Foros

Comunicación directa entre usuarios de buenos aliens

Usuario registrado? identificate
Usuario nuevo? registrate

Foro: 

Músicos  

volver al foro

Tema:

teoria musical

buscar en este foro

nuevo mensaje 

ir al último mensaje

usuario
mensaje
kk543

músico
alta:20/01/08
dom 24-feb-2008 12:02

se puede componer un tema sin saber mucho de de teoria??? solamente teniendo oido para darte cuenta que lo que haces tiene ritmo y melodia.
Que opinan?

SanLKY

músico
alta:24/10/06
#2 (respuesta al #1)
dom 24-feb-2008 19:15

Mira, la teoria musical aporta muchisimo, yo personalmente estoy estudiando mucho de teoria y eso.

No es 100% necesaria, pero siempre viene bien. O sea, no necesitas saber de teoria obligatoriamente, como no necesitas sabes como funciona una bicicleta para hacerla andar. Siempre viene bien saber mas.

Saludos.

CiLAnTrO

dee jay
músico
alta:27/03/05
#3 (respuesta al #1)
dom 24-feb-2008 19:44

Yo creo que tenés que estudiar lo que vos necesités, hay gente que necesita teoría, hay gente que necesita práctica... Cuando digo esto siempre me dicen "ey y Paco de Lucía" y "Stevie Ray Vaughan" a lo que contesto "Cierto, esos tipos no sabía nada de música, pero se pasaban todo el día tocando la guitarra, ¿no es eso estudiar?"

XxHernanxX

músico
alta:02/11/06
#4 (respuesta al #3)
lun 25-feb-2008 6:48

Desde mi humilde opinion, se puede hacer un tema sin saber teoria pero con esta tus trabajos son mas versatiles. Desde ya que depende del estilo que estes componiendo quizas en la musica electronica los conceptos musicales no son tan profundos, se maneja mas el movimiento de los sonidos en el tiempo y la persepcion, y creo que para aprender como funciona esto ultimo es... escuchar muchisimo y practicar el doble.
Es un buen ejemplo el de Paco, Vaughan y el tano (para los fanas de almafuerte jeje) pero a la hora de componer ellos se van a limitar a lo mismo que tocan, es dificil que compongan algo nuevo, si lo hacen es por algo nuevo que aprendieron, y lo tocaron/aprendieron de alguien... de alguien que sabia teoria.

kk543

músico
alta:20/01/08
#5 (respuesta al #4)
mar 26-feb-2008 9:00

es lo que imaginaba que es necesario saber la teoria pero no obligatoriamente, que sin ella y teniendo un poco de oido se pude componer igual.
yo se muy poco de musica y lo poco que se lo aprendi tocando y por conversaciones con compañeros que me explicaban la estructura de un tema musical, sin embargo e logrado componer algunas cosas.

vast

músico
alta:13/10/05
vie 29-feb-2008 4:15

Hola hacia siglos no pasaba por aqui, bueno me meto por que en lo personal vengo del flamenco y vivo del flamenco entonces voy a aportar alguito, de acuerdo con Cilantro en cuanto a de Paco de Lucia y de Stevie Ray Vaughan no se mucho solo que es muy bueno. en el 60 y pico Paco de Lucia dijo que el flamenco no se estudia sale del alma... este pues si pero no...me explico un tiempo mas tarde comienzos de los ochentas cuando hizo parte del guitar trio Paco de Lucía, Al Di Meola, John McLaughlin, Paco de Lucia le pidio a Di Meola que le ensenara a improvisar y Di Meola se reia por que pensaba que se burlaba de el, debido a que el flamenco se toca por unos estandares establecidos y unas escalas flamencas denominadas media y alta, bueno en fin.
El hecho es que despues de insistir tanto Di Meola decidio ensenarle a improvisar y tubo que empezar por lo basico, la teoria musical. Ahora el mismo Paco de Lucia es uno de los que mas impulsa a que el flamenco se estudie como estudiar Jazz o musica clasica, sobre todo entre nosotros los gitanos, que tocamos mas de alma y de corazon que de teoria. Por otra parte Paco de Lucia toca como toca por que practica flamenco desde los 6 a los 9 lo sacaron de la escuela por que no habia dinero para pagarla y el papa le dijo ya sabes leer, escribir, sumar y restar y sobre todo tocar, asi que es hora de que te ganes la vida, asi que tenia que tocar guitarra de 9 am hasta las 6 pm y salir en las noches a ganarse la vida.
Mi humilde opinion es que practicar es muy bueno, y entre mas practiques y trabajes vas a ser mejor, pero tambien es bueno saber que haces para poder trabajar con otros en un mismo lenguaje o simplemente por la satisfaccion de saberlo, asi que la teoria me parece importante en la medida que la aproveches.
Perdon por extenderme tanto pero es que me gusta el temita.

vast

músico
alta:13/10/05
#7 (respuesta al #6)
vie 29-feb-2008 4:42

Que bruto olvide explicar lo de las escalas media o al medio y alta o por arriba .
Se denominan asi a las dos escalas basicas del flamenco, logicamente tambien hay doricas, Jonicas y ya saben todo eso.
Bueno esas escalas se tocan con 4 notas basicas en la alta o por arriba se toca empezando en su orden por La menor, Sol Mayor, Fa mayor y Mi Mayor. La escala media o al medio empieza por Re menor, Do Mayor, Si bemol Mayor y La mayor.
Estas cadencias son las estandares del flamenco, dependiendo que tipo de ritmo o como se llama en flamenco palos. Si se es un guitarrista versatil y creativo se puede tocar de manera magistral cualquier palo, ya que juegas con las escalas a tu acomodo y gusto pero siempre manteniendo el ritmo desde un comienzo, ahora si hay cante pues tienes que esperar que te trae el cantaor para desarrollar las escalas y si hay bailar tienes que esperar el llamado del del bailaor para desarrollar, someramente esto son las escalas basicas del flamenco.

kk543

músico
alta:20/01/08
#8 (respuesta al #7)
sáb 01-mar-2008 10:04

muy buen aporte vast!! tenes mucha rason en que se puede tocar de oido, de echo yo lo hago,pero el dia que tenga que mostrar mi trabajo no voy a poder explicarlo muy bien. voy a tener que dejar un poca de vaguea y ponerme a estudiar un poco.jaja. gracias

Nork

músico prof.
alta:12/07/04
sáb 01-mar-2008 13:02

Tocar de Oido es de puta madre!!! es más cuando estas hueveando vas a un bar y conoces al grupo y te piden que subas y te dicen: Huevea! La menor! uno solo sabe que la primera nota esta en LA menor y que del Circulo de La menor no salen y no sabe que mierda hace pero que chevere se siente tocar (con una pentatonica para estar un poco más seguro de no meter la pata :p)

La teoría yo la uso para saber cuale sl a pentatónica o si le meto menor melódica por ahi.. pero más se usa cuando hay tiempo de pensar en ella... o sea cuando esstamos en nuestras casas tratando de ahcer alguna variación de un tema, o de meter violines o metales y como armonizar, o una segunda voz... o un corillo y esas cosas...

"Lenda" mi divagación

UTOPIA

músico prof.
alta:14/01/04
#10 (respuesta al #1)
sáb 01-mar-2008 13:15

Podria decirte, por un lado:

Si suena bien, seguro que esta bien. Pero para esto deberiamos tener el oido perfectamente afinado (es un decir). Y MUCHA musica escuchada, para poder determinar situaciones analogas en la creacion.
Obviamente tenes que saber por lo menos como se construye una cancion y sus distintas partes.

Por otro lado, saber teoria, para poder componer, entiendo que significa manejar los conceptos "obligatorios" como para saber que lo que uno esta tocando es un instrumento musical y no un microondas, a saber: un poquito de armonia (acordes), escalas (todas las que puedas, de modo practico primero y teorico despues) y un par de conceptos que hacen a la orquestacion.
A eso sumale cierto conocimiento experto sobre tu instrumento.

Por lo demas, si con teoria te referis a saber TODA la teoria mi respuesta es NO. No hace falta conocerla para componer una cancion.

Gardel ponia papelitos sobre las teclas del piano para que Le Pera supiera las melodias que el dia anterior se le habian ocurrido a "El Zorzal"...

Butch

músico
alta:27/02/08
sáb 01-mar-2008 15:11

Se puede hacer buenas canciones, sin saber teoria musical o armonia, pero desde luego , es como ser escritor, vas apoder decir lo que sentis, lo que pensas , pero quisas tardes en compornerla porque no vas a encontrar rapido las palabras, se entiende la analogia. Bien entendiendo lo anterior, esto no debe ser una traba para vos quisas estas en un momneto de tu vida que necesitar expresar ya lo que sentis y no hay tiempo para aprender musica.
Eso si cuando pasa el tiempo sentiras que es una materia pendiente.
Ojala puedeas hacerte de una manojo de canciones

BUTCH - I´m just a Rocker

vast

músico
alta:13/10/05
sáb 01-mar-2008 16:04

En teoria, jeje lo que puedes hacer basicamente es hacer como hacemos en el flamenco tomamos lo que nos sirve en el momento, practicamos mucho y estudiamos la teoria que necesitamos y si queremos complicarnos la vida buscamos otras cositas tipo jazz o electronicas, con todo el respero a los musicos profesionales de escuela hay cosas que a mi no me interesan por ende las dejo pasar, te repito toma la teoria que necesites y practica el triple.

Nork

músico prof.
alta:12/07/04
#13 (respuesta al #12)
sáb 01-mar-2008 16:17

¡Tomamos la teoría que necesitamos!

Exacto... pero poco a poco necesitamos más... :p

Aceituna

dee jay
músico
alta:09/09/06
#14 (respuesta al #1)
sáb 01-mar-2008 19:35

Lógicamente, la teoría es un modo de aproximación a la música, es un modo de comunicarse. El proceso mismo de aprender la teoría te acerca a la música, te causa puntos de vista nuevos. Por ejemplo, un pintor que hace sus propias pinturas, va a saber mucho mejor qué textura tienen, como responden a la dilución, cómo brillan a las 6 am...

Saludos.

CiLAnTrO

dee jay
músico
alta:27/03/05
sáb 01-mar-2008 19:53

Descartes, entre otras cosas, planteaba que primero hay que aprender para después olvidar y recién ahí poner en práctica; que no es lo mismo que nuna haber aprendido, claro está.

Pienso que eso es completamente aplicable a esto. Yendo puntualmente al Jazz, los grandes maestros decían que la parte más difícil es, justamente, deshacerse de todo conocimiento teórico para poder pensar solo en sonoridad.

Estoy dedicando mi estudio musical a eso, y la verdad es que es bastante difícil.

Saludos!

nuevo mensaje 

volver al foro Músicos 

Las opiniones y comentarios vertidos en estos foros son responsabilidad exclusiva de los particulares
que participan. Buenos Aliens desliga todo tipo de responsabilidad emergente de los mismos.

.