Nork
músico prof.
alta:12/07/04
|
dom 31-dic-2006 9:52
Holas, necesito si alguien tiene la amabilidad, de ver más o menos como son las pautas para arreglar una sección de metales... trombón, trompeta, Saxo tenor y saxo alto.
O sea que tan abajo va el trombon, que tan arriba la trompeta, si uno de los saxos en especial hace otra voz o cual va arriba de cual... Generalidades en sí...
Ojalá alguien me pueda dar una mano.
Saludos
|
mrkid
músico
alta:24/04/05
|
dom 31-dic-2006 10:01
Un grafico con el rango de los instrumentos te puede ser util.
Aquí hay dos:
http://www.geocities.com/mecmirror/musrange.GIF
http://musicarrangers.com/instruments/
|
|
dom 31-dic-2006 10:56
Mirá generalmente los caños utilizan la 3ra inversión del acorde para hacer la "apoyatura" cuando no hacen una línea melódica.
Si tenés que tocar un Am7 la cosa sería +o- así:
El trombón o un Sax Barítono haría G
El tenor haría A
El Alto C
La trompeta E
Otra forma generalmente usada es que mientras el barítono o el trombon y el tenor hacen una nota pedal (por ejemplo I y V) el alto y la trumpet hacen pequeñas frases.
Igual pese a estas reglas generales lo mas importante es y depende de que estilo quieras tocar, no es lo mismo arreglar una linea de Brasses de una Big Band, que un grupo funk o soul o algo salsero o tropical.
Si tiras una idea de lo que necesitas o el tipo de tema que estas haciendo te puedo tirar algun buen arreglo.
Saludos,
|
Nork
músico prof.
alta:12/07/04
|
dom 31-dic-2006 15:39
Hola y agracias ya por la ayuda...
Estuve grabando una canción de Billy Cafaro que se llama "prsonalidad" y hay brasses que no se como se hacen realmente porque no me salen... la melodía si la tengo pero no se donde va cada instrumento de los brasses. En general yo no hago salsa... Estaría más orientado al funky o rock cuando a veces llevan brasses...
En la canción personalidad que menciono hay una parte que me hace recordar a una big band... cuya letra dice: "entonces que haré personalidad soñar, pensando, que estabas junto a mi, oyendo tu dilce voz, siempre siempre amor..."
Pero lo que ya has puesto en post creo que es una gran ayuda para empezar a hacer cosas...
Si puedes poner alguillo más... sea general o no tanto te lo agradecería muchisimo!
¡Abrazos!
|
Nork
músico prof.
alta:12/07/04
|
dom 31-dic-2006 15:41
Me gusto, mrkid, el segundo link... es recontra básico pero me sirve... Gracias...
|
|
lun 01-ene-2007 13:35
Estimado Nork:
1° Feliz 2007 ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ :)))
2° Si me pasás un link para escucharlo o podés subir el tema de Billy Cafaro yo te escribio la línea de brasses o te explico como hacerla.
3° Dependiendo si los brasses están haciendo una "línea melódica" o un "riff" muy típicos de big bands, funky, soul y pop o si lo que están gaciendo es la "apoyatura de la Armonía" (es decir están armando el acorde), variará notablemente lo que hace cada instrumento y sobre todo LA FORMA DE EJECUCIÓN.
Si por ejemplo son los típicos "riff" funky o pop tipo Luis Miguel o Kool and The Gang , hay mucha velocity y todo stacatto, bien cortito y al grano.
Por el contrario si hacen melodías o apoyaturas es poca velocidad con mucho legato.
Saludos,
PD: muy buen topic. Me encanra sacar y arreglar brasses
|
|
lun 01-ene-2007 23:38
Tengo entendido que ese tema es un cover de uno llamado "Personality" (por eso la letra está como metida a presión y la palabra personalidad esdrújula - acentuada en ná)
|
|
lun 01-ene-2007 23:40
Aunque no estoy seguro de si es un cover de un tema en inglés o de una canción italiana...
|
Nork
músico prof.
alta:12/07/04
|
mar 02-ene-2007 1:52
Efectivamente, me parece que la original es en inglés y se llama personality.
Aquí estan ambas versiones, la que está en idioma inglés y la cantada por billy cafaro...
A ver si me puedes dar una manito... Un abrazo
http://www.soundclick.com/bands/pagemusic.cfm?bandID=455039
|
Nork
músico prof.
alta:12/07/04
|
mar 02-ene-2007 1:52
Un feliz año nuevo también!!!! je... en el post inmediatamente superior está el link... abrazos!!!
|
|
mar 02-ene-2007 11:06
Vamos por partes dijo Tupac:
1) Para variar como todos los brasses argentinos están desafinados :))))))))
2) Mas que hacer un ensamble de brasses tocando instrumento por instrumento, te recomiendo que agarres un buen sonido de Brass Section y lo toques octavado porque va sonar mas natural y mejor que lo que se escucha grabado.
INTRO: (en semicorcheas) Ab / Bb / C / D
Oh, oh oh como voy a poder ayar
la forma de encontrar tu amor (EB / Eb / Bb C)
busco los medios de llegar a tí (C (una 8+) Bb / C)
Después a la tarde sigo que tengo que ir a buscar a mi hijo a la colonia :)))))
Saludos,
|
Nork
músico prof.
alta:12/07/04
|
mié 03-ene-2007 3:19
Hola julio
Sabes, las notas que van con los brasses si las he sacado... y creo que todos hacen lo mismo (no hay armonía, solo línea melódica en los brasses según creo yo)
Pero sabes.. estaba usando una librería que se llama kick ass brass de la compañia AMG que suenan bastante bien para ser samples y viene un trombon, una trompeta, un saxo tenor y un saxo alto pero no se donde poner cada uno de ellos...
Lo que hacia era poner, de arriba hacia abajo, a la trompeta, saxo alto, saxo tenor, trombon pero suena raro... no se... no me convence.. de repente es mi programación midi opr ahora pero quería saber pautas para escribir brasses...
No quiero usar otra cosa porque no me suena bien...
Me gustaría seguir escuchando tu opinión alr especto...
Un abrazote Julio!
|
|
mié 03-ene-2007 12:04
hola Nork,
el problema que estas teniendo,es que en el tema original no hay saxos,si no me equivoco,hay 2 trompetas y tal vez dos trombones ,pero no es muy evidente.estoy 100% seguro de que son esos dos instrumentos nomas.
en casi todo el tema estan en unisono,pero fijate,porque me parecio escucharlos armonizando en 4tas ,en el final por ej.
lo que escuche en el tema es:
piano,
guitarra>sonido de 335,tal vez LP,pero creo que es una hollow body.
contrabajo
trompetas,trombon
coros.
no se si habras escuchado,pero muy bajito ,se escucha un solo trombon tocando en blancas la raiz de los acordes.
hay veces que la linea la toca un solo trombon,otras veces todos juntos(que es cuando escucho una armonia,pero no siempre).
espero que te sea de alguna ayuda.
saludos,
d.
|
|
mié 03-ene-2007 20:32
Hola Nork: vamos nuevamente por partes dijo Tupac.
1) Si ya sacaste las frases EXCELENTE¡¡¡¡¡¡ el trabajo es mas fácil.
2) Yo sigo insistiendo conque en vez de usar instrumento por instrumento te busques un buen sonido de Brass Section y toques las frases. Para mí va a sonar mucho mejor y mas poderosa de esta forma que instrumento por instrumento. Es mas yo el temna te lo estuve sacando con un sonido de metales y no con una trumpet o sax y (a mi gusto insisto) me gusta mucho mas que el sonido de la canción original.
3) Si no querés la opción 2 vamos a desmenuzar el tema en partes y ver que hacen cada instrumento.
a) Yo a diferencia de Deegone escucho 2 trumpets un trombon y un alto sax.
b) Coincido con que la mayor parte del tema hacen la misma línea melódica salvo excepciones que después las vemos. Yo haría lo sioguiente: Agarrá el sonido de trompeta que te guste y toca la línea del riff en la octava mas aguda tipo C5 o C6 dependiendo del sonido que tengas. Una vez terminado copias ese track (midi supongo) pegas en otro track y lo bajas una octava. Hasta ahí vas a tener un lindo sonido de trompetas octavadas. Si con eso conseguiste el sonido mas o menos buscado paramos. Sino agarras un sonido de saxo alto (ALTO NO TENOR) y volves a tocar la linea del riff una octava abajo de la trompeta original (quedaría como la trompeta que copiaste y le bajaste una octava) pero NO HAGAS LA FACIL DE COPIAR EL TRACK DE LA TROMPETA Y MANDARLO A UN TRACK CON SONIDO DE SAXO ALTO ya que son instrumentos con distintos ataques y releases. Tomate el tiempo y tocá el treack del saxo. Aparte de esta forma vas a crear un "efecto" mas real ya que generalmente no todos los ejecutantes de una sección dse metales entran en el mismo tempo (salvo cualquiera de las Orquestas de Sinatra :))). Si con esto lograste el sonido que querías paramos.
4) Si todavía no llegaste al sonido buscado tendremos que agregar el trombón pero ahí no vamos a poder poner el unísono con las trompetas y el saxo ya que está haciendo otra cosa y aparte queda para el OGT y le vamos a hacer un fraseo especiual para que quede mas Big Band.
5) La línea del trombon tamién la hacemos en la parte que hay armonía que son en la frase "Soñar, pensando que estas junto a mí, oyendo tu dulce voz siempre amor" que está en el medio del tema y en el final y como te digo deegone estan armonizando.
Bueno fijate de probar las trompetas y el alto si quedas conforme y mañana pazamos al trombon a válvula.
Saludos,
|
|
mié 03-ene-2007 20:56
Ahhhhhhhhhh me olvidé de algo fundamental.
No se si sos pianista, o tecladista pero si podés en vez de tocar un track la trompeta y después copiar en otro track y bajarlo una octava, tráta de tocar en un solo track los riffs en forma octavada. Eso le va a dar muchísma mas naturalidad no en cuanto al sonido sino a la ejecución ya que como te dije antes para que dos caños entren a tempo le tenes que poner un bufoso en la cabeza a los músicos. :)))))
Saludos,
|
|
jue 04-ene-2007 14:32
Hola maestro/s y feliz 2007!
Estuve leyendo con interés el thread, quería saber si hay libro/s que enseñen (o tiren pautas) para hacer este tipo de arreglos.
Últimamente estoy "copiando" (sacando y secuenciando) caños de todo tipo (desde Benny Goodman hasta Pérez Prado, pasando por los viejos y queridos compositores de TV como Schiffrin, Mancini o Riddle), trato de imitar los arreglos y ver si suenan bien en temas míos, pero me gustaría un enfoque más general...
Incluso, si encontrara tips para imitar el "toque" de los vientos con el teclado, mejor. Trabajo bastante asignando ctrlers con el mouse hasta que "más o menos" funca, pero... es mucho trabajo y funca "más o menos". (Tampoco supongo que va a sonar como una sección real, pero algo más "digno", je).
|
|
jue 04-ene-2007 14:37
(Al margen, no es improbable que el Padrino Sinatra les pusiera un bufoso en la cabeza a los músicos, jejeje ;-)
|
|
jue 04-ene-2007 16:04
Hola E-nonsence:
El tema fatal de los caños es que resultan muy dificil de imitar "el toque" vía midi por mas sampleos que tengas.
Vos pensá que en el sonido de una trompeta, un trombón y en menor medida los sax (salvo el barítono) influyen muchísimas cosas:
1) Como pone el labio el músico (80% del sonido)
2) La apertura y cierre de la válvula.
3) El ataque que tiene la nota (en un riff o corte es rápido mientras que en una armonización es lento)
4) En los ensambles de brasses los tempos de ejecución de la línea melódica (volviendo al tema de ejecución a tempo de los ejecutantes)
5) Cientos mas que influyen en menor medida.
En este sentido para tener una librería "lo mas real posible" necesitáriamos fácilmente como 10 samples de CADA NOTA ejecutada de diferente forma y aunque existiese la ejecución de un track midi nos llevaría 8 meses :)))))
Por eso mismos le recomendé a Nork y yo mismo prefiero en el 80% de los casos, trabajar con una buena librería de Brass Section y no con cada uno de los instrumentos en forma separada. Esta opinión es muy personal y vá en una cuestión de gustos, pero a mí generalmente me pasa que siento mucho mas "real" un sonido de Sección que 4 instrumentos por separado.
Solamente trabajo con sonidos o instrumentos en forma separada cuando se trata de arreglos de metales de música clásica o donde el estilo de ejecución es mas lineal y no tan variado.
Saludos e insisto el topic está buenísimo.
PD: Aguante Perez Prado un genio incomprendido para su época.
|
|
jue 04-ene-2007 23:38
OK, totalmente de acuerdo; y no sólo en MIDI. Entre un trompetista y otro hay un mundo de diferencia. Por eso quisiera secuenciar...
Lo que quedó sin responder es lo de libros sobre arreglos tipo Big-Band, o latino "bien entendido" (¡si, aguante Pérez Prado!).
Yo desempolvé el Schönberg y un libro de ejcios. a 4 partes de Hindemith, pero no tiene mucho que ver.
Los caños hacen más "melodía engrosada" que armonía a 4 partes, y les importa un corno de las 8vas y 5tas paralelas p.ej. (Aunque esto ya lo dice Schönberg, da un ejemplo con los armónicos del órgano, donde obvio que suenan 8vas y 5tas para engordar el timbre).
En fin, el thread y los consejos anteriores son muy buenos, y si querés - o alguien más quiere- postear otros, se agradecen... :)
|
|
vie 05-ene-2007 0:21
Sí, es básico pero sirve, especialmente las otras secciones de la página... yo busco algo como esto pero más completo...
http://musicarrangers.com/star-theory/c13.htm
Saludos a todos!
|
|
vie 05-ene-2007 0:56
hola Julio,feliz anio!
acabo de escuchar la otra version,ya que la que habia escuchado era la que estaba en ingles.
sabes que escuche varias cosas que en la otra version no hay ,por ej la parte antes de llegar al coro ,hay varios instrumentos (guitarra ,mano isquierda del piano) haciendo una misma linea en blancas ,y ahi me parecio haber escuchado un 'dejo' de 'reed',que por la posicion en el registro,tal vez sea un tenor,pero no estoy seguro.
por otra parte,creo que hay mas armonizacion en la version de Cafaro que en la de ingles ,aunque es muy sutil ,y en efecto,no es brass ,sino reed ,entre el registro del trombon y la trompeta,estosa dos ultimos tocan en octavas,exeptuando el final.
hay otra parte que me resulta 'sospechosa' ,esta parte es la linea en stacatto que toca la guitarra y el piano ,me parece escuchar a un tercer instrumento tocando tensiones,tal vez 7as,y algunas veces 9nas,aunque la grabacion es tan mala que no me arriesgo a poner las manos en el fuego.(tampoco me quiero matar escuchando ya que todavia me quedan 10 dias de vacaciones!).
lo que decis sobre recrear brass en midi es tan cierto!
es imposible hacerlo perfecto,pero se puede llegar cerca y crear la ilusion ,la cuestion esta en escuchar y analizar los instrumentos.
por ej el trombon ,este instrumento nunca empieza con el tono exacto ,siempre empieza arrimado a la nota anterior ,o sea que tiene un 'tiempo' de afinacion,a veces imperceptible,pero siempre esta(en realidad en el brass section,esto siemprer ocurre en menor o mayor medida).
recomiendo no usar la libreria de brass sin editar ,es siempre mejor usar cosas como Pitch Bend y Expresion para simuilar los ataques,en el caso del trombon ,si la frase va de abajo para arriba ,despues de la primera nota,en cada nota que le siga,poniendo un poco de pitch bend de abajo hacia arriba en el ataque,le da bastante realismo,como tambien en el caso del 'release' del trombon es muy particular, si alguna vez miraron a algun trmbonista,habran visto que al terminar un pasaje,estiran el brazo al mismo tiempo que se alejan del micro,en ese momento,se puede escuchar un sonido como de que se le estuvieran 'cayendo notas',esto se puede recrear con notas muy cortas despues de haber terminado el pasaje...
en fin,es un tema interesante,ya que te hace escuchar la ejecucion a nivel microscopico ,y analizar como se componen los ensambles y cual es su funcion(si sombrean ,si iluminan,etc,etc).
bue me fui por las ramas,la seguimos,
saludos,
d.
|
|
vie 05-ene-2007 6:43
Hola E-nonsense: En cuanto me acuerde donde está y lo encuentre desempolvo un libro viejísimmmmmmmmmmoo que tengo sobre arreglo de caños que es la biblia del arreglador y te lo paso o te doy alguna dire para que lo bajes (no creo que esté en internet)
Igualmente el principio básico para los metales sigue siendo la tercera inversión del acorde y a veces la segunda inversión. Tu página es un claro ejemplo.
Hey Deegone:
Claro, por eso le decía a Nork que en la versión de Cafaro a mí me parece escuchar un Alto, lo que pasa que es un registro muy similar al de la trumpet. La parte "sospechosa" me suena al trombón haciendo una nota pedal, pero la grabación no es muy buena y todo suena a una bola informe irreconocible.
Lástima que Nork debe querer copiar la versión original del tema para algún laburo, sino daría para arreglar entre todos una línea de brasses mas linda y jugada.
Lo que vos decís sobre el "tiempo de afinación" es lo mismo a lo que me refería yo con la apertura y el cierre de la válvula, que en los trombones y más aun en las trompetas le dán ese toque tan carácteristico casi imposible de imitar en midi (salvo que nos tomemos 8 meses en cada track :))) por todo el pitch que hay que ir metiendo jajajajajja.
Igual es preferible tocar midi que contratar cualquier caño argentino, por lo menos suena afinado :)
No te fuiste por la ramas lo que pasa es que elk topic está buenísimo.
Saludos a los dos.
PD: ¿Que será de la vida de Nork? ¿Seguirá secuenciando o se pudrío y viajó a Los Angeles a contratar a Jerry Hey? :)
|
Nork
músico prof.
alta:12/07/04
|
vie 05-ene-2007 12:12
JAJAJ Hola Juilio, no viaje a Los Angeles jajaja...
Estuve un poco ocupado :D
Estuve probando lo que me dijiste paso a paso y algunos de los tips de deegone también... El resultado está mejor pero siempre hay algo raro. Para mí siempre los brasses han sido los más dificiles de imitar. Yo pensé que teniendo uno por uno iba a sonar mejor que un brass en conjunto de algún teclado.
Es que sabes esos brasses de sección no me convencen... He probado los que tengo: del hypersonic (suenan mal, suena a teclado a leguas) algunos soundfonts, los de la emulación M1 de Korg que suena aceptable pero igual que un Tritón y revisando la EastWest Silver Orchestra hay trombones que hacen cosas interesantes.
Por eso como no encontre brasses que tengo un sonido del nivel del kick ass brass sigo intentando.. no con la precisión de chino que comentan arriba pero haciendo algo.
He puesto las trompetas octaveadas como has dicho... y saxo (el alto) igual que la octava inferior y los trombones más abajo con los slides (el kick ass brass tiene una articulación Slide de la nota inferior) y está más o menos.
Lo último que hice poner 5 bancos diferentes de sección de brasses del hypersonic sonando al mismo tiempo y también tiene su gracias...
Al menos ya va mejor :D:D:D
¡Saludos! y gracias, mil gracias por los consejos, como dice Julio está muy muy interesante lo que dicen. :D
P.D: Por lo del tema "Personalidad" no es realmente un trabajo para un tercero sino que quería que mi padre la grabe (mi padre es entonado pero yo saque la voz de mi madre... :S). Otra cosa que se me había ocurrido era hacer lo que hacen los brasses con voces... pero bueno... ya veré. Cuando la terminé la subo para compartir con ustedes haber que opinan.
|
|
vie 05-ene-2007 13:58
hola Nork,
con respecto a las librerias ,sabes algo que podes probar es agarrar,y mezclar los sonidos individuales con un patch de brass section(eso es lo que hacemos en el laburo) y te digo que anda mejor.si podes usar compresion ,agarra y ponele que tenes 2 canales trompetas + 1 canal con las dos lineas de trompeta pero usando un brass section ,agarra y mezcla eso a gusto ,despues manda por el send de los 3 canales la senial a un bus,en ese bus mete un compresor y un eq ,comprimi al mango ,y realza las frecuencias mas 'reales',todo de manera exagerada ,despues mezcla eso con todo el conjunto,pero apenas ,vas a ver como se 'pega' todo.
un abrazo y suerte,la seguimos.
d.
|
|
vie 05-ene-2007 14:43
también, lo que podés hacer para lograr una ejecución un poco más real, es modificar el timbre de los brasses entre sí...
Por ej: si vas a usar dos trompetas tocando la misma línea en dos octavas distintas (o en la misma) podés ponerle un delay (entre 5 y 15 ms) y modificarle el pitch (entre 5 y 10 cents de tono) a alguna de las dos... eso te va a dar un poco más de naturalidad... Una especie de efecto chorus pero sin cancelar tantas frecuencias...
espero te sirva.. salut!
|
|
dom 07-ene-2007 1:26
Sensei Nork:
Grosísimo lo tuyo.
Haciendo pistas para que el padre las grabe. Relamente me emocioné.
Me hacés acordar cuando mi viejo me pedía pistas de Sinatra o Goyeneche para tener sus diez minutos de fama en la reuniones familiares.
O mi vieja que quería que en las fiestas me pedía los temas de Richard Clayderman (todos tenemos un pasado oscuro :)
Respecto a tu voz, lo que escuché de tu página me pareció bastante afinado y de buen gusto.
Y respecto a "Personalidad" creo que el tema original no tiene un buen arreglo de brass o tal vez es bueno pero demasiado "livianito". Mataría que tires a la basura el arreglo original y hagas tu propio arreglo de metales. Tu papá va a estar 1.000 veces mas orgulloso :))))))
PD: Si tenés los sonidos del M1 insití con esos que a pesar de los casi 20 años que pasaron desde su nacimiento, todavía les pasa el trapo a muchos.
Saludos y éxitos.
|
|
mar 30-ene-2007 15:06
Hola Julio Sosa:
Bueno, estuve de viaje por unos días, me interesa mucho ese libro del que habla.
Estaría más que feliz si lo encuentra y me lo puede pasar, o me dice el nombre a ver si está en internet o en librerías de usados al menos. (El que conozco, aunque no lo leí, es el de Casella y... ¿Mortari, puede ser?)
Otra cosa que voy a probar es si grabando una trompeta sobre la sección armonizada, resulta todo más creíble (aunque puede sonar muy mal la desafinación "natural" sobre la afinación digital).
Con las cuerdas eso funciona bien (un violín real, más cuerdas electrónicas), se le quita lo plástico, hasta cierto punto... No va a sonar "realista", pero uno no tiene la Filarmónica de Berlín, ni tampoco (por desgracia) es Von Karajan.
Salu2 y muchas gracias de nuevo. El thread está buenísimo
|
|
mar 30-ene-2007 23:33
Muy bueno el thread.
Ahora voy a bajar y escuchar el tema para dar mi humilde opinión.-
En cuanto a libros sobre arreglos de vientos, te podría datear algunos, pero me quedo con uno que me parece genial.
"Sounds and Scores" Henry Mancini
(A practical guide to professional orchestration)
(Viene con CD)
Las primeras 135 pags. están dedicadas a arreglos de vientos.
Es un libro un poco "veterano", y si alguien tiene data de alguno más actual, en nivel igual o superior, el dato vendría bárbaro.
|
|
mié 31-ene-2007 0:16
Algunos tips, básicos y al pie:
A) SAXOS:
1º) Si se va a tocar cada línea por separado, fundamental trabajar las inflexiones.
2º) Respetar el rango de cada uno.
3º) Relacionado con lo anterior, aprovechar mejor a cada uno en la zona que más rinde. De más agudo a más grave:
(Sopranino)
Soprano
Alto
Tenor
Barítono
(Bajo)
4º) Como todos los arreglos de vientos, el intervalo de cuarta, da idea de "brasses".
5º) Si sos tecladista, pensá los arreglos en "bloques" y no como voicings abiertos. Sobretodo en los pasajes rápidos, pensarlos como un acorde "amontonado" en bloque, hace que el arreglo quede mejor.
6º) Cuando se arma un cuarteto de saxos, lo bueno es que la formación es muy flexible, y se puede distribuir de múltiples formas:
Ej. con (A)lto, (T)enor, y (B)arítono (simpre de agudo a grave)
AATB, ATTB, TTTB
7º) Algunos sonidos "clásicos" de bandas:
Benny Goodman y Artie Shaw, solían usar el cuarteto de saxos en formación AATT.
A veces se agrega una quinta voz, duplicando la nota más grave, para darle más "cuerpo" al arreglo.
Glenn Miller: Clarinete - A -A -T -T
El clarinete toca la voz principal, y los saxos altos y tenor por debajo.
(sigue)
|
|
mié 31-ene-2007 0:29
8º) Así como en los pasajes rápidos, el intervalo de cuarta le da un aire más "metal" (el sonido del saxo lo da la boquilla de MADERA), o "duro"; en los pasajes lentos queda muy bien la combinación entre Alto y Tenor en intervalo de TERCERAS. Eso le da un efecto más de "maderas" o "dulce".
Si se usan 2 Clarinetes en TERCERAS, y 2 Tenores (también en terceras) una octava más grave, se obtiene también el sonido dulce del ejemplo anterior, pero con más brillo o "presencia".-
El unísono de octava entre Clarinete (en la voz aguda) y el Saxo Tenor (en la voz grave) da buen equilibrio entre "dulzura" y "brillo".
Una "big band" puede ser bien emulada con una formación de:
3 trompetas + 2 trombones + 4 saxos (A-A-T-T).
En fin... son medio básicos, y trillados.-
Si se lo bancan, sigo poniendo tips. Tampoco quiero ser muy pesado....
Y perdón por hablar de saxos en vez de trompetas, trombones, French Horn, tuba, etc.
|
|
mié 31-ene-2007 23:08
Sí, por favor, y gracias por el libro recomendado!
Para mí los tips no son trillados; algunos los sabía, otros no, y con otros me venía devanando los sesos, así que GRACIAS GRACIAS Y MIL GRACIAS.
No termino de sacar bien cómo armonizan cuando hacen una 4ta aumentada en la melodía; pej Peter Gunn... a veces "cierran" a unísono y 8vas, a veces meten 4tas o terceras (en Peter Gunn por Mancini creo que es unísono y 8vas con una 3ra o 6ta en uno o 2 de los brasses, que a mi juicio son... muchos, jejeje... creo q un sx barítono, 2 tenores, 2 altos y un trombón (¿dos?) En la versión que yo tengo, aparecen 2 trompetas (¿o más?) y un clarinete, pero en la última repetición de la melodía. Un trombón hay seguro, no sé si 2). En este momento no lo tengo a mano o "a oreja", me acuerdo de lo que fui sacando, espero que esté bien...
Bueno, vuelvo a darte las gracias y si tenés tiempo y ganas se agradecen todos los tips que postees!!!
|
|
jue 01-feb-2007 14:24
Hoy a la noche llego a casa, y te posteo una imagen con el arreglo EXACTO de "Peter Gunn" sacado del libro de su propio autor (Mancini)
Y agrego más tips.
Vamos, los demás también aporten tips, que yo leí algunas cosas muy piolas en el thread y todo sirve.
Me encantó el post que hablaba de separar los tracks y luego fundirlos. ¿Podrían ampliar sobre eso? Thks.
|
|
vie 02-feb-2007 12:48
Sí... todavía no lo pude probar pero está buena la idea. (Los sonidos de instr. individuales tienen algunas freqs características pero sin "cuerpo", los brass sections son al revés).
Para un sonido más "sintetizado" pero más gordo (nunca va a ser igual-igual, así que...) también vale lo de duplicar y "correr" una track unos 5 ms y "detunearla" unos 5 cents o menos, que posteó... ¿creo que Nork?
También la de mezclar caños de distintas librerías - y gracias por la recomendación.
Quisiera saber si alguien probó lo de grabar una trompeta real sobre una sección sinte. Yo todavía no pude hacerlo... "la música es el arte de combinar horarios"
Yo tengo algunas partituras de Mancini (Peter Gunn no todavía), si a alguien le interesan las subo.
Salu2 y gracias a todos!
|
|
vie 02-feb-2007 13:27
Bueno amigo E-nonsense, después de mucho desempolvar (buena alergia me agarré) le encontré la biblia para arreglos de metales. El libro se llama
"Jazz arrangement and composing"
Autor: Bill Dobbins
Editorial: Advance music
Espro le sirva.
Saludos,
|
|
vie 02-feb-2007 14:55
Bueno, muchas gracias...
Lo encontré en la "mula", pero eventualmente ¿me lo vendería? y en cuánto? (es un plomo leer en PC)
Mi email es dcvega2002@yahoo.com.ar
Saludos y gracias again!
|
|
vie 02-feb-2007 15:02
duplicar y "correr" una track unos 5 ms y "detunearla" unos 5 cents o menos, que posteó... ¿creo que Nork?
Era Cilantro - se me cruzaron 2 posts
|
|
vie 02-feb-2007 15:14
El "Sounds & Scores" también me interesaría; Mancini es uno de mis ídolos.
En eMule no está; se puede conseguir nuevo, ¡pero carísimo!
|
|
sáb 03-feb-2007 10:40
Salió un MP
|
|
sáb 03-feb-2007 15:44
¿Un MP es un privado? ¿Y no tendría que llegarme a mi mail? Disculpe mi ignorancia...
|
|
lun 05-feb-2007 14:21
Ya lo encontré y respondí, gracias!
|
|
lun 05-feb-2007 14:56
Carastec ,si hablas de mi post ,te explico:
basicamente lo que escribi ahi ,es la explicacion de la compresion paralela ,tambien llamada 'New York trick'.
esto se usa basicamente para 'pegar' los sonidos ,y que suenen con polenta sin destruir la interaccion dinamica entre ellos.
esto se hace ruteando las seniales hacia un buss ,y mezclando ese buss con los tracks originales,la cadena seria asi:
tp#1/tp#2/tb#1/tb#2--->send--->buss 'X'
buss 'X' (inserts)--->para EQ--->comp
despues se sube el volumen del 'buss X' a gusto ,el truco es no irse de rosca ,cuando empezas a escucharlo ,ya es demasiado.
para ampliar ,despues de lograr el sonido de todos los canales de la seccion ,con el canal de compresion,canal de efectos incluidos ,se puede tb mandar todo eso hacia un buss ,y aplicar compresion ahi ,pero muy sutilmente (en gral,es mejor aplicar compresion de a poco y en varios lugares antyes de aplicarla de una y en gran medida, a no ser que se busque ese sonido).
esta tecnica va como pinia con el bombo y el bajo (con esto se saca el sonido del R&B ,hiphop,etc),y muchos otros sonidos,inclusive voz,como de costumbre ,todo depende del tema en cuestion y la ejecucion.
espero se haya entendido,
saludos,
d.
|
|
mar 06-feb-2007 19:53
clarimo. zenkiu
|
Nork
músico prof.
alta:12/07/04
|
jue 15-feb-2007 4:01
Bueno, supongo que estará bien seguir aquí...
Estoy usando el trombón del Kick Ass Brass para hacer un solo de trombón.
Como algunos saben, es una librería que tiene varios tipos de "formas de tocar" (articulaciones). De las cuales estoy usando los Slides, Rips, Express y Stab. Las demás me suenan a que no encajan en la linea de trombón y además le estoy agregando pitch bend...
Entonces me gustaría que los que saben sobre el asunto me dieran una orientación sobre como programarlo mejor para hacerlo un poco más real o más convincente...
No he aplicado nada más que un poco de compresión para igualar volumenes entre los samples (osea a lo bruto) y algo de reverb (Roomverb2 de spinaudio)
http://www.4shared.com/file/10646600/9f6fe458/bone.html
Espero con ansia sus comentarios.
Saludos y abrazos
|
|
jue 15-feb-2007 4:40
hola Nork,
lo acabo de escuchar ,el problema no es el sonido ,ya que suena de perlas ,el problema esta en el solo ,la linea tiene demasiadas notas cortas y eso lo hace sonar a teclado.tambien le falta dinamica(saca el compresor y edita mas las intensidades,otra cosa que tenes que tener cuidado ,son los slides ,hay veces que la linea va para abajo y el slide sube>NG.
espero que te sea de ayuda,
un abrazo,
d.
btw,yo tb estoy usando esa libreria y me encanta!
|
|
dom 10-feb-2008 6:01
Una pregunta, en el AMG Kick Ass Brass como se hace para q al enrutar por ejemplo 1 trombon suene la nota mas de 2 sg?
yo lo q hago es cargo los samples con el kontakt2 y luego lo asigno a 1 canal del cubase, pero solo suenan unos 2 sg de la nota y solo me pasa con estos samples
SAlu2
|
dazs7
músico
alta:18/09/08
|
jue 18-sep-2008 12:57
que tal Julio Sosa recibe un cordial saludo, te escribo para ver que recomendacion me podrian dar para obtener buenos sonidos de ensamble de metales sobre todo para musica latina merengue, salsa. No se si me recomiendan un programa en particular o como trabajar los sonidos en cuanto a volumen mezcla etc. (la combinacion seria para trombones trompetas y saxos). Te comento un poco yo hago secuencias o pistas para grupo y lo mas dificil es lograr buenos sonidos de metales tanto combinados como individuales.
Muchas Gracias!!
saludos!!
|
|
lun 22-sep-2008 13:45
Hola Dazs7. Te respondí por mensaje privado. Saludos.
|
|
mar 30-jul-2013 19:45
disculpa, como harías para armonizar trompeta, saxo tenor y saxo baritono en reggae o en rock? los arreglos ya fueron armados por una trompeta, yo quiero agregar los saxos que es lo mio, pero me tiene confundido, desde ya muchas gracias
|
|
mié 31-jul-2013 12:08
Te respondí por mail. Saludos,
|
|
mié 27-nov-2013 11:58
Me interesa mucho los metales y de todas maneras agradezco el aporte brindado.
Adrian Yenui - lockers metalicos
metaful.cl@gmail.com
http://www.metaful.cl
|
osana
músico
alta:14/08/14
|
vie 15-ago-2014 10:32
Saludos Julio Sosa. Espero todo marche de maravilla en tu profesion. Te cuento que tego una propuesta musical para una nueva agrupación. Es una fusion de ritmos, y entre ellos la salsa que lo ejecuta el timbal y las congas junto al guiro; el resto son instrumentos de percusión africana: Djembe, pandero africano, cajon flamenco, tambora, dunumba, y percusion menor cabasa, clave y otros más. Pero necesito los arreglos para ese tema compadre. en Trompeta, Trombon y Saxo Tenor. Los necesito con ataques y giros melodicos en la parte del solista y en el mambo arreglos de los tres metales en contracanto (algo asi). Es corta la parte donde se harían amigo. Te estaría muy agradecido. Por supuesto los creditos estarían plasmados alli con tu nombre y datos importantes. es urgente Julio. Soy de Venezuela. Correo: osanbanyi@gmail.com
|
|
dom 01-may-2016 18:58
buenas reactivo este foro con la esperanza de que algun musico caritativo me asista. Me llamo leonardo Daglio tengo una agrupacoion musical de musica popular variada y para nuestromproximo disco estamos incursionando en arreglar vientos. El tema es reggae jazz dixie estilo dancing mood y contamos con trombon baritono alto y trompeta y estamos dudandode si es mucha informacion. Las funciones serian el riff y apoyos y respuestas. EN el medio de la cancion hay un pozo musical al estilo coco bongo hice un arreglo para los riff enel que trompeta y alto hacen la melo principal el trombo sostiene una nota lineal generando movimientos bolicuos con las melos superiors y el baritono hace una contramelodia . La funcoinalidad del baritono es lo que mas dudo suma una contramelodia o suma mas un engrosamiento de melodia principal duplicando a la octava? desdeya muchas gracias
tengo el arreglo para mostrar de ser necesario como puedo pasarselos a quien le interese ayudarme
GRacias
|