Foros

Comunicación directa entre usuarios de buenos aliens

Usuario registrado? identificate
Usuario nuevo? registrate

Foro: 

Músicos  

volver al foro

Tema:

Nivelacion en la consola

buscar en este foro

nuevo mensaje 

ir al último mensaje

usuario
mensaje
EmpanadasconJesú

alta:11/05/06
mié 14-mar-2007 1:32

Hola a todos. Les pido por favor q presten atencion a esto q voy a decir, por q es una duda existencial q tengo. Se q aca hay gente q sabe, asi q me gustaria escucharlos....
Primero quiero saber algunas cosas, antes de preguntar otra cosa.
1) ¿¿En la etapa de preamplificacion (trim) se modifica el rango dinamico de la señal??
2) Si no se modifica. (O si sí). ¿¿Por q se recomienda tener los trim siempre entre las 10 y las 14 hs.???
3) El fader de canal, ¿¿que es lo que hace?? Atenua o eleva el voltaje recibido sin amplificador... ¿¿EL FADER DE CANAL MODIFICA EL RANGO DINAMICO DE LA SEÑAL?? (siempre q no este en ganancia unitaria obvio)
Quiero saber estas tres cositas, antes de plantear una duda q tengo, q me trae confusion. Aunque si es como pienso, muchos sonidistas me van a putear :P
Os Espero···· salute····

javix

músico prof.
alta:17/09/04
#2 (respuesta al #1)
mié 14-mar-2007 2:23

1- No.
2- Te respondo via mail.
3- No.

Escribime a elantiheroe@hotmail.com y hablamos más en detalle.

deegone

músico prof.
alta:22/02/05
#3 (respuesta al #1)
mié 14-mar-2007 2:32

hola Empanadas,


1) ¿¿En la etapa de preamplificacion (trim) se modifica el rango dinamico de la señal??

de alguna manera si ,pq ahi estas dando el 'techo' del rango dinamico .
el rango dinamico en si de la senial depende de la ejecucion/programacion.

2) Si no se modifica. (O si sí). ¿¿Por q se recomienda tener los trim siempre entre las 10 y las 14 hs.??

no se bien quien recomienda eso , lo que te puedo decir es que el nivel de gain es totalmente dependente del source.no es lo mismo grabar un tacho que grabar una voz por ej.


3) El fader de canal, ¿¿que es lo que hace?? Atenua o eleva el voltaje recibido sin amplificador... ¿¿EL FADER DE CANAL MODIFICA EL RANGO DINAMICO DE LA SEÑAL?? (siempre q no este en ganancia unitaria obvio)


si,el fader vendria a ser como una canilla ,el pre es la entrada de agua a la casa ,el master (summing) es el desague.si mantenes todos los niveles de manera que no clipeen ,el desague no va a rebalsar.
con el fader PODES alterar el rango dinamico ,eso se hacia y se sigue haciendo ,se llama 'FADER RIDING' ,que es basicamente un 'COMP HUMANO' ,se puede hacer manualmente en tiempo real con la ejecucion ,o despues de haber grabado mediante automatizacion.

todo esto se llama Gain Staging ,o planeamiento de ganancia ,esto es importantisimo hacerlo bien para tener una mezcla abierta y con profundidad.
entrar por el pre con un nivel oprimo ,siempre dejando abundante headroom ,para ir a las demas instancias tranquilo ,con esto me refiero a que ,si entras con la justa al pre ,en el momento que metes el eq ,ya empezas a distorsionar la senial ,despues cuando llega al master ,y se suma con otras seniales con las mismas caracteristicas ,se embarra todo.una regla en las consolas es no tener los faders individuales mas altos que el master ,pq lo que dije antes.
saludos,

d.

SanLKY

músico
alta:24/10/06
#4 (respuesta al #3)
mié 14-mar-2007 3:00

Agrego una cosa.

Para fijarte el nivel optimo del trim, o sea de la pre amplificacion requerida... deberias fijarte en los vumetros de la consola.

Suele ser el punto justo cuando a la señal dada, la amplificas y en los vumetros llega a 0dB(o sea, no entra a la zona roja) que es el nivel optimo. Las consolas profesionales suelen tener vumetros individuales para cada canal, con lo cual controlar el nivel justo, es mas facil. Dejando asi el trim quieto, y pudiendo mandar buses, como los canales de FX, tranquilamente y dejando al fader para regular el nivel con el cual se mezcla con los demas canales

EmpanadasconJesú

alta:11/05/06
#5 (respuesta al #3)
mié 14-mar-2007 3:09

"de alguna manera si ,pq ahi estas dando el 'techo' del rango dinamico .
el rango dinamico en si de la senial depende de la ejecucion/programacion"

Ok. A ver... El rango dinamico ya se q lo da la ejecucion del musico, el instrumento, o la programacion si es electronico. Pero, el techo del rango dinamico que estas dando es sin que sature, si lo haces saturar se comprime la señal.
A eso te referis no? De ser asi, si no saturas y mantenes el techo como corresponde no hay modificacion de rango dinamico.


"no se bien quien recomienda eso , lo que te puedo decir es que el nivel de gain es totalmente dependente del source.no es lo mismo grabar un tacho que grabar una voz por ej."

No se q es source, debo admitir que siempre utilizas palabras q desconozco jejej. Pero imagino q te referis a q depende de la señal que estes preamplificando. No larga el mismo voltaje una pandereta q un redo. Es eso no?
La recomendacion de mantener los trim entre las 10 y las 14 me la dieron todos :S... Tuve 2 profes de sonido y ambos concordaron en lo mismo.


"con el fader PODES alterar el rango dinamico ,eso se hacia y se sigue haciendo ,se llama 'FADER RIDING' ,que es basicamente un 'COMP HUMANO' ,se puede hacer manualmente en tiempo real con la ejecucion ,o despues de haber grabado mediante automatizacion."

Decis q el fader de un canal sí altera el rango dinamico. No se tecnicamente como funciona, pero me gustaria, para poder entenderlo. (No se q es "comp humano")
A ver si mando cualquiera, pero es como si el preamplificador multiplicara el voltaje y el fader de canal suma o resta volts??? (mande fruta?)


Una vez q me saque estas dudas, les comento cual es la duda q tengo sobre el planeamiento de ganancia.
Saludos!! Y Gracias!
Volvere....

EmpanadasconJesú

alta:11/05/06
#6 (respuesta al #4)
mié 14-mar-2007 3:18

...justamente con algo de lo q decis ahi se relaciona la duda q tengo...
Bancame q me saque esas primeras dudas y despues te comento...
Gracias:::::::::
Byeeeee

EmpanadasconJesú

alta:11/05/06
mié 14-mar-2007 23:55

...nadie mas sabe de esto...??

Michael Layer & The CC#74 Band
baneado

baneado
dee jay prof.
músico prof.
alta:23/03/04
#8 (respuesta al #7)
jue 15-mar-2007 0:15

tendrias que primero definir que es el rango dinamico, porque aumentar el volumen o bajarlo con el fader o el trim no lo modificas, digamos que en la senal tenes el pico mas bajo y el mas alto, ese recorrido es el rango. Asi que al menos que hagas un heavy limiting en la senal o distorcione pasando los 0db, el rango siempre lo tenes. Con el fader lo unico que vas hacer es escucharlo mas fuerte o mas bajo. Si te pasas de rosca, estas metiendo una pseudo distorcion. Y si grabas con bajo volumen, al intentar maximizar el audio en forma digital perdes resolucion. Por eso siempre, digitalmente, grabar al palo sin que clipee, total en esta ocacion para bajar hay tiempo.

Por eso en la masterizacion actual se dice que no tenes rango dinamico porque le dan rosca a esos "soft masterizadores" y parece que el tema estaria gritando, no hay diferencia de volumenes en nada.

No se que mas queres que te expliquen son cosas que a ojo con un editor de audio la aprendes.

chau..

EmpanadasconJesú

alta:11/05/06
#9 (respuesta al #8)
jue 15-mar-2007 0:57

Hola Michael...,
... q me expliquen? Me gustaria saber q hace electronicamente el fader de canal. Y lo mismo del preaplificador.
Por q? por q no entiendo esto:
Lo que hacen la mayoria de los sonidistas para nivelar es lo siguiente:
Bajan el fader de canal y el trim. Ponen el PFL para medir en el master. Van subiendo el trim hasta q la señal este en optimo nivel, y listo. Despues, a subir el fader a gusto de mezcla.
Esto lo hacia el falco q me dicto un curso de sonido a mi, lo hace mi compañero de trabajo q es sonidista (y curso en el EMBA) y tengo entendido q la mayoria lo hace asi.
En una de las materias q curse en la UNQ tuve de profesor a un sonidista con muchos años de experiencia, y q la tenia bastante clara. Daniel Hernandez, el mudo.
Antes de q se pregunten por q no lo se ya (por q se q deberia), la razon es q el mudo la tiene clara pero no es docente. Osea, su cursada era muy desorganizada. Falta de apuntes y media caotica. Y busque y busque si tenia en los apuntes o en algun lado esto, pero no tuve suerte.
La cuestion es q el mudo nos repitios 10000 veces como teniamos q nivelar las señales en la consola, para obtener la mayor gancia y no perder el rango dinamico. El lo que decia era esto: Dejar el fader de canal en ganancia unitaria. (obviamente el fader master tambien). Poner el SOLO (AFL sino me equivoco) para medir en el master. E ir subiendo el trim hasta obtener el nivel optimo.
La diferencia de metodos recide en el fader de canal. El decia que lo ideal en una buena mezcla es q los faders de los canales esten en ganancia unitaria o cercana a ella. Y que si se media de la otra forma se cagaba el rango dinamico de la señal. Ahora, que pasaba cuando ponele tenes 16 canales medidos asi: saturaba el master. Entonces q habia q hacer? bajar los faders? No. Bajar todos los trim, con una formula matematica, simple pero q ahora no recuerdo, de acuerdo al numero de canales activos q habia. EL KIA LABURABA ASI!
Esa es la duda q yo tengo!!! Cuando agarre la consola por primera vez y me vieron medir asi me dijeron "No, ¿q haces?"...
Bueno, ahora diran. Se q hay sonidistas aca. Me gustaria saber como hacen la medicion, y si hay alguno q la haga como el mudo Y POR QUE!.
Saludos a todos!

Alexonico

músico prof.
alta:17/06/04
#10 (respuesta al #9)
jue 15-mar-2007 11:08

La verdad yo tampoco se porque es esto, pero tambien lo vi. Ahora lo que me parece q estas confundiendo es nivelacion de grabacion y nivelacion de mezcla...

lo de VOLUMEN OPTIMO es para la grabacion me imagino. Obviamente si todos los volumenes de grabacion son OPTIMOS (optimo entendemos por maximo volumen sin que clippe) la suma de todos los canales va a clipear, y ahi es cuando se aplicaria esta formula.

Entonces, lo de grabar con volumen optimo estaria claro, lo que faltaria aclarar es esto:

supongamos que ya tenemos toda la mezcla nivelada, pero OPS! nos clipea un par de veces... tonces ¿como hacemos para bajar los volumenes?

YO lo que hago siempre es simplemente bajar el Master Volume. Pero no se si sera taaaaaaaaaan facil...

seguimos a la espera de algunas respuestas mas.

saludos.-

deegone

músico prof.
alta:22/02/05
#11 (respuesta al #9)
jue 15-mar-2007 15:17

no entiendo ,si podes subir y bajr el voluemn con el fader ,podes modificar el rango dinamico de la senial ,el rango dinamico 'de facto' de los instrumentos ,o consolas no se puede modificar ni con un fader ni con un pre ,xx instrumento tiene un rango dinamico de xxdb.

lo que dije de que el trim modifica de alguna manera el rango dinamico es pq ,una vez que tenes la senial adentro de la consola ,y lea vas dando rosca al trim ,la senial va cambiando el limite(amplitud maxima)distorsione o no es otra cosa.
por las dudas ,rango dinamico no es ningun misterio ,es la diferencia entre la amplitud minima y maxima ,si tenes la posibilidad de modificar cualquiera de las dos ,estas modificando la diferencia entre ellas=modificas el rango dinamico.
lo que hace un comp (modificador de rango dinamico) ,lo que hace un comp ,se puede hacer a mano con el fader.

lo de nivelar los faders a unity gain ,y subir los volumenes del pre ,es para tener un buen margen,y dejar salir a la senial con su rango dinamico natural sin que clipee.
lo del vumetro es como guia ,para fijarte que la senial esta llegando bien al fader....
bue,estoy haciendo mil cosas al mismo tiempo y me perdi ,la seguimos despues,
saludos,


d.

ernie

dee jay
alta:10/10/04
jue 15-mar-2007 17:55

si se modifica,digamos q al subir el nivel de la señal te acercas mas al techo antes de saturarla
2-no sabia eso,no creo q sea asi
3-el fader es un atenuador de la señal,o de voltaje se puede decir,el nivel de la señal es el q tiene despues del trim,poniendo el fader en 0db tenes el nivel de entrada original de la señal.

EmpanadasconJesú

alta:11/05/06
#13 (respuesta al #12)
vie 16-mar-2007 0:06

Hola Ernie... Creo q el hecho de q te acerques mas al techo permitido electronicamente (donde clipea) no tiene nada q ver con q se modifique el headroom (rango dinamico) de la señal. Si lo pasas, osea si clipeas, sí.
Gracias por opinar... Saludos!

EmpanadasconJesú

alta:11/05/06
#14 (respuesta al #10)
vie 16-mar-2007 0:31

Hola Alexonico, no estoy hablando de canales de grabacion individuales. Ahi siempre grabas al palo igual... si es digital.
El nivel optimo lo tenes q tenes siempre. La señal tiene q entrar lo mas al palo posible (sin saturar), para obtener una mejor relacion señal/ruido. Esto es en vivo y en estudio.
Y la formula a la q yo hacia mencion es obviamente para el vivo.
Si una vez q medis todo y el master no clipea, cuando haces la mezcla es muy dificil q te sature el master. A no ser q en vez de bajar los faders para mezclar, obtes por subir los otros. Osea, vos tenes todo igual. Empezas a ajustar los niveles para mezclar, y lo q haces es bajar faders de determinados canales. Puede ser q subas alguno. Pero no creo q este bien subir en vez de bajar... es como pasa con los eq. Es mejor cortar q subir. La mezcla la haces para abajo.
Saludos Alex! gracias...

EmpanadasconJesú

alta:11/05/06
#15 (respuesta al #11)
vie 16-mar-2007 0:45

Holaa! Deegone! Aun me cuesta entenderte. Pero supongo debe ser por q estas haciendo mil cosas a la vez como decis... Pero te contesto lo q escribiste igual.
No entiendo como decis q un volumen modifica el rango dinamico. Osea, puedo entender q cambien los valores de ese rango, pero no el rango en sí. Como vos decis, si tengo un instrumento de 6db de rango dinamico, obviamente eso no va a cambiar. Pero creo q si bajas o subis un volumen tampoco. No va a dejar de tener 6db de rango. Mas alla de q llegues a escucharlo o no.
Y esto, si es q te entendi bien, me encantaria q lo comentes bien. Ya es la segunda vez q lo decis. Pero si yo mal no entiendo, decis q a mano con un fader se puede hacer lo mismo q con un comp? ¿¿compresor??... Me estas haciendo explotar la cabeza jaja...:S
Lo ultimo q decis es una de las razones por las q pienso se debe hacer esto: Para tener buen margen para laburar con el fader.
Pero me sigo quemando la cabeza en saber si en algun momento de la cadena electronica de la consola se puede llegar a alterar el rango dinamico de una señal... Espero descubrirlo.
Saludos!!!!!

Nork

músico prof.
alta:12/07/04
#16 (respuesta al #15)
vie 16-mar-2007 2:23

Lo que dice deegone tiene bastante sentido...

Si grabas un isntrumentos que tiene un rango dinamico de 6 db (dif entre pico más alto y valle más bajo = 6 db) pero cuando lo estas grabando a la hora que suena con el volumen del valle le bajas con el fader y a la hora que suena muy fuerte el instrumento le dubes al fader entonces el resultado en la salida de la mezcladora va a ser un sonido con un rango dinámico mucho más grande (modificado a mano) y con respecto a lo que dice que funciona como compresor quiere decir que si tuvieramos tal velocidad de respuesta frente a los que escuchamos y fueramos lo suficientemente exactos en nuestros movimientos... el fader actuaría como lo hace un compresor si lo movemos así...

Ahora tengo una pregunta... que significa poner los fader en volumen unitario? es ponerlo a 0db en su canal?? o como?

saludos

EmpanadasconJesú

alta:11/05/06
#17 (respuesta al #16)
vie 16-mar-2007 2:39

Hola Nork!
Ahora entendi... Ok, eso es cierto, tal cual lo decis vos (y deegone). Pero no viene al caso. Yo no me referia a hacer eso ni nada.
Los del fader en ganancia unitaria o 0db? Es cuando esta sin atenuar ni aumentar nada de la señal q recibe. Todos los faders de la consola funcionan asi, los de canal, el master, los submasters...
Tambien en los amplis pasa eso. Creo q la ganancia unitaria del ampli es cuando esta en 1. Teoricamente, creo!!! creo!! Pero no estoy seguro de eso. No estoy seguro por q por ejemplo en el de la viola, me llama la atencion q tan poco voltaje moviera el bafle... pero bue. Otro tema.

ernie

dee jay
alta:10/10/04
#18 (respuesta al #13)
vie 16-mar-2007 19:49

tenes razon,seria entoces q el rango dinamico de la señal sigue siendo el mismo pero con mas amplitud si subo el trim?

EmpanadasconJesú

alta:11/05/06
#19 (respuesta al #18)
sáb 17-mar-2007 7:26

sipi...

deegone

músico prof.
alta:22/02/05
#20 (respuesta al #17)
sáb 17-mar-2007 11:53

Empanadas,me dio un poco por las pelotas tu contestacion ,como que no viene al caso? se puede ,y ya.

despues ,no te metas con el UNITY gain ,pq no ,no es en 1 ,ni en 0 ,ni nada ,es otro aspecto ,tiene que ver con circuitos,'entra 1 ,sale 1',pero no es siempre asi,y es un bardo de explicar ,pq hay que tener en consideracion que tipo de senial estas hablando (balanced o unbalanced) ,tipo de circuito ,etc,etc.y el UNITY gain no es un standard ,pq cambia de fabricante a fabricante,de equipo a equipo.
saludos,


d.

EmpanadasconJesú

alta:11/05/06
#21 (respuesta al #20)
sáb 17-mar-2007 13:54

Hola Deegone, q raro q te caiga mal algo a vos? jajaj
No fue con mala intencion, el aporte sirvio, me referia a q no era lo q yo estaba preguntando o tenia duda.
Y lo del unity gain no estaba seguro de lo q decia, por eso lo aclare. Sospechaba q era en como vos decis...
Pero bueno, en definitiva, es q entra 1 y sale 1. Para responderle al amigo de mas arriba.
Saludos d.

nuevo mensaje 

volver al foro Músicos 

Las opiniones y comentarios vertidos en estos foros son responsabilidad exclusiva de los particulares
que participan. Buenos Aliens desliga todo tipo de responsabilidad emergente de los mismos.

.