lo que dice deegone de armar tu banco de patches es excelente, porque si no tus producciones van a parecer compilados o demostraciones de Guitar Rig. Y una de las virtudes de los buenos efectos es que no se note cuando entran en accion (como las transiciones en video), para que el que escucha no distraiga su atencion y espere al proximo cambio de efecto en lugar de escuchar la musica.
Yo uso un poco de todo, pero cuando quiero ir a los papeles, conecto directamente la pedalera que uso en vivo y la paso por algun emulador de ampli clean....Ojo! no lo premedito....simplemente busco en los plugins como Guitar Rig y al ver que colorea mucho para el lado no real....voy a lo mas sencillo. Otras veces microfoneo un equipo, depende las ganas y el compromiso, jeje.
Tal vez seria bueno armar tus propios presets en Guitar Rig, confirmar tu sonido particular y grabar casi en tiempo real, sin muchos parches y en pocas pistas.
En otras palabras, grabar lo mas parecido a como tocarias en vivo, salvo algun doblaje o playback.
Yo tengo alumnos que graban violas de a pedacitos y se les arma un flor de kilombo.
Siempre aconsejo conocer el tema con exactitud y saber lo que se va a tocar (salvo una improvisacion) para tocar de corrido. Va a sonar mas dinamico y real y ahorra recursos de CPU.

sectado

músico
alta:24/09/06
lun 27-nov-2006 14:24

hola, yo uso el guitar rig como emulador de amplificadores para cada toma uso un amplif diferente y los efectos los voy aplicando de mis pedales analogicos, toda guitarra suena diferente, en algunas solo hay algunas sutilezas que las diferencia pero depende del estilo del tema, si tendria amplificadores valvulares grabaria con ellos pero por ahora no cuento con ninguno, en mi prox demo seguro alquilare algunos para ir probando pero se me va el presupuesta ya que tengo solo 1 mic condensador que no es bueno para tocar guitarras distorsionadas, entocnes tendria que alquilar mics, 1 pie mas y algun preamp decente, pero bueno voy probando como queda.
Voy a utilizar lo que dijo utopia buena y rapida solucion. Yo se lo que voy a grabar porque son temas mios, compuesto antes de grabar, yo tengo mis propios presets en el guitar rig ya que uso solo la emulacion de amplificadores, tengo puesto tambien algunos shelvings y algun parametrico para eliminar o enfatizarlo que me gusta.
otra solucion que me parecio fue usar el guitar combos pero no suena igual que el guitar rig tiene muchos graves. igual no me sente a verlo bien, tengo que ecualizarlo mejor y puede ser una solucion muy buena ya que son solo emulaciones de amplif y come muy poco los recursos.
bueno gracias por sus respuestas. y para los que creen que grabo muchas guitarras, si escucharon algo de nirvana y algunos otras banda se van a dar cuanta que hay temas q usan millones de violas haciendo overdap paneadas al mismo lugar sin errores de tiempo, y suena muy biennn.

bueno gracias a todosss

CiLAnTrO

dee jay
músico
alta:27/03/05
#10 (respuesta al #9)
lun 27-nov-2006 15:19

sectado, por mí grabá 50 violas, si el producto final está bueno no me importa como lo hacés... UTOPIA, pienso igual que vos... prefiero grabar de corrido sabiendo que voy a tocar... pero, como siempre, sobre gustos? Un ingeniero de AC/DC les hacía grabar los power chords nota por nota, osea que graban la misma parte 3 veces... lo mismo con el batero, primero el tacho, después el hat, etc... yo creo que es una locura, pero después escuchás el disco y no te lo imaginás...

Lo que sí, me parece una pérdidad de recursos completamente al pedo abrir 6 guitar rigs... más si decís que solo usás los amp emulators, porque de última si usases muchos efectos es más justificable, porque van variando de acuerdo a la mezcla... Pero si estás usando solo los amps te recomiendo que hagas lo de UTOPIA o de última usás dos o 3 GR y automatizás el program change... creo que lo que te dijo UTOPIA es mejor...

Yo, sinceramente, lo uso porque el equipo que quiero sale demasiada plata (Orange o VOX), lo único que puedo pagar son amplis nacionales, que lamentablemente todavía van para atrás... por eso estoy completamente de acuerdo en que lo mejor es armarse sus propios patches...

Salutes!

UTOPIA

músico prof.
alta:14/01/04
#11 (respuesta al #9)
lun 27-nov-2006 21:57

Pero graban analogicamente.....

CiLAnTrO

dee jay
músico
alta:27/03/05
lun 27-nov-2006 23:35

Perdón por el off, pero ahora que conté lo de AC/DC me acordé de otra que le puede llegar a resultar gracioso a alguien... o quizás interesante... No sé en que disco de Manson, el Ing (estaban grabando en las benditas tortas analógicas) le hizo grabar al violero 33% más rápido y 33% arriba de tono del tema en cuestión, porque sostenía que al bajarlas, junto con el tema, al pitch original la guitarra distorsionada se re contra llena de lows análogos, que aparentemente son re contra zarpados... así suenan esas guitarras también, parecen eructos de dinosaurio...

Bueno, no me pude resistir. De nuevo, perdón por el Off..

Saludos!

Nichu T

músico
alta:09/12/11
vie 09-dic-2011 1:20

Buenas te hago una pregunta tengo una Pc Dual Core, AMD Phenom (tm)II X2 545 processor 3.00GHZ con 3 gb de Ram y tengo el Windows 7, y al operar con nuendo, me satura el rendimiento haciendo que se me trabe todo el proyecto que estoy grabando y ya revise la pc con el TuneUp y supuestamente esta todo bien pero llego al nuendo y si hago un proyecto con mas de 5 canales con plug ins se traba todo xq satura el rendimiento... te agradecería si me ayudas
Pd: Utilizo para grabar una M-Audio Fast Track Ultra

elrickydesiempre

músico
alta:21/06/09
jue 25-feb-2016 16:11

Ezdrummer 2 el sonido es una fritura, con Cubase SX3. Como solucionar?
Funcionaba perfecto. Con windows 7. Cuando instale el Ezdrummer 2 todos originales, se escucha un fruyido como a fritura. El VST rendimiento de Cubase va hasta el tope y baja continuamente. Hace dos meses, que lucho, me lei todo en Internet y no encuentro la solucion.
Tambien puse la carpeta de Pugins en la carpeta de Cubase y no mejoro nada. Gracias

nuevo mensaje 

volver al foro Músicos 

Las opiniones y comentarios vertidos en estos foros son responsabilidad exclusiva de los particulares
que participan. Buenos Aliens desliga todo tipo de responsabilidad emergente de los mismos.

.