DZ
músico
alta:17/12/04
|
sáb 14-abr-2007 13:16
Hola muchachos, quisiera grabar una bateria en la Delta 1010LT, se que tengo dos entradas XLR con preamp, el resto de las entradas son RCA, estas no tienen preamp, mi pregunta es si es que ¿puedo obtener un volumen de entrada suficientemente decente en las RCA como para poder hacer una buena grabaciòn?, supongo que debo hacerme unos adaptadores de RCA a XLR para conectar la caja directa a la RCA ( o directamente una RCA a XLR y al micro), denme luz al respecto graciiiiiias.
|
|
sáb 14-abr-2007 16:13
Vas a necesitar pres para los canales que no tienen pre. Las entradas rca de esa placa son de línea, desbalanceadas.
Sino tenés manera de conseguirlos, podés una buena toma OH. Yo haría una ORTF baja, a un palillo de distancia de los platos.
Saludos!
|
elfamiliar
dee jay prof.
músico prof.
alta:19/05/04
|
dom 15-abr-2007 13:33
los canales que no tengas xlr vas a tener que hacerlos pasar primero por una consola que te haga de pre para optimizar su ganancia. sino, grabando asi nomas por las rca vas a grabar con mucho ruido y a bao volumen
|
elfamiliar
dee jay prof.
músico prof.
alta:19/05/04
|
dom 15-abr-2007 13:56
los canales que no tengas xlr vas a tener que hacerlos pasar primero por una consola que te haga de pre para optimizar su ganancia. sino, grabando asi nomas por las rca vas a grabar con mucho ruido y a bao volumen
|
DZ
músico
alta:17/12/04
|
dom 15-abr-2007 17:13
Gracias Cilantro, quisiera que me expliques que es eso de la toma OH (y la ORTF baja, a un palillo de distancia de los platos), no puedo conseguir los preamp para las desbalanceadas, pero dispongo de una consolita Tapco 6306 la cual tiene dos preamp cuya señal puedo sacarlos cada uno por la master out L y R, respectivamente, asì tendrìa dos canales con preamp de la tarjeta y dos canales de la consola, cuatro canales preamplificados, y que puedo hacer con el resto, ¿me sirve conenectar los micros a cajas directas para que por lo menos no haya ruido en las desbalanceadas?
|
|
dom 15-abr-2007 22:01
toma OH significa 'overhead' ,que son los micros que van arriba del kit.
ORTF ,es una tecnica de microfoneo estereo donde se usan dos micros (matched pair) sobre una barra ,la separacion entre las capsulas tiene que ser 17cm ,y el angulo 110 grados,esta tecnica trata de emular al oido humano....
ahora en el mundo real ,hay que ver que usamos ,como y por que.
personalmente usar un par ORTF no me parece una mala idea ,pero a un palillo de distancia,me parece demasiado cerca del kit como para obtener un efecto estereo ,y colgar un ORTF captando la bata desde arriba ,daria una imagen muy bizarra ,y ni hablar del desfasaje con los distintos cuerpos de la bata,en especial el tacho y el HH.
yo usaria el ORTF como room pair ,siempre y cuando estemos hablando de una sala mas o menos decente.
ahora ,si vas a grabar una bata solamente,y vas a hacver overdubs arriba ,con 4 micros vas bien.
primero conseguite un piolin,marcador y cinta adhesiva.
coloca el 1er micro sobre el tacho ,escucha y move el micro hasta que tengas el balance deseado entre hh,tacho ,y platos ,bombo(es imposible tener una imagen 100% buena ,asi que trata de acercarte lo mas posible ,acordate que tenes 3 micros mas!).
una vez que tengas eso ,en el medio del parche del tacho,coloca un extremo del piolin ,y aseguralo con cinta ,extendelo(bien tirante) ,hasta la capsula del micro que acabas de setear,hace una marca en el piolin con el marcador (o cinta).
ok,ahora ,ese piolin es tu 'cuidador de fase',agarra y move el piolin ,siempre tirante ,hacia el otro lado del kit ,y fijate (escucha) ,donde complementa al otro micro ya colocado ,ahi es donde colocas el 2ndo micro.(obviamente ,tenes que probar angulos ,1 o 2cm pueden hacer un cambio substancial).
ahi ya tendrias una imagen bastante completa de todo el kit ,para reforzar ,fijate si te hace falta un micro en el tacho ,sino ,usa dos en el kick ,uno adentro del agujero ,apuntando hacia el batter ,otro ,preferentemente condensador ,afuera y lejos ,a unos 1.5 o 2mts (pero esto depende de la sala y sonido que busques,pero acordate que las frecuencias bajas necesitan mas distancia para completar un ciclo),acordate de escuchar siempre la fase,hace coincidir todo(anda moviendo de a poco los micros y escucha las cancelaciones).
espero que te sirva de algo ,
saludos,
d.
|
DZ
músico
alta:17/12/04
|
mié 18-abr-2007 10:35
Gracias Deegone, maestra la explicaciòn, y si dispongo del mico de condensador, voy a aplicarme en lo de los angulos de micro otra vez graciiiiiias.
|
|
mié 18-abr-2007 12:03
me podes decir que es un piolin porfavor
gracias;)
|
|
mié 18-abr-2007 13:56
una cuerdita... o hilo... para medir la distancia entre los mics y el redoblante...
|
Nork
músico prof.
alta:12/07/04
|
mié 18-abr-2007 15:21
YA ENTENDI!!!!! lo habia leido dos veces a la volada antes y no habia entendido... pero ahora si... esta bonito! GRACIAS!!!! :D:D:D
|
|
jue 19-abr-2007 2:52
Me parece que lo mas conveniente es que consigas pres o una consola prestada y hagas una toma con varios mics, esto te va apermitir mezclar, cosa que no podes hacer si grabas con dos mics. Lo cual es funcional en caso que el batero toque muy mezcladito, y tenga una dinamica perfecta ( lo cual es dificil inclusive en bateros pro ).
Saludos!
|
UTOPIA
músico prof.
alta:14/01/04
|
jue 19-abr-2007 3:43
La toma ideal:
1 mic en el bombo
1 mic sobre el redoblante
1 mic bajo el redoblante
1 mic en el hi hat
1 mic en el tom agudo
1 mic en el tom medio
1 mic en el tom grave
2 mics aereos
La toma media (tal vez la mas aconsejable)
1 mic en el bombo
1 mic en el redoblante
1 mic en el tom agudo
1 mic en el tom medio
1 mic en el tom grave
2 mics aereos (toman platos y hi hat, mas el golpe de los toms)
La toma salgamos del paso con pocos canales:
1 mic en el bombo
1 mic en el redoblante
2 mics aereos (que tomarian platos, toms y hi hat, usandolos en duplicado y ecualizando para cada caso)
Repito, eso es "salgamos del paso".
La toma "demo":
2 mics aereos (lo mas cercanos posible al kit)
1 mic en el bombo
(Dependemos mucho del buen sonido de la bateria y de la dinamica correcta del baterista)
La toma, mejor lo hacemos asi
Tocar la bateria en un teclado (si nos sale) a traves de un buen sampler o rompler. si quieren, en presencia del baterista que no se puede grabar. Para hacer esto, tener en cuenta que los bateristas suelen tener dos manos y que no es posible que suenen al mismo tiempo por ejemplo, un ride y un tom, tocados virtualmente por el mismo palillo....)
Obviamente, si no tenemos buen sonido de bateria, siempre nos queda el truco de reemplazar los sonidos por samples adecuados.
Recuerden que la mayor falla en las grabaciones caseras y no tanto, respecto de una grabacion profesional, se debe al sonido de la bateria.
Por supuesto, hay que contar con los mics adecuados para cada caso (mas alla del precio, que los sepamos usar y hacer rendir).
|
|
vie 20-abr-2007 4:45
estaria bueno explayar mas.
personalmente creo que la categorizacion de 'toma ideal' ,etc,etc ,es totalmente erronea .
la toma ideal es la que se ajusta al arreglo/tipo de kit÷batero/sala.
sin ir mas lejos ,la bata de Bonzo se tomaba con menos micros de la 'toma salir del paso' ,como hay grabaciones de jazz exelentes que solo usan la configuracion 'demo'.
como dije antes ,hay que ver que se usa ,como y porque.
recomendar un microfoneo por arriba y abajo del tacho y del HH sin explicar los posibles quilombos que eso implica , y el pq uno querria hacerlo ,escapa mi entendimiento.
en fin , cada uno con su manera de hacer las cosas ,es solo una observacion.
saludos,
d.
|
|
vie 20-abr-2007 4:55
Salvo que me toque grabar una banda de metal, mi primera opción siempre es la misma... BOMBO + TACHO + OH...
Como dice deegone, una toma de muchos mics requiere de mucho laburo, conocimiento y equipamiento para ser mezclada. No se lo aconsejo a nadie que quiera hacer esto en un home studio. Más mics más cuarto, si el cuarto es malo, bueno, imaginen.
|
UTOPIA
músico prof.
alta:14/01/04
|
vie 20-abr-2007 14:05
Solo que a la bata de Bonzo se le ponian mics de minimo 3000 verdes c/u. Y ahi hablamos de grabacion analogica, en cinta, y ahora se trata de otra cosa y muchas veces ni el olor de esos mics. Y convengamos que Bonzo tocaba de una manera muy especial tambien.
Mira como serian los mics, que en Since I've been loving you (el original de Led Zeppelin 3), se escucha un ruido de falta de aceite en el pedal del bombo, muy audible al comienzo del tema....
Lo del mic arriba y abajo del tacho es simple....El mic de arriba toma el sonido del parche normal, el del golpe y el de abajo toma el bordonero, despues cada uno mezcla esos dos canales por separado. El mic en el hi-hat, bueno, es solo para tener un control de eq mas independiente.
Es verdad, todo depende de lo que usemos. Pero una bateria casi siempre tiene 5 o 4 cascos, mas los platos y no hay mucho secreto en como distribuir los microfonos para tomar el sonido de todo eso.
Yo llegue a grabar baterias hasta con 11 microfonos y no es tan to kilombo. Obvio, hay que tener una idea de como suena una bateria acustica, despues solo se trata de poner o sacar, subir o bajar.
La configuracion ideal no dice que es la mejor. Todas las opciones que puse son usables y posibles. Yo casi siempre uso la configuracion de 7 mics, aunque algunas veces con la de 4 mics me sobra, solo que aplicando algunos trucos a la hora de la mezcla, todo depende.
Che D., no podemos dejar librado al azar la categorizacion que hice si queremos que se entienda algo....si yo te digo que la toma ideal tiene que ver con el estilo, el kit, el batero...jamas voy a explicar nada. Tuve que poner un ejemplo escrito.
Yo antes de producir y/o grabar a alguien, escucho la musica, voy a los ensayos, charlo con los musicos y veo con que se cuenta (en musica y en equipos), despues, manos a la obra, a conseguir cosas y probar modalidades antes de la grabacion definitiva. Solo trate de ordenar lo que no se puede ordenar tal vez, porque esta en la experiencia, la cual es hermoso ir adquiriendo. Por eso puse muchas opciones.
|
UTOPIA
músico prof.
alta:14/01/04
|
vie 20-abr-2007 14:07
Gente....lo de Bonzo (John Bonham)...no era una grabacion muy casera que digamos....
|
|
vie 20-abr-2007 14:20
Yo sigo pensando que cuando uno escucha una batería escucha a todo el kit entero, no todo separado por pedazos. Por eso que es no me gusta ni un poco hacer tomas cercanas en los cuerpos, salvo el bombo y el tacho claro, pero más que nada para acentuar... si la toma de OH es buena y el cuarto safa ya está. Lo que pasa es que para esto necesitás a un batero de la gran puta, porque de la otra manera es mucho más fácil disimular los errores de acentuación, total comprimimos todo y listo, no?...
Igual, es solo mi manera de pensar... Detesto los triggers, y no me caben esos pseudo stereos de toms y chanchas.
Con el tema del mic en el hat también tengo problemas, para mí eso es agregar más quilombo, más problemas de fase... por lo tanto, más eq para filtrar lo no deseado.
Saludos!
|
UTOPIA
músico prof.
alta:14/01/04
|
vie 20-abr-2007 14:23
DZ, ahora voy a tratar de resumir lo que escribi para tu caso, con la Delta 1010LT (una placa que me encanta).
Vas a necesitar 7 mics, en lo posible especificos. Si tenes buenos mics vas a lograr una buena toma y menos trabajo de eq. Caso contrario, vas a tener que laburar mas en el momento de la eq y mezla, pero nada fatal. Despues de todo, por eso estamos en esto.
En la 1010 tenes 6 canales mono y 2 con pre.
Necesitas pre para los otros seis canales (cualquier consola con 6 mono te va a servir, pero ojo, que lo mejor es que tenga 6 direct out o al menos inserts por canal, sino no vas a poder).
en muchas consolas al salir por el insert, deja de funcionar el fader de volumen del canal, por eso lo de las direct out.
Usa en todos los mics la configuracion Cannon/Cannon (o sea, a la entrada XLR de la consola).
Pone el mic del bombo, el redo, los 2 aereos de condensador y el ton medio y grave en los canales mono de la placa, a traves de la consola. el ton agudo mandalo a uno de los canales con pre de la placa. Si la bata tiene solo dos toms, mejor. Ahi te quedan los dos con pre para mandar referencia de viola y una voz, si es necesario.
Por lo tanto necesitas (ademas de la pc, la placa, el tecnico y el batero)
-5 mics dinamicos
-2 mics condenser
-Consola con 6 entradas mono XLR y seis direct out
-Una consolita cualquiera de dos canales mono para largar la referencia
La razon por la que te digo de usar los canales sin pre, es que estos no son tan buenos (pero no son malisimos). Ademas, si tenes en cuenta cuantas veces suena un tom en un tema, hasta te podes ahorrar canales.
Si se te complica mucho, usa la opcion de amplificar con 4 o 5 mics (2 o 3 dinamicos: bombo, redo y uno en la chancha y dos condenser para toma aerea, aunque un poco mas cerca del kit)
Ahi te bajan los requerimientos.
Cualquier duda, consultame.
|
UTOPIA
músico prof.
alta:14/01/04
|
vie 20-abr-2007 14:32
Me olvide, tambien necesitas los cables de direct out y una manguera de pocos (6/8/10 o 12 maximo) canales seguramente....
Es cierto lo que decis Cilantro, yo suelo usar las tomas aereas para los toms, pero depende mucho del batero. Mucho.
Lo de los triggers es porque a veces algunos kits suenan tan, pero tan mal, que no queda otro remedio.
Y lo del hi hat es relativo. Todo depende de las ganas de trabajar que uno tenga, del estilo, del equipamiento, del tiempo disponible, de los requerimientos de sonido de la banda que estas grabando o produciendo, del presupuesto, de lo que exigen los directore artisticos de la compañia -que muchas veces no entienden mucho, pero son los que pagan- (si es una grabacion profesional), y esas cosas...
|
|
sáb 21-abr-2007 0:12
"Solo que a la bata de Bonzo se le ponian mics de minimo 3000 verdes c/u. Y ahi hablamos de grabacion analogica, en cinta, y ahora se trata de otra cosa y muchas veces ni el olor de esos mics.
si ,obviamente usaban mics caros ,pero no necesariamente necesitas U67's o 47's ,sin ir mas lejos con un par de 414 ,o dos MKH 20 ,podes sacar una toma increible (solo con esos mics,y sin Bonzo).esos micros cuestan 2k el par.un poco mas barato ,pero con buenos resultados tambien ,ATM 450 ,Rode NT-5 / NT-4(config. X-Y).estos ultimos micros rondan los 600dls el par ,los rode estan a 300dls el par.
que tiene que ver la cinta,no se ,tecnicamenta ,lo digital es mas maleable ,y tenes mechisimo mejor S/N ratio.
" Y convengamos que Bonzo tocaba de una manera muy especial tambien."
concedido,bonzo fue bonzo.
pero la manera de grabar en esos tiempos era diferente ,ahora perece que usar EQ es obligatorio ,es como que realmente no importa donde metes los micros ,total despues le mandas un EQ÷L2 y a la bolsa.
"Mira como serian los mics, que en Since I've been loving you (el original de Led Zeppelin 3), se escucha un ruido de falta de aceite en el pedal del bombo, muy audible al comienzo del tema.... "
y ,con mics decentes bien colocados ,escuchas todo.
"Lo del mic arriba y abajo del tacho es simple....El mic de arriba toma el sonido del parche normal, el del golpe y el de abajo toma el bordonero, despues cada uno mezcla esos dos canales por separado. El mic en el hi-hat, bueno, es solo para tener un control de eq mas independiente. "
no se si es para captar el sonido de la bordona solamente ,creo que tiene mas que ver con la disonancia (el parche de abajo del tacho se afina a C ,el de arriba se afina a gusto ,generalmente con respecto a la tonalidad del tema).
volvemos con el EQ , si metes un micro en el HH ,despues olvidate de andar metiendo EQ pq el 'bleeding' es horroroso ,mejor es usar ese micro COMO EQ ,o sea reforzando la imagen.pero bueno ,ese es mi razonamiento.
"Es verdad, todo depende de lo que usemos. Pero una bateria casi siempre tiene 5 o 4 cascos, mas los platos y no hay mucho secreto en como distribuir los microfonos para tomar el sonido de todo eso. "
totalmente ,pero hay ciertas reglas que si no se respetan ,la toma va a sonar terrible.
en especial respetar la fase entre los OH (entre si),y la relacion con los otros micros(por ej revertir la fase en el micro del kick,ya que es el unico que apunta hacia arriba).
Yo llegue a grabar baterias hasta con 11 microfonos y no es tan to kilombo. Obvio, hay que tener una idea de como suena una bateria acustica, despues solo se trata de poner o sacar, subir o bajar.
bueno,pero para alguien que esta empezando ,tener una idea de como suena un kit es bastante quilombo,y ni hablar de controlar la fase de 11 micros.
"Che D., no podemos dejar librado al azar la categorizacion que hice si queremos que se entienda algo....si yo te digo que la toma ideal tiene que ver con el estilo, el kit, el batero...jamas voy a explicar nada. Tuve que poner un ejemplo escrito. "
si ,pero no popdes enseniar a hacer una torta solo diciendo que necesitas harina ,azucar y huevos ,no? mas cuando la pregunta es especifica (X entradas en una 1010LT).
"Yo antes de producir y/o grabar a alguien, escucho la musica, voy a los ensayos, charlo con los musicos y veo con que se cuenta (en musica y en equipos), despues, manos a la obra, a conseguir cosas y probar modalidades antes de la grabacion definitiva."
bueno,es lo minimo indispensable que tenes que hacer ,pero es otro tema creo(yo hago lo mismo,sino es como manejar con los ojos bendados,no?)
"Solo trate de ordenar lo que no se puede ordenar tal vez, porque esta en la experiencia, la cual es hermoso ir adquiriendo. Por eso puse muchas opciones."
si,lo entiendo y me parece genial ,pero bueno ,creo que si no sabes pilotear un Cesna ,no podes pilotear un A-280.
saludos,
d.
|
|
sáb 21-abr-2007 0:17
"Gente....lo de Bonzo (John Bonham)...no era una grabacion muy casera que digamos...."
obviamente.
tecnicamente,dejando de lado la infrastructura de la que disponian ,ahora es muchisimo mas hi-tech comparado con un 8track (hasta mediados de los 70 se grababa con 4 y 8 canales nomas).
la maquina mas cara e inconseguible ,eran los ingenieros(Eddie Kramer,Andy Johns).
|
UTOPIA
músico prof.
alta:14/01/04
|
sáb 21-abr-2007 1:07
A esta altura DZ se va a suicidar, deegone!!!!
Estamos bastante de acuerdo. Por las dudas te cuento que el sonido de la cinta es mucho mas calido que el digital, al menos para batas y voces (un amigo tiene un grabador de 16 canales y lo compare infinidad de veces).
Y el mic de la bordona es para tomar la bordona y de paso el contraste entre las dos afinaciones, pero principalmente la bordona, de acuerdo a lo que se busque (redos muy bordoneros o latigazos). Yo considero que las baterias las debe grabar un tecnico experimentado y en un estudio que sea conocido al dedillo por el tipo, mas alla del equipamiento caro, que sepa exprimir todo al maximo. Todo lo demas se puede hacer caseramente, pero la bata es jodido.
|
|
sáb 21-abr-2007 1:09
DZ y todos los interesados ,lo que estoy posteando no es un ataque a Carlos,ni nada,es solo una opinion mia ,que tal vez de otra perspectiva al asunto.
que cada uno saque sus conclusiones a lo que le pueda servir o no.
"Vas a necesitar 7 mics, en lo posible especificos. Si tenes buenos mics vas a lograr una buena toma y menos trabajo de eq. Caso contrario, vas a tener que laburar mas en el momento de la eq y mezla, pero nada fatal. Despues de todo, por eso estamos en esto. "
si.
pero DZ especifico que tiene 2 pres÷2 de la consola(si no me equivoco).
creo que pensar en EQ a esta altura no es prudente ,el mejor EQ es mover micros ,especialmente con batas(o cualquier instrumento que utilice mas de 2 micros) ,ya que es tanto el 'bleeding' ,que andar tratando de arreglar cosas despues seria una degradacion constante de la toma.
"En la 1010 tenes 6 canales mono y 2 con pre.
Necesitas pre para los otros seis canales (cualquier consola con 6 mono te va a servir, pero ojo, que lo mejor es que tenga 6 direct out o al menos inserts por canal, sino no vas a poder). "
no eran 7 mics?
en muchas consolas al salir por el insert, deja de funcionar el fader de volumen del canal, por eso lo de las direct out.
es mas factible que existan inserts mas que direct outs.
no que en muchas consolas se corte la senial si encchufas un plug en el insert ,ESO PASA EN TODAS LAS CONSOLAS.
se puede conectar un plug hasta pasada la mitad,antes de que haga 'click'
Usa en todos los mics la configuracion Cannon/Cannon (o sea, a la entrada XLR de la consola).
si, es lo ideal.
Pone el mic del bombo, el redo, los 2 aereos de condensador y el ton medio y grave en los canales mono de la placa, a traves de la consola. el ton agudo mandalo a uno de los canales con pre de la placa. Si la bata tiene solo dos toms, mejor. Ahi te quedan los dos con pre para mandar referencia de viola y una voz, si es necesario.
COMO?
es la recomendacion mas aberrante que e leido en mi vida!
ES UNA TOMA DE BATA! NO DE VIOLA! QUE HORROR!
como vas a usar los mejores pres del setup para cosas tan irrelevantes???
lo logico en este caso ,es:
pres de la 1010 x2>>>OH(toma aerea)
consola>chn 3 1010>>>kick
consola.chn 4 1010>>>tacho
etc,etc(si es que hay manera de preamplificar los toms.
el track de guia de la viola se puede mandar sin ningun drama por linea,se preamplifica con algun pedal y chau.
Por lo tanto necesitas (ademas de la pc, la placa, el tecnico y el batero)
-5 mics dinamicos
-2 mics condenser
-Consola con 6 entradas mono XLR y seis direct out
-Una consolita cualquiera de dos canales mono para largar la referencia
ya que estamos,en ves de una consolita,un ampli de auriculares vendria mucho mas al caso ,con una consola no sacas mas de 1 o 2 (en una consola buena)feeds para auriculares.
La razon por la que te digo de usar los canales sin pre, es que estos no son tan buenos (pero no son malisimos). Ademas, si tenes en cuenta cuantas veces suena un tom en un tema, hasta te podes ahorrar canales.
sigo sin entender esta logica,mandar la bata completamente casi a los canales chotones...
Si se te complica mucho, usa la opcion de amplificar con 4 o 5 mics (2 o 3 dinamicos: bombo, redo y uno en la chancha y dos condenser para toma aerea, aunque un poco mas cerca del kit)
Ahi te bajan los requerimientos.
que??
Cualquier duda, consultame.
no gracias!
d.
|
|
sáb 21-abr-2007 1:13
me corrijo:
si.
pero DZ especifico que tiene 2 pres÷2 de la consola(si no me equivoco).
creo que pensar en EQ a esta altura no es prudente ,el mejor EQ es mover micros ,especialmente con batas(o cualquier instrumento que utilice mas de 2 micros) ...
en realidad,con cualquier instrumento,sea un mic,dos o mil ,incluso programando sintes ,creo que hay que obtener el resultado deseado desde el principio.
|
|
sáb 21-abr-2007 2:47
Estoy de acuerdo con Diego en varias cosas pero quiero desmitificar algunos conceptos que escucho a menudo y que por mi experiencia laboral creo que no se aclaran muchas veces. Una fuente de sonido puede ser captada por la cantidad ed mics que quieras siempre y cuando funcione dentro del arreglo/tema. Grabar con 20 o 3 mics puede ser igual de complicado de resolver dependiendo de donde estas y adonde queres ir. Yo he grabado con todas las opciones comprendidas entre 20 y picos de mics y un par de ellos y siempre va a depender del genero, recursos, estetica del tema, sala , kit, batero.... Nada de esto se puede estandarizar. Desmitifiquemos algunas cosas de grabar en cinta: Dame una Grestch o Ludwig vintage, una sala copada, un par de mics copados y un batero como Bonzo y te hago el audio(el batero con actitud es dentro de los requerimientos lo mas dificil de conseguir ultimamente). La cinta no la nesecito. Grabar en cinta a grandes rasgos lo unico que aporta es una respuesta diferente en transitorios que no es particularmente algo indispensable, de hecho esta limitacion es contraproducente para obtener un audio de bata determinado, se reduce el impacto del ataque. Y la verda es que hoy x hoy hay mas gente sacando grabetas fidedignas en digital que todos esos freaks analogicos que saturan y comprimen la cinta, grabando con mics valvulares+pre valvulares afofando cuanta señal se les acerca.
"Mira como serian los mics, que en Since I've been loving you (el original de Led Zeppelin 3), se escucha un ruido de falta de aceite en el pedal del bombo, muy audible al comienzo del tema.... "
mics decentes no se miden por detectar ausencia de uw40, cualquier condenser te arroja esa data, sobre todo si tiene un buen pre, los preamplificadores es algo que en gral no es algo discutido en el foro cuando se habla de obtener grabaciones de calidad, por mas u67 q tengas si preamplificas con una batata el audio va ser rechico, sin bottom end y con agudos anemicos. Un pre digno representa todo el espectro sonoro capaz de capturar la capsula.
Se hizo tarde, me voy a dormir sigo mañana
|
|
sáb 21-abr-2007 3:46
totalmente Luciano.
el tema de usar un vagon de micros ,es pq en realidad ,la pregunta del thread es basica ,y no estamos hablando de situaciones ideales,ni de audio pro ,por eso explique de esa manera.
lo que decis de los pres es totalmente cierto ,de ahi creo que nace la pregunta ,que esta primero ,un buen pre o un buen micro?
yo creo que un buen micro ,pero es un tema para otro thread...
un gusto que aparezcas por aqui,
saludos,
d.
|
UTOPIA
músico prof.
alta:14/01/04
|
sáb 21-abr-2007 3:57
D, son maneras de trabajar nada mas. No hay una regla.
Si las pongo es porque fueron comprobadas.
Y posibilidades hay miles. No digo que mi metodo sea el que hay que usar, es solo un consejo, para tratar de ayudar.
--------------------------------------------------------------------- -----
"COMO?
es la recomendacion mas aberrante que e leido en mi vida!
ES UNA TOMA DE BATA! NO DE VIOLA! QUE HORROR!
como vas a usar los mejores pres del setup para cosas tan irrelevantes???"
No te horrorices, si usa una buena consola, lo mas seguro es que los pre de la misma sean mas decentes que los de la placa. Los dos canales con pre de la 1010, no son los mejores pre.
--------------------------------------------------------------------- ------
En la 1010 tenes 6 canales mono y 2 con pre.
Necesitas pre para los otros seis canales (cualquier consola con 6 mono te va a servir, pero ojo, que lo mejor es que tenga 6 direct out o al menos inserts por canal, sino no vas a poder). "
no eran 7 mics? "
Si, siguen siendo 7. Seis con pre de la consola y uno con pre de la placa (el tom agudo). Sobra uno de la placa para una viola de referencia. No le voy a arrancar un canal a la consola solo porque le recomende usar 7 mics....
--------------------------------------------------------------------- -----
"sigo sin entender esta logica,mandar la bata completamente casi a los canales chotones..."
Repito que los canales chotones no lo son tanto a traves de una consola. Como son los que abundan, simplemente le estoy diciendo que siga una regla de igualdad. No le dije de mandar los OH a los pre de la placa, porque es bueno que tenga control sobre ellos en la consola.
--------------------------------------------------------------------- -----
Con respecto a las direct out vs inserts, es verdad, siempre que conecte a los inserts dejo de funcionar el fader y como eso no me gusta, prefiero las consolas con direct out. Te diria que no compre algunas consolas que me gustaban solo por la ausencia de direct out. Y conseguir cables de insert le va a complicar las cosas, creo.
Igualmente no use todas las consolas que existen, por eso dije "en algunas". No fui muy especifico porque se trataba de darle una orientacion, no de analizar consolas y opiniones.
Recomiendo los pre de la consola, porque si la misma tiene direct out, no pueden ser tan malos y seguramente seran mejores que los de la placa.
Lo de la consolita es porque generalmente se manda la viola y una voz. En algunos casos, con mas disponibilidad de canales, grabe bateros con referencia de viola, teclados y bajo.
--------------------------------------------------------------------- -----
Entiendo que no es un ataque. Solo noto un poco de nerviosismo. Pero...
"Cualquier duda, consultame.
no gracias! "
No te parece que estuvo un poco fuera de lugar????
Mas alla de que era una invitacion a DZ, porque pedia ayuda.
No te voy a decir que me consultes justo a vos, como tampoco se lo diria a George Martin, o Quincy Jones....
Yo aconsejo que para trabajar en estas cosas hay que armarse de paciencia y tener mucha tranquilidad, Diego. Si te pones asi de nervioso cuando grabas, no creo que puedas lograr una muy buena toma. De corazon.
|
DZ
músico
alta:17/12/04
|
sáb 21-abr-2007 13:32
ok muchachos, estoy aprendiendo bastante, siempre es bueno tener varias opiniones, asì tengo mas informaciòn, aunque a ratos no logro descifrar todo lo que me explican. De todas maneras ahì les va otra pregunta:
Me puedo conseguir una consola Beringher de 24 canales con entradas I/O por cada canal, se que esta consola no es de las mejores, pero me permitirìa sacar 4 canales (a traves de los out de subgrupos) y dos mas de las I/O, puedo disponer de 4 micros audix (no recuerdo el modelo) y de 1 micro de condensador. con eso puedo amplificar los 6 canales que no tienen preamp en la delta1010. ¿Que tipo de cable necesito hacerme para las conecciones de I/O de la Berihgher? creo que es algo asì como balanceado en la una punta y desbalanceado en la otra? Serà que me sirve?
|
DZ
músico
alta:17/12/04
|
sáb 21-abr-2007 13:36
sorry muy pocos micros para tanto canal, tambien dispongo de 4 micros shure N28 ( o algo asì).
|
Nork
músico prof.
alta:12/07/04
|
sáb 21-abr-2007 14:55
Las consolas behringer de 24 canales.. sea la UB o la Xenyx tienen 8 salidas Direct out y 8 insert.. asi que vas más que sobrada... y en el caso de la consolo.. todas vienen con pres...
Buenisimo el treath... Gracias Diego y Carlos y todos los demas...
|
|
sáb 21-abr-2007 15:51
no compres una bostinger de 24 para sacar un par de seniales.
compra algo bueno de 8 canales ,o pres sueltos que te van a dar un resultado decente.
pres:
fmr RNP
Rane ms-1b
studio projects VTB-1
consolas:
mackie serie VLZ o 1604(son viejas ,tal vez mucho mas baratas).
Allen & Heath Mix Wizard series (muy buenas consolas)
si es menos que eso ,mejor pega 2 canales de preamplificacion decentes.
despues explayo mas.
saludos,
d.
|
elfamiliar
dee jay prof.
músico prof.
alta:19/05/04
|
sáb 21-abr-2007 15:59
no te metas con behringer porque puede correr sangre :). vieron las nuevas cosas en la pagina de behringer? estan zarpados, no quiero ni entrar...
|
|
sáb 21-abr-2007 18:03
Que sea la marca a la que tenes acceso economicamente no significa que sea buena, es cierto que tiene algunos productos con mejor relacion calidad precio que otros pero analizando el producto en si todos dejan mucho que desear....
DZ. no creo que tengas mayores problemas para resolver la toma con 4 mics, la unica recomendacion que te hago es que pruebes todas las alternativas que se te ocurran, escucha como suena el kit en el cuarto, afina los toms, chequea el decay de los mismos y pone los mics donde te parece que suenan, graba unos segundos y proba otro setup (teniendo un recall para no quedarte despues en bolainas), nadie tira los mics y sale grabando todo joya nunca taxi (x lo menos no la 1era vez) asi que proba y registra todo lo que se te ocurra y cuando encontraste una config que te garpo rearmala pulila y a grabar.
|
|
lun 02-mar-2009 11:47
Hola Alguien me puede ayudar???... Pues tengo una Delta 1010lt con 2 entradas XLR amplif. y 6 entradas RCA y una mackie de 24 canal... El tema es que quisiera saber si las 8 entradas tengo que pasar por la consola o solo las 6 RCA no amplif y si los RCA tendria que pasar a un adactador XLR para pasar por la consola Porque mi Objetivo es grabar una Bateria con 7 microfonos..... Desde luego muchas gracias
|
|
lun 02-mar-2009 14:26
Hola Viejo me podes acer un favor y decirme que pc tengo que comprar para usar la delta 1010lt con Pro tools.... gracias
|
blac
dee jay prof.
músico
alta:27/09/02
|
mié 18-mar-2009 0:20
Che, tengan en cuenta que las entradas xlr de la delta se pueden jumpear para usarlas con nivel de linea.
Solo hay que hacer unos adaptadores de xlr a rca.
Yo lo tengo asi y uso 8 pre de la consola.
El tema de los insert es que para que el sonido sea enviado
a la placa y siga sonando en la consola hay que poner en corto
el tip y el ring. (la punta y el anillo del plug o mas en criollo, las dos patitas cortas de la ficha)
|