Foros

Comunicación directa entre usuarios de buenos aliens

Usuario registrado? identificate
Usuario nuevo? registrate

Foro: 

Músicos  

volver al foro

Tema:

Réplica del Telefunken M16

buscar en este foro

nuevo mensaje 

ir al último mensaje

usuario
mensaje
AngelesyDemonios

músico
alta:01/07/04
sáb 05-may-2007 5:29

Estuve leyendo en un foro sobre un micro chino llamado 460, desarrolado por una empresa que lleva el nombre Apex, que supuestamente sería la réplica exácta del archiconocido Telefunken M16.
Un micrófono valvular, con una respuesta extraordinaria, y lo mejor de todo es que cuesta 5 o 6 veces menos que el original.
Los que ya lo tienen, dicen que suena realmente muy bien, pero reemplazandole la válvula original que trae, por alguna otra de mayor calidad, la diferencia es abismal. Gana en calidez y definición.

Si alguien averigua como se puede llegar a conseguir algo de esta empresa, que por favor lo postee, porque sería muy bueno conseguir ese micro por muy poca guita.

Acá van unas fotos y comparativas entre los 2 micros.

Espero que les sirva y saludos.

http://www.studioreviews.com/m16-460.htm

Por si alguien no sabe, Telefunken es practicamente lo mismo que Neumann, creo que son los mismos micros, con marcas distintas. Si alguien sabe sobre esto, que me corrija, así queda claro.

emi_canal

músico prof.
alta:26/09/02
#2 (respuesta al #1)
dom 06-may-2007 14:10

Por lo que sé los Telefunken eran alemanes y eran más que nada usados en Europa e Inglaterra, se usaban poco en USA donde usaban marcas locales...

Una de las quejas de algunos productores clásicos es que ahora todo el mundo tiene acceso a cualquier mic o pieza de equipamiento, mientras que antes en ciertos lugares se usaban ciertas marcas y eso ayudaba a dar a un lugar un "sonido" (el sonido inglés vs el sonido yankee por ejemplo).

Por último en "Joe's Garage" Frank zappa se baja los pantalones para mostrarle a una gruppie algo "que tiene la forma de un micrófono telefunken" aunque en este caso es el u47 (que debe ser como el numan u47).

hal9001

músico
alta:31/10/02
#3 (respuesta al #2)
dom 06-may-2007 22:22

Telefunken no fabricaba sus mics, se los encargaba a Neumann o AKG y los vendia con su marca, el famoso Elam 251 es el diseño base del C12 de AKG, lo mismo el u47 y otros. Por otro lado no creo q un chino se arrime ni por poco a un mic clasico, los costos q se abaratan para q los mortales podamos comprar uno de estos mics declinan drasticamente el resultado. Es largo de explicar pero a groso modo una capsula china de diafragma grande ronda los 5 dolares en relacion a los 300usd q sale fabricarla y testearla a mano en EEUU(precios reales)

CiLAnTrO

dee jay
músico
alta:27/03/05
#4 (respuesta al #3)
dom 06-may-2007 22:37

Hal, ojo... un flaquito en EEUU hizo un proyecto para la universidad en el que inventa un mic ribbon con 20 dólares, y parece ser que tiene una respuesta de la gran put...

Deegone me pasó esta data... ¿d. tenés los links a mano?

hal9001

músico
alta:31/10/02
#5 (respuesta al #4)
lun 07-may-2007 10:28

La data me la paso un tipo que esta haciendo mics en EEUU, la marca es THE y estan teniendo gran aceptacion, yo los probe y son muy buenos. El me tiro estos numeros y una larga perorata de los costos de laburar a mano, no se nada de esos ribbons, me interesaria ver algo. Igualmente a grosso modo los mics de cinta son mas faciles de abaratar que los condenser pero es otra historia. En un comienzo a lo que yo iba es que no es la 1era replica que aparece iluminando el camino... y cuando lo escuchas se viene el blackout.

La misma Telefunken reabrio sus fabricas en EEUU bancado x gente nueva y saco reediciones que en un par de años se devaluaron a la mitad de su valor debido a que no llegaban a las prestaciones de los originales.
Personalmente no creo que haya nuevos mics condenser demasiado interesantes o que puedan competir con los de antaño, los ultimos diseños que me llamaron particularmente la atencion vienen x el lado de los ribbon( Royer Labs) y los de capsula miniatura respuesta extendida ( Earthworks y DPA) lo demas me parece todo lo mismo, no se distingue un Rode deun AT ni de un MXL etc, ni siquiera Neumann esta poniendo en el mercado de los grandes mics vocales algo digno. Pero esa es mi opinion y puedo estar equivocado, obviamente.

CiLAnTrO

dee jay
músico
alta:27/03/05
#6 (respuesta al #5)
lun 07-may-2007 18:38

¿será porque ya no consiguen la materia prima? como con los ns-10

AngelesyDemonios

músico
alta:01/07/04
#7 (respuesta al #1)
mar 08-may-2007 2:16

Si, la verdad es que es difícil de creer que un micro que cuesta unos mangos, se pueda llegar a comparar con un legendario. Pero no voy a si suena igual, me gustaría escucharlo para ver si ¨solo suena bien¨, no sé si me explico.
Hoy en día hay muchas alternativas en cuanto a micros valvulares y de condensador que se asemejan bastante a un Neumann, en cuanto a pinta. Rode, por ejemplo, tiene su caballito de batalla, NTK, que es un muy buen micrófono valvular, totalmente profesional y con un muy buen sonido (muero por tener uno).
Y es cierto que casi todos los made in china, suena un poquito chillones, o que colorean un poco la señal, pero eso a mí no me preocupa mucho. Le doy un toque a los Eq de la consola y marche con fritas, pero por no tener la suerte de ser el hijo del presidente, tengo que recurrir a alternativas de muy bajo costo, que mal que mal, suenen aceptables.
Así que si alguien nos comenta sobre algún otro mic de presupuesto para pobres y que garpe, que comente nomás.

Saludos.

nuevo mensaje 

volver al foro Músicos 

Las opiniones y comentarios vertidos en estos foros son responsabilidad exclusiva de los particulares
que participan. Buenos Aliens desliga todo tipo de responsabilidad emergente de los mismos.

.