Foros

Comunicación directa entre usuarios de buenos aliens

Usuario registrado? identificate
Usuario nuevo? registrate

Foro: 

Músicos  

volver al foro

Tema:

Como sincronizar base y track en live

buscar en este foro

nuevo mensaje 

ir al último mensaje

usuario
mensaje
DJ MCA

dee jay
músico
alta:18/08/03
vie 12-dic-2003 2:34

Alguien me puede ayudar como sincronizar una base dance y un track de un tema cualquiera en ableton live sin que se desfacen como en acid pro que sean exactas, se los agradeceria mucho.


Salu2 y un abrazo a todos en especial a Daulerx y Henry, ojala haya llegado su encargo.

iojan
crew

crew
alta:11/08/02
#2 (respuesta al #1)
sáb 13-dic-2003 6:33

Para meter a tempo algo que no es loop en live hay que "warpearlo".

En las propiedades del sample (haciendo doble click aparecen en la pantalla de abajo, info view) hay una opción WARP. Hay que habilitarla.

Después hay que marcar la posición del audio respecto del tiempo.

Hay dos tipos de marcadores: Warp Markers y Grid Markers.

Los Warp Markers (WM) son ajustables y van a definir el tempo del clip de audio (no de la sesión).
Los Grid Markers (GM) definen una grilla dentro de los compases con resolución de semicorcheas.

El primer WM se usa para marcar el primer beat. Cuando sólo hay un WM, los GM que le siguen pueden moverse (al mover uno el resto se mueve en proporción, porque lo que hace es cambiar el tempo).
Es decir, al WM1, le van a seguir los GM1.12, GM1.13 (cada uno separado por una semicorchea) y asi hasta llegar al segundo beat que es GM2, que sería GM2.11.

Para acomodar un audio a un determinado tempo, hay que sincronizarlo al tempo de la sesión acomodando la grilla. Si se agranda la distancia entre WM1 y el GM1.12, se ralenta el tempo original (pasan más cosas en menos tiempo) por lo que el clip de audio va a sonar más rápido si el tempo de la sesión se mantiene constante.

Si el tempo del audio es constante, con definir el WM1 y acomodar la grilla de GM con exactitud sería suficiente para que a lo largo de todo el track el tempo se mantenga en sincro.

Además de acomodarlo visualmente, se puede chekear con el metrónomo qué tan bien se ajusta el audio al tempo de la sesión para ir corrigiendo.

Si hay variaciones de tempo, se usa más de un WM. Si se doble-clikea sobre un GM, se convierte en un WM. La posición de la grilla de GM que hay entre dos WM se ajusta autómaticamente, en proporción y en función de la posición de los dos WM que la contienen.

Esto es interesante para experimentar... por ejemplo, marcando un solo compás con dos WM para fijar la duración de esa parte, y luego agregarle más WM adentro corriéndolos en el tiempo... entonces se logra un stretching que saca de tempo lo que sucede dentro del compás, pero que cuando termina sigue en tempo... es decir, se produce un stretching a destempo, pero en un lapso de tiempo que coincide con lo que dura un compás.

No sé si está muy claro o si me estoy comiendo pasos para que sea entendible... si alguien trata de comprenderlo y aplicarlo y tiene dificultades, avise.

Saludos,

iojan

DJ MCA

dee jay
músico
alta:18/08/03
#3 (respuesta al #2)
sáb 13-dic-2003 20:31

Hola Iojan, gracias por tu info, una cuestion mas, esta sincronizacion de tempo hace que un audio cualquiera al subirlo de tempo hara que se oiga como ardillas o lo acelera sin notar la voz tan rapido, como decian en un tema anterior que un violinista se oye al doble de la velocidad sin notarlo, yo quiero editar un tema en live, una balada de 100 bpm a una base de 130 bpm sin que se oiga la voz tan rapida si no mas o menos normal, con ritmo.


Salu2

iojan
crew

crew
alta:11/08/02
#4 (respuesta al #3)
sáb 13-dic-2003 23:04

En las propiedades del clip de audio, dentro del live, hay un parámetro que determina qué algoritmo de stretching usar (mode). Si se usan modes como beats, tones o textures, la afinación se mantiene siempre constante... si se usa re-pitch, aparecen las ardillitas.

Si se necesita mejor calidad, se puede usar el Timefactory (aplicación standalone) para renderizar una copia del audio original con una duración de un 70% de la original con la mejor calidad de stretching posible (que yo conozca).
Una vez hecho ésto, se puede importar al live y trabajar la sesión con el tempo de este clip de audio asi no hay necesidad de warpearlo y perder calidad.

Saludos,

iojan

DJ MCA

dee jay
músico
alta:18/08/03
#5 (respuesta al #4)
dom 14-dic-2003 3:08

Hola Iojan eres muy buena onda, sabes me podrias informar que version del timefactory mencionas y eso del standalone y como se renderiza.



Saludos Amigo

iojan
crew

crew
alta:11/08/02
#6 (respuesta al #5)
dom 14-dic-2003 15:58

Tanto el TimeFactory como el EZtimeStretch sirven y usan algoritmos muy buenos.

Yo usaba las primeras versiones que aparecieron... pero las dejé de usar porque tenían un bug y a la hora de renderizar me decía que no tenía espacio en el disco.

Quizás las últimas versiones ya no tengan este problema.

Acá vas a encontrar más data: http://www.prosoniq.com.

Lo de standalone significa que es una aplicación dedicada, no un plugin que se corre dentro de un programa.

Saludos,

iojan

eleqtra

dee jay
músico
alta:09/02/05
mié 09-feb-2005 23:14

la verdad no se si estoy en el foro correcto pero no se si alguien me podria ayudar..
hace poco tiempo vi a un amigo hacer un set con ableton live...he estado tratando de intentarlo pero la verdad no he podido porke no puedo empatar los track porke no se como cambiarle la velocidad a las canciones...alguien ke me ayude !! :D
saludos

ALFA

dee jay
músico prof.
alta:04/02/03
#8 (respuesta al #7)
jue 10-feb-2005 13:40

Si lees todo lo anterior ahi iojan explico todo lo que hay que saber... lo demas corre por tu cuenta.

nuevo mensaje 

volver al foro Músicos 

Las opiniones y comentarios vertidos en estos foros son responsabilidad exclusiva de los particulares
que participan. Buenos Aliens desliga todo tipo de responsabilidad emergente de los mismos.

.