|
mar 23-oct-2007 20:53
SERVIDO EN BANDEJA
Hernán Cattaneo, 42 años, disc jockey. Pasaba música en el Club Italiano, se fundió vendiendo discos y ahora se luce musicalizando los clubes top de Europa.
No es Superman ni El Hombre Araña, pero puede volar a diez lugares en once días. Veamos: jueves, Buenos Aires; viernes, Madrid; sábado, Barcelona; domingo, una ciudad de Macedonia; lunes, de vuelta en Barcelona; martes, Palma de Mallorca; jueves, Ibiza; viernes, Rotterdam; sábado, Bucarest; domingo, Madrid; y el lunes de nuevo en Barcelona. ¡Uf! "Sí, una locura. Todos los días una fiesta en un club, distinto hotel...Pero uno se acostumbra", relata Hernán Cattaneo, argentino, 42 años, catalogado como uno de los mejores djs del mundo. Su oficio es pasar música en festivales y clubes. "Di la vuelta al mundo como 10 veces, son más o menos 140 ciudades por año y hace una década que estoy girando", calcula. Dice que se acostumbró al trajín y que aprendió a dormir en los aviones.
Cosmopolita, posee diez pasaportes y hay sólo una forma de contratarlo: a través de su agencia, que tiene tres sedes: una para América Central y del Sur; otra para Estados Unidos y Canadá y otra para el resto del mundo. Attenti: tiene que ser con 6 meses de anticipación porque está a full. "Pero ojo, la industria se mueve así. Pasa con todos los djs internacionales. Además, si planeás un evento lo hacés con tiempo", explica preocupado para no quedar soberbio.
Pero, ¿cómo se llega de ser el dj del Club Italiano de Caballito, como lo era Cattáneo, a poner música en un club de Grecia? "Mucho tiene que ver el management", adelanta. Hernán empezó a poner música a los 12 años por hobbie.
Su casa de Caballito nunca estaba en silencio. "Mi mamá (es ama de casa) y mis hermanas escuchaban mucho soul, Bing Crosby, música con mucha sensibilidad." Con el papá no había la misma comunión: "Era abogado, súper conservador; pelo con gomina, bigote; no escuchaba música. Y era más complicado. Imaginate decirle que quería ser dj...", cuenta. Pero lo hizo. A los 15 años, Hernán se le plantó y le dijo: "Papá, quiero ser Disc Jockey". Y se le vino una brava: "Yo no quería ir al colegio. Sólo escuchaba música. Fueron tiempos difíciles. Pero hoy lo entiendo. En ese entonces pensar en trabajar de dj era algo muy inseguro. Mi mamá siempre me apoyó. Y tuve mucha suerte. En el top 10 de los djs soy el único sudamericano que entró en la historia", apunta Cattáneo, hoy en el puesto 15 del mundo gracias al voto de la gente, organizado por la revista inglesa DJ MAG. Hace seis años que está entre los 20 mejores. Tiene 8 discos editados y un programa de radio que lleva su nombre en Metrodance, los sábados de 22 a 24. La gente de todo el mundo lo sigue a través de la web de la Metro.
Pero no siempre fue exitoso. Conoció el fracaso cuando decidió poner una disquería. "Me fue pésimo, me fundí, me endeudé, endeudé a mi papá. Pero pude revertirlo. Tuve muestras de que Dios existe. En ese momento se inauguró Pachá y Alejandro Pont Lezica era el director de djs y me llamó para trabajar. Y ahí el dj empezó a ser reconocido."
Pisciano como la mamá ("ambos somos muy sensibles"), Hernán se muestra muy conservador mientras almuerza una ensalada verde. Tiene unos ojazos celestes y casi como un tic, se tira el pelo para atrás. Se muestra apasionado al hablar de su trabajo y cuenta que vive escuchando música electrónica para estar aggiornado. Siempre viaja con su laptop. "Tengo 20 hard drives (discos duros), con alrededor de 15.000 discos almacenados. Para que te des una idea, lo que más me importa de un hotel es la calidad de Internet que tenga", ejemplifica.
EL AMOR ES ASI
Se conocieron en Uruguay y fue amor a primera vista. No se separaron más. Ella era panelista de Indomables y dejó su trabajo para seguirlo. Se casaron. Hoy Hernán y Jackie Keen esperan su primer hijo, que será una nena. Olivia, y nacerá a fin de mes.
Debe ser difícil seguirte el ritmo. Ahora están por formar una familia, ¿cuál es el plan?
Con Jackie es fácil porque es lo más. Nos entendemos muy bien. Imagino que en algún momento ella tendrá más trabajo y yo me quedaré en casa con los chicos. Tenemos casa acá, donde venimos todos los veranos, y en Barcelona, donde pasamos ocho meses al año. Antes estuve en Londres. Yo tengo que estar asentado en Europa porque el 70 por ciento de mi trabajo está allá. Ahora con los hijos, quizá tenga que elegir un lugar más definitivo para vivir. Me encantaría volver a la Argentina pero estoy decepcionado por algunas cosas del país. Veremos.
Mientras, Hernán espera "ansioso" la llegada de su bebita y el Festival Creamfields de música electrónica, donde los fans corean su nombre y es uno de los más aplaudidos. "Es uno de los eventos del año para mí", dice.
Lo último, ¿por qué la música?
Según mi mamá, cuando yo era bebé y no me encontraban, me buscaban cerca de un parlante.
Fuente Silvina Demare, Revista VIVA, Domingo 21 de octubre de 2007.
______________
La hija de Hernan ya nacio :)
|