Foros

Comunicación directa entre usuarios de buenos aliens

Usuario registrado? identificate
Usuario nuevo? registrate

Foro: 

Músicos  

volver al foro

Tema:

Ruido constante en el amplificador

buscar en este foro

nuevo mensaje 

ir al último mensaje

usuario
mensaje
galecra

alta:08/01/09
jue 08-ene-2009 11:13

Buenas,
este es mi primer mensaje al foro ya que soy extremadamente nuevo con el bajo. Recientemente compré un bajo Washburn T24 pasivo con un amplificador de 15W Nativo para aprender a tocar y un cable RockCable by Warwick de 3mts. Sucede que el amplificador tiene un ruido constante y bastante fuerte (hace casi imposible tocar) con el cable de audio conectado, aún desconectando el bajo. Si desconecto el cable del amplificador el ruido desaparece. Si toco la punta del cable (la punta que desconecté del bajo) el ruido aumenta mucho, si toco la parte metálica que rodea a la punta (la masa del cable creo que se dice) el ruido disminuye notablemente hasta un nivel digamos normal. Tambien, con el bajo conectado si toco alguna cuerda (no la hago sonar, solo la toco) el ruido aumenta un poco. Soy muy nuevo y ademas por donde vivo no encuentro mucha gente que me pueda ayudar. L casa donde vivo no tiene conexion a tierra. Puede ser ésta la razon? Como podría hacer tierra con el amplificador?

Gracias!

DeepTron

dee jay
músico
alta:09/12/04
#2 (respuesta al #1)
jue 08-ene-2009 11:52

Es por falta de "masa" o coneccion a tierra.
Proba cambiando el cable.

galecra

alta:08/01/09
#3 (respuesta al #2)
jue 08-ene-2009 15:28

Te referis al cable de audio que conecta el bajo, o el cable de corriente? El cable de audio es un RockCable de Warwick nuevo que cuando lo probamos en la casa de musica anduvo bien. Mi casa no tiene (seguramente) conexion a tierra en los tomas. Como podria darle tierra al amplificador?
Gracias!

AJBC

músico
alta:16/07/04
#4 (respuesta al #3)
vie 09-ene-2009 5:51

Si la clavija de alimentación tiene toma de tierra lo que se me ocurre es que la desmontes, conectas un cable largo a la toma -en Europa es un cable blanco y verde, en tu país puede cambiar- lo vuelves amontar dejando el cable largo fuera y éste lo conectas a un radiador de calefacción o a un grifo. Si no lo tiene, puede ser que o no necesita tierra o que ésa conexión esté en otro lado; suele ser un tornillo en la parte posterior del aparato. No obstante consulta en el manual el cableado.

Un saludo

galecra

alta:08/01/09
#5 (respuesta al #4)
vie 09-ene-2009 8:06

Muchas gracias por tu respuesta. La clavija de alimentacion del amplificador tiene 3 patas. Lo que he hecho es conectar un cable de electricidad desde la pata de tierra de la clavija hasta la escalera de hierro que poseo en mi casa que a su vez esta empotrada en la estructura de la casa. El ruido disminuyo considerablemente. Pero aun con el bajo conectado, si toco el capuchón metálico del extremo del cable del audio conectado al bajo (el plug) el ruido disminuye aún mas, a un nivel normal. Hay alguna manera de lograr "mayor cantidad" de tierra para lograr que el ruido llegue al nivel de cuando toco el capuchón con la mano? (obviamente, no me es posible estar tocando el capuchón todo el tiempo o conectarle un cable como hice con el amplificador)

resistor
moderador

moderador
músico
alta:01/06/03
#6 (respuesta al #5)
vie 09-ene-2009 8:53

Probablemente tengas que normalizar la conexion electrica de tu hogar con una jabalina de 1.5 metros FACBSA. Los colores normalizados de los calbes de la conexiones monofasicas en argentina es:

MARRON para el "vivo" tambien llamado "línea"
CELESTE para el "neutro"
AMARILLO VERDE para la puesta a "tierra"

Para medir la calidad de la puesta a tierra se utiliza un instrumento llamado "telurimetro".

En algunos casos para mejorar la puesta a tierra lo que se hace es mojar la tierra donde esta clavada la jabalina con agua y una mezcla de sales minerales para ese fin. Acordate que el agua de por si no conduce la electricidad sino los minerales que ella contiene.

Espero que te ayude.

Saludos!

resistor
moderador

moderador
músico
alta:01/06/03
vie 09-ene-2009 8:55

Otro problema que podes estar teniendo es que el rectificador del amplificador no esté funcionando bien y ese ruido que escuchas es el "ripple" del rectificador.

Saludos

galecra

alta:08/01/09
#8 (respuesta al #7)
vie 09-ene-2009 11:05

Muchísimas gracias por la información. Estoy alquilando en la casa donde vivo y el dueño no creo que esté dispuesto a hacer refacciones costosas como para normalizar toda la instalación eléctrica, desde ya que no debe estar normalizada ya que la calidad de las construcciones en la zona donde vivo es bastante deficiente. Ni idea lo que me decís sobre el rectificador y e "ripple" , no se lo que es eso, pero evidentemente lo de la "tierra" esta influyendo porque ya haciendo tierra a la escalera disminuyo el ruido y si toco el plug del cable de sonido conectado al bajo disminuye aún mas. Es posible instalar una tierra solo para el tomacorriente donde conecte el amplificador? Haría alguna diferencia?, porque podría hacerme una conexión independiente del resto de la red para el amplificador, como se hace por ejemplo para los aires acondicionados...

jula

músico
alta:15/03/07
#9 (respuesta al #8)
vie 09-ene-2009 11:34

no entiendo.

al capuchon te referis a la punta del plug?

osea , si tenes un extremo del cable conectado al ampli y el otro extremo no , y tocas la punta , SIEMPRE VA A HACER RUIDO!!!! (eso es lo que entendi que te pasaba).

si tenes conectado ambos extremos del cable (un extremo al ampli y otro al bajo ) y sigue haciendote un ruido execivo , o puede que el bajo sea muy malo y los mics sean peores ,
o que el ampli este roto.

pero si tenes conectado todo y hace un ruidito como de "HUM"
, es el ruido "normal" de la linea electrica , que sufren los equipos de baja /media calidad.

galecra

alta:08/01/09
#10 (respuesta al #9)
vie 09-ene-2009 12:22

Con el cable de audio conectado al amplificador y al bajo, si toco la parte metálica del cable en el extremo que esta conectado al bajo el ruido disminuye hasta el nivel normal de "hum" al que te referís (hay algunos cables que este capuchón lo tienen de plástico, creo que es lo que separa la masa de la punta) El bajo es un Washburn T24 pasivo, el amplificador es un Nativo de 15W creo.
Sin el bajo conectado el resultado es el mismo, si toco este capuchón metalico en el extremo del cable (no la punta, sino la parte metálica entre la punta y el cable) el ruido disminuye hasta el nivel normal.

AJBC

músico
alta:16/07/04
#11 (respuesta al #8)
lun 12-ene-2009 5:27

No puedes sacar una toma de tierra desde un sólo tomacorriente ya que pertenece a la instalación general del edificio y necesitaras algún permiso. Si te ha funcionado el tema de la escalera yo probaría con la instalación de fontanería ya que es "más tierra" y si resulta, hazte una instalación aérea desde el ampli -que creo que es el problema- hasta el punto que te dé mejor resultado.
Por otro lado, prueba tu equipo en otro domicilio con toma de tierra; si el problema persiste y, como decía emi_canal, comprueba el estado y calidad de los cables y conectores. No conozco la calidad de tu equipo, pero también deberías revisarlo.

Ya nos contarás

galecra

alta:08/01/09
#12 (respuesta al #11)
mié 14-ene-2009 11:33

Lo que he hecho fue conectar un cable desde la clavija de tierra del amplificador a la estructura de hierro del techo para el coche, que está afuera y las patas de la estructura enterradas en la tierra. Además, conecte un cable desde el cable de audio a la escalera. El ruido disminuyó considerablemente, aunque aún si toco con la mano la parte metalica del cable de audio el ruido disminuye aún mas. También hay veces que hace más ruido, creo que tiene que ver con que si prendo alguna luz o aparato. Aparentemente es algo relacionado con la tierra, voy a hacer algunas pruebas mas para intentar lograr tener buena tierra sin necesidad de instalar una jabalina.

AJBC

músico
alta:16/07/04
#13 (respuesta al #12)
jue 15-ene-2009 6:03

No sé que clima teneis donde vives pero imagino que será verano; si no es una zona húmeda sería bueno que mojaras los pilares de la cubierta con bastante agua ya que con eso mejoras la conductividad.
Otra cosa que se me ocurre es que insertes un anillo de ferrita en los cables; los puedes conseguir en cualquier tienda de electrónica. También existen cables con filtros para evitar que se te cuelen señales de radiofrecuencia.
Lo de tocar la parte metálica del cable y se reduzca el ruido no tengo ni idea porque haciendo pruebas a mí se me aumenta en ruido.

nuevo mensaje 

volver al foro Músicos 

Las opiniones y comentarios vertidos en estos foros son responsabilidad exclusiva de los particulares
que participan. Buenos Aliens desliga todo tipo de responsabilidad emergente de los mismos.

.