|
sáb 25-feb-2012 6:25
Hi Sickness, bienvenido al foro.
Me pregunto POR QUE NADIE fue capaz de darte una mano con esta SIMPLE y BASICA pregunta?
De todas formas,
Y antes de continuar, te invito a que dejes de "gritar" cuando escribir por Internet. En otras palabras, DEJA DE ESCRIBIR TODO EN MAYUSCULA.
No hace falta que estes "gritando" para llamar la atencion.
El taman~o de las letras con que escribis no es lo importante, sino el contenido de lo que escribis.
Leer todo un articulo en MAYUSCULA puede llegar a ser verdaderamente "enfermante"...sick-ness...
--------------------------------------------------------------------- ------------------
Okee Dokee Sickness, y despues de la calida bienvenida, vamos con tus preguntas.
Supongo que cuando decis "ROLAS" te estaras refiriendo a "tracks".
Supongo tambien que el material musical que utilizas pertenece al formato digital MP3.
Bien.
Entiendo que sos DJ, bien.
Primer y Gran Error: Creer que solamente igualando el BPM de dos tracks diferentes te va a permitir conseguir SIEMPRE una sincronizacion perfecta (perfect beatmatch). Un gran error.
Segundo Error: Creer que Softwares y Hardwares operan de la misma forma.
Esto es un tema que da mucho para hablar, pero no tenemos mucho tiempo por lo que lo voy a ser breve.
El tipo de formato, su calidad, y las vantajas y desventajas de cada uno, (material MP3, material uncompresed) tienen una gran importancia en todo esto. Sin embargo no vamos a tocar ese tema.
Tus Pioneer CDJ-200 estan BIEN, no hay nada que tengas que solucionar. Al igual tu VIRTUAL DJ.
La resolucion, la precision, los diferentes logaritmos que utilizan los BPM Engine, al igual que los del MASTER TEMPO Engine, es totalmente diferente entre marcas y formatos (Hardware vs. Software). Inclusive dentro de los diferentes modelos de una misma marca, todo es diferente. Y por supuesto, esto varia increiblemente entre material musical comprimido (MP3) y audio-CD standard (uncompressed)
La resolucion, precision, y logaritmos que utiliza el VIRTUAL DJ (Software), NO SON LOS MISMOS que utilizaba el modelo Pioneer CDJ-200 (Hardware). Es por eso que, en tu caso, utizando material MP3 (el unico formato comprimido que leia este modelo de Pio), tenes problemas con las CDJ-200 pero no con el VIRTUAL (Software).
Dentro de toda la serie de CDJ's de Pioneer, (y esto es algo que no todos conocen), la resolucion y precision del pitch, al igual que el BPM Engine y MASTER TEMPO Engine, es diferente en cada modelo de esta serie.
Cada modelo hizo leyenda con alguna de sus caracteristicas. Como por ejemplo, el MASTER TEMPO del legendario modelo Pioneer CDJ-1000MK3 tuvo uno de los mejores logaritmos de toda la serie. A diferencia de esto, el modelo Pioneer CDJ-850 tiene un M.T. que deja mucho que desear...
En la actualidad, el modelo Pioneer CDJ-2000 tiene la mas alta resolucion de pitch y el mejor MASTER TEMPO de toda la linea.
Porque la diferencia entre cada modelo? Muy simple: costos.
Entry-Model, Amateur-Model, Bedroom-DJ Model, Performance-Model, Standard-Model, Profesional-Model, Hi-Spec Model, etc, etc, etc.., pueden llamarlos como les guste. A cada nivel le corresponde su grado de complejidad, y en base a esto, su valor. Facil de entender, verdad? Las necesidades de un Bedroom-DJ no son necesariamente las mismas que las de un Club-Dj.
Okey, y volviendo al tema del BPM, en especial a los 135 BPM que mencionaste. Entre otros aspectos, dependiendo de la estructura musical y LA complejidad con que fue producida un track, su BPM puede ser exacto, o no. Puede tener variaciones y/o fluctuaciones. Puede ser estable o no.
Entre 135 BPM y 136 BPM, existen decimales, al igual que 134 BPM y 135 BPM.
Cuanto mas alta sea la precision y resolucion del BPM Engine de un Hardware y/o Software, mejor seran los resultados frente a todo tipo de tracks.
No obstante, esta alta precision NO SIGNIFICA que solamente igualando BPMs tendras un perfecto beatmatch.
Por lo menos no con el modelo Pio CDJ-200. (Eso es "almost possible" solo con la PIO CDJ-2000)
y aqui es en donde tu ultima pregunta entra en relacion...:
continuo en el siguiente y larguisimo mensaje...
|
|
sáb 25-feb-2012 6:27
parte 2/2
...y aqui es donde tu ultima pregunta entra en relacion:
"Pitch Resolution" o mejor conocido como el "Tempo Control Range". (para el caso de Pioneer CDJ-200: solo +/-6%, +/-10%, +/-16%)
Esto es conocimiento basico para Djs, si no tenes en claro esto dificilmente podras conseguir un buena sincronizacion entre tracks, y por consiguiente, una buena tecnica utilizando Hardware.
Que significan esos valores?
Muy simple, implica varios aspectos, pero es muy simple:
Representan las opciones en porcentaje de cuanto es lo que la velocidad original de un track se puede alterar.
Esos valores representan la resolucion del Pitch Control FADER.
Estos valores representan cual sera la extension del Pitch Control FADER y cuan detallada y preciza sera la particion de ESTE. (pitch fader)
Por ejemplo, si seleccionas el rango en +/-6%, significa que tu Pitch Control FADER, desde su punto cero, podra aumentar la velocidad original de un track solo en un +6%, o viceversa, disminuir solo en un -6%.
Cual sera la "particion" o "steps" de variacion dentro de este rango (de cero a +/-6%)? Muy simple, aumentara o disminuira en steps de 0.02%, un valor altamente precizo.
+/-6% es un rango relativamente corto, no permite grandes variaciones de velocidad (no es recomendable mezclar tracks con grandes diferencias de velocidad) NO OBSTANTE, la gran presicion que utiliza este rango (0.02%) es optima para conseguir ajustes precizos, requeridos por DJs cuyo estilo de mezcla se basa en transiciones largas, me incluyo en este grupo.
Tomemos otro ejemplo, +/-16%. Es un amplio rango. Permite ajustes con grandes diferencias de velocidad, pero a diferencia de +/-6%, su particion solo varia en steps de 0.05%, es un poco menos detallada, "menos preciza" por decirlo de algun modo.
Para que se entienda mejor, y como ejemplo final: elegir cual sera el Tempo Control Range es como elegir cual sera la longitud de nuestro Pitch FADER y cual sera su sistema de unidad: sistema metrico decimal, pulgada, yarda, milla, legua, etc, etc, etc. Facil, verdad?
Finale.
Sickness,
Te sugiero que vuelvas a hacer la prueba con esos mismos tracks en las CDJ-200, pero esta vez con el Pitch Range en +/-6% en ambos players. Haz el "Fine-Tuning" hasta conseguir la perfecta sincronizacion, no creo que tengas problemas. Si tienes buen oido, y buena tecnica sumado a una CDJ, no creo que tengas problemas. Y no lo olvides, quedo en claro que no necesariamente tienen que tener "el mismo BPM" para estar sincronizados. De donde sacan esas ideas?
Use your ears!
Use the BPM correctly!!
BPM >>> Fine Tuning >>> Ears >>> More Fine Tuning >>> More Ears >>> Smile!! You did it!!!
ciao bambino!
|