|
lun 07-jul-2008 19:24
Estoy empezando a grabar voces y me gustaria saber en que orden suelen usar ustedes los efectos a la hora de mezclar sus vocal tracks, por citar un ejemplo: primero eq y compresion y despues de-esser? o primero de-esser y despues todo lo demas.
Saludos.
|
Prs
músico
alta:17/06/04
|
mar 08-jul-2008 0:49
Compresor, EQ, de-esser, si no me equivoco.
Porque la compresion te va a colorear un poco la señal, entonces corregis despues con el EQ los detalles que antes de comprimir no eran notorios, despues a eso le agregar de-esser
|
|
mar 08-jul-2008 3:24
Recomendas algun plugin para hacer esto? Estoy probando con el Waves.Vocal.Bundle y tambien tengo para probar el Yamaha Vocal Rack que parece interesante.
|
|
mar 08-jul-2008 13:38
hola,
la cadena q uso, q creo es standard es:
comp>eq>send a slap back
>send a reverb>comp>eq(comp y eq a veces)
el de-esser lo uso si no queda otra, pero prefiero prestar atencion a la eleccion y posicionamiento del micro y el seteo del comp de entrada (al trackear).
la dinamica en general, la manejo a veces desde la consola (riding), pero emparejo todo con automatizacion en mixdown.
el comp y eq los uso para darle caracter y mantener la acentuacion pareja.
saludos,
d.
pd:el comp, a menos q sea outboard, no tendria q colorear nada.
se pone primero para evitar exagerar lo q se haga con el eq(si estuviera 1ro en la cadena).
|
|
mar 08-jul-2008 19:30
Yo siempre usé un compresor al comienzo de la cadena y otro compresor al final (tipo el waves vox)
|
|
mar 08-jul-2008 21:57
Yo soy mas de invertir el orden, o al menos coloco un filter para sacar el rumble antes de entrar al compre. De esta manera evito que cualquier exceso de energia en bajas frecuencias haga trabajar mal al compresor (cosa que ocurre de manera muy frecuente). Un filtro pasivo siempre es lo mejor, y cada vez que puedo, o tengo acceso a, utilizo el Teletronix LA2A para trackin. Es un diseño optico muy refinado que permite una compresion muy musical por lo cual te podes relajar un poco mas de no dejar estampado un audio ahogado. De hecho he conseguido hasta 20db de reduccion de ganancia sin mayores artefactos y me evité usar un plugin en la mezcla.
|
|
mié 09-jul-2008 8:00
Creo que depende mucho del estilo de música, de todas maneras mi regla es: "ahí me suena bien = lo bajo 3dBs"
|
JAC
músico prof.
alta:01/07/06
|
mié 09-jul-2008 11:30
yo no tengo una regla en específico, pero me gusta poner primero un eq ligero (solo para recortar alguna frecuencia), luego el efecto (generalmente un reverb muuuuy ligero o un poquitin de delay) y al final el compresor, para poner la voz en el plano de la mezcla donde la quiero poner. Siento que si pongo el compresor primero es como que afecta solo una parte del track pero la parte modificada con el eq y efectos no, por eso lo pongo al ultimo, y ya he hecho la prueba y me gusta bastante asi, no digo que de otro modo suene mal, si algo suena bien pues es bueno hacerlo asi y probar otros modos, no se me había ocurrido experimentar con el orden de la cadena pero me doy cuenta que asi es como lo utilizo yo...
|
|
mié 09-jul-2008 13:12
kc Hal,
q opinas de los Disstressors como comp de entrada?
por aca me los recomendaron como una buena alternativa (no puedo conseguir un buen 1176LN ).
abrazo,
d.
|
|
mié 09-jul-2008 21:03
Hola:
Mi humilde consejo: siempre primero un gate. Después los demas efectos.
Saludos,
|
|
mié 09-jul-2008 22:17
Es cierto, yo uso un gate de hardware cuando grabo, por eso no lo nombré.
|
|
jue 10-jul-2008 22:55
D.:
Y si.. el Disstressor es la alternativa moderna mas fiable de acercarte a ese audio. Pensa en comprar el EL8X con "British Mod" para recrear el audio ALL BUTTONS super agresivo y distintivo del 1176. Ojo, eso siempre de esa estetica, yo creo que hay otras alternativas como usar compres variable mu (aunque si queres ser el propietario se complica mas, jeje). Otros a los que le pongo una ficha serian los Chandler, el LTD (muy buen clon NEVE) y sobre todo el Germanium, con controles de coloracion muy interesantes.
A JulioSosa:
No entiendo la necesidad de colocar una compuerta para grabar overdubs de voces en un entorno probablemente todo digital. Corres muchos riesgos de perderte una cola o breath interesantes. Si se grabase a cinta todavia pero tampoco veo el caso, yo rescato hasta lo ultimo (hago comps hasta de las respiraciones) para darle el caracter mas natural posible.
|
|
jue 10-jul-2008 23:42
Son gustos Hal.
Muchos se preocupan por la compresion y el limit o peak. Yo por el piso de entrada de la señal.
Asi como entra el "breath" interesante, te entra el chasquido de los dedos del cantante marcando las negras, o el piecito o un pedo que se tira.
Ni hablar si pasa una moto o avion en el medio de la toma, o el ruido que te quieras imaginar.
Y encima despues te lo comprimen ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡, total el volumen de la banda te lo tapa ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡.
Si vos comprimis hasta una respiracion para no perderte una cola, son gustos y no lo veo mal.
Yo ni en pedo. Prefiero perderme la cola o el "breath" y no tener que editar o hacer la toma de nuevo porque el cantante se prendió un faso y me entro el "clik" del encendedor o el ruido de la hoja de papel de la partitura.
Esto me lo enseño Marianito Lopez hace 20 años y creo que sus discos mal no salieron. Siempre me decia vos deja que todos se compren reverbs, compres, delays, eqs. Vos comprate un buen gate.
Despues de muchos años a pesar de que no tenia siquiera unos monitores decentes me gaste U$S 800 en un Quad Gate DBX 1074. Gracias a eso he podido grabar un quinteto en una toma en una sala de 4 x 4 y mezclarlos perfectamente.
Por suerte no estoy solo, Emi hace los mismo :))))))
Saludos,
|
|
vie 11-jul-2008 1:53
Gracias Hal!
Buena data como siempre.
Por ahora seguro q comprare un par de EL8X, Neve tengo los de la nueva consola (genesys con comps, eq's y trafos de 1073) y un channel strip 8801,
el Germanium es muy atractivo, pero nunca lo escuche...
te mando un abrazo,
la seguimos,
d.
|
|
vie 11-jul-2008 12:26
Si ok, de acuerdo con Fosforito, pero creo que no es tan importante en una sesion de overdubs, si el cantante comete alguna de estas infracciones se edita, automatiza, etc una vez registrado. Pero considero que hay generos donde esos pequeños detalles tienen que estar, me parece muy antinatural no escuchar al cantor no respirar mientras interpreta un tango x ej.
Si estamos hablando de bases y registros en vivo, la cosa cambia bastante y te doy la derecha.
|
|
vie 11-jul-2008 12:29
Es para vos o para el estudio? Si es pa´l estudio anda de frente con 2 EL8X que son un standard en cualquier parte del mundo.
|
|
dom 13-jul-2008 12:56
hal,
si . es pal estudio, me largaron un presupuesto para upgradear y estoy armando una lista...
gracias che,
abrazo,
d.
|
|
vie 18-jul-2008 18:44
Gracias a todos por haber participado del post y haber dejado data muy util e interesante. Voy a reformular la pregunta original: supongamos que no tienen mas armas en la mano que una laptop, y tienen que procesar la voz de un muchacho que va a cantar en vivo. Que harian?? lease: que plugins, en que orden, que cosas no le aplicarian a una voz para una situacion de "en vivo", etc.
de nuevo gracias por participar, saludos!
|
|
lun 21-jul-2008 19:21
Hola: vuelvo a insistir y ahora mas que nunca, por el tema "vivo".
Primero la compuerta o GATE.
Segundo el compresor.
Tercero reverb o delay dependiendo de lo que uses.
Cuarto EQ.
Final de la cadena Desser.
Ahora bien: todo esto que en teoria es muy lindo, exige demasiado de la maquina, porque tiene que procesar en tiempo real demasiados efectos y no vaya a ser que se cuelge.
Si los recursos que come son demasiados yo dejaria el GATE y el compresor como primordiales.
EQ y Desser en vivo es mas por lo exquisito que por lo necesario.
Y la reverb va en gustos. Hay tipos que sin camara directamente no pueden cantar y otros que ni se dan cuenta si la tienen.
Mi humilde opinion. Saludos,
|