Dibango
dee jay
músico
alta:25/05/04
|
vie 19-ene-2007 1:47
hola, la base de como trabaja la conozco, tomando respuestas impulso (o funciones impulso, como gusten), de distintos recitos, despues es capaz de aplicarlas a una señal dada, y asi obtiene la reverb que se obtendria en el recinto...
El tema es que estoy preparando un trabajo para rendir una materia en la facultad, y necesitaria informacion de la matematica, algoritmos y todos los datos tecnicos posibles sobre el tema. En internet no encontre mucho, o nada, ya que solo encuentro explicaciones de para que le serviria a alguien en un estudio.
saludos, gracias
PD: en su defecto, informacion tecnica de mp4, es otro tema que podria dar, pero prefiero informarme sobre reverb.
|
|
vie 19-ene-2007 14:15
HOla:
Entra aqui http://www.dspguide.com , y baja los capítulos 5, 6, 7, 22. Aunque te recomiendo el libro entero.
Esos capitulos son sobre: Sistemas lineales, convolución, propiedades de la convolución, procesado de señales de audio.
Si ya sabes algo, con eso vas a poder tirar.
PD: Los motores de convolución en tiempo real, son una de las herramientas más espectaculares y versatiles jamas vistas!!!!!
......No solo para meterle reverb a una mezcla (una vez probadas esas reverbs no hay vuelta atras!!), sino para otro tipo de "investigaciones".
Slds!!!
|
|
vie 19-ene-2007 14:24
HOla de nuevo:
Te aviso que en la referencia que te he puesto no hablan de reverb por convolución, sino solo de convolución desde la teoría......aunque para el caso de la reverb es exactamente igual.
De tener alguna duda sobre parámetros acústicos, pregunta.
Slds!!!
|
|
vie 19-ene-2007 14:37
Master., a que te dedicas que andas leyendo cosas de convolucion?? De vez en cuando te leo por ahi hablando de cosas muy tecnicas en cuanto al sonido y cajas acusticas, etc.,
Laburas de algo referido a esto?
|
|
dom 21-ene-2007 0:02
Yo te diría que antes de ir directo a los reverbs de convolución, leas un poco de los fundamentos de transformadas de Fourier y Laplace.
No sé si estudias algo vinculado a la ingeniería o a la matemática, pero si cursaste análisis complejo supongo que debés recordar que con la convolución asociás y operás con dos funciones de forma algebraica. De la otra forma estarías derivando o diferenciando y tal vez, por la naturaleza de la función, sería mucho más complicado.
Respecto al impulso, tal vez en alguna otra materia vas a ver aplicaciones de la convolución y como al meterles un impulso o función escalon, sacás la respuesta del sistema.
La verdad es que nunca me puse a estudiar reverbs de convolución, pero si estudiaste materias como análisis o teoría de control, y atás cabos sueltos, no te digo que vas a poder diseñar algo, ni remotamente, pero tal vez se puede llegar a tener una idea al menos de como funcionan estas cosas.
|
Dibango
dee jay
músico
alta:25/05/04
|
mar 20-feb-2007 3:12
shit,,, nunca vi que me habian respondido en este thread, me fui de vacaciones a un lugar sin internet, y cuando volvi me olvide completamente. Estudio ing electronica, y necesitaba la info para preparar un trabajo para "teoria de señales informacion y codificacion", que uno de los temas era convolucion, y tambien habia digitalizacion de señales (pcm, dpcm, adpcm), asi que se me ocurrio ese tema...
El problema es que nunca consegui informacion muy especifica de las reverb por convolucion, pero bueno, finalmente estoy presentar sobre Adsl y wifi,, asi que bueno, muchisimas gracias igual por responder. Saludos
|