Juan
dee jay
alta:19/01/03
|
jue 27-mar-2014 18:56
Amigos, compre unos paneles acusticos para colocar en la pared trasera de mis monitores ya que esta tirando demasiados frecuencias bajas. La consulta es, con que material los puedo pegar? Teniendo en cuenta que quizas en algun futuro no muy lejando me mude y me los quiera llevar.
Saludos
Juan
|
Budinho
dee jay
músico
alta:04/11/09
|
jue 27-mar-2014 22:19
Son muy pesados? Son los que tienen lana de vidrio adentro? Tienen perforaciones o son ciegos (todos lisos)?
En base al material con el que esten hechos me das una pista mejor de como pegarlos.
P.D.: Cerca de donde tenes los monitores, tenes una arista donde se juntan 2 paredes y el techo? Mira que ahi va una trampa para graves eh, a mi me ayudo mucho a acustizar mi room... Mayormente tenia reflexiones de esa esquina.
|
Juan
dee jay
alta:19/01/03
|
vie 28-mar-2014 8:03
No, es una pared derecha y a los costados debe tener 2 mts aprox hasta la pares.
Los paneles son de espuma de poliuretano, son super livianos. Son placas mas que paneles.De un lado son lisos y del otro lado tiene ondulaciones.
Vi que hay un aerosol de 3M que sirve para pegar, pero el tema es que si en algun momento quiero sacarlos se despegue facilmente sin qque se roma la pared, o los paneles.
Saludos
|
Budinho
dee jay
músico
alta:04/11/09
|
vie 28-mar-2014 12:11
La joda es que si vos pegas la espuma directamente a la pared, una de dos, o cuando la despegues se va a salir un pedazo de pared, o va a quedar pegado un pedazo de espuma.
Yo te recomiendo por lo práctico que es, usar cinta doble faz (la de 3M es buena). Pero ya te digo, en este caso va a quedar pegada la cinta a la pared si o si.
Si te querés tomar el tiempo, podes comprar cartón y pegarlo con cola vinilica a los paneles, y después encontrar la manera de adherir el cartón a la pared. Yo lo pegue tambien con cola vinilica pero lo use para pegar los paneles a una puerta, con un rodillo pinte con cola diluida en agua el carton y listo.
Fijate que es lo que mas te convenga... Las paredes son de yeso? Porque si son de yeso fija que se rompen, sino capaz safan pegandolos con doble faz.
|
Juan
dee jay
alta:19/01/03
|
lun 31-mar-2014 10:28
Eso pensaba, en pegarlo son cinta doble faz, o en su defecto, pegar una plancha de tergopol a los paneles, y despues ponerle clavitos a la pared y enganchar los paneles. Pero eso difiere en algo en la acustizacion?
|
Budinho
dee jay
músico
alta:04/11/09
|
lun 31-mar-2014 12:56
La acustización se hace en base a las reflexiones existentes en la habitación (campo reverberante). La verdad es que en principio lo ideal es enfocarte en reconocer los "errores" que tiene tu cuarto, detectar donde tenes el mayor problema de reverb, y tratar de bajarlo. Una vez hecho este proceso, luego con que materiales acustices el room es muy amplio. Digamos que la goma espuma es un absorbente y nada mas, esta claro que si pones un panel de ese material, no va a rebotar nada en el, sino por el contrario va a quedarse con la mayoria de las reflexiones. El caso es tener en claro, cuan "seco" queres el cuarto, es decir cuanto queres realmente apagar a nivel reflexiones y cuanto queres que vuelvan (no todas son contaminantes, si secas demasiado el cuarto te va a sonar todo apagado!).
Es bueno saber que tipo de piso tenes, y es muy importante donde ubicas las fuentes sonoras (parlantes).
Antes de pegar los paneles hace algunas pruebas, parate en las esquinas del cuarto, aplaudí y fijate que tipo de reflexion tenes, si solo se escucha un eco, o si ademas del eco, detras viene una especie de "nota", de tono, si escuchas ademas del eco de tu aplauso, un tonito que se pega finalizando la reflexion. Es bueno saber eso porque te da una pauta de como acustizar esos sectores. No se puede hacer un tratamiento unico y homogeneo en todas las peredes, tenes que tratar pared por pared el problema que pueda llegar a resultarte. Tenes ventanas en el cuarto? Los parlantes apuntan hacia ellas? La puerta, donde esta ubicada? Es de madera? Cuanta madera tenes en el cuarto? Las paredes de que material son?
Todo depende a que apuntes Juan, llenar las paredes de goma espuma te va a convertir la pieza en una sala de ensayo, y eso no es acustizar, es intentar insonorizar, que no es lo mismo.
|
|
lun 31-mar-2014 14:11
Hay que ver precisamente que panel es, si es el que yo pienso (es decir, muy flexible) tendrías que generar rigidez con alguna placa detrás (como una plancha de corcho, por ejemplo, debe haber formas mas baratas yo usé eso alguna vez).
Después pones un taco de madera en la pared, y pegas el panel en el taco, entonces cuando te mudas desatornillas los tacos de la pared con el panel o, dependiendo de como pusiste el panel al taco podes desmontar el panel directamente. De esa manera ademas te queda un espacio entre pared y panel que anda muy bien para eliminar las ondas que entren ahi.
Salud!
|
Juan
dee jay
alta:19/01/03
|
lun 31-mar-2014 17:47
Gracias por la data.
algunas de las pruebas que mencionas, ya las hice, y de echo lo unico que realmente me "ensucia" el sonido, son las frecuencias bajas que rebotan por efecto de la cercania de los monitores con la pared.
La habitacion genera una reverb muy pequeña, pero la verdad es que me gusta que tenga esa reverb, me gusta el sonido que da, y me evita en la mezcla zarparme de reverb y despues probarlo en el auto y sentir que estoy adentro del tacho de basura.
Pero en cambio la frecuencia baja que genera reverb en la pared hace que en la mezcla tenga que ajustar esa frecuencia y al escuchar la realidad queda super chato el track.
en fin...
Cuando los coloque les tiro la data.
Saludos
Juan
|
|
lun 31-mar-2014 18:58
Hola Juan, varias cosas:
-Que medidas tiene el recinto?
Dependiendo de esto hay graves que quizás no puedas sacar nunca. Perdoname la mala onda pero es tristemente así.
-Los parlantes alejalos lo maximo posible de paredes y esquinas, por lo menos 40 cm.
-La reverb esa que te gusta puede estar afectando tu forma de mezclar. A menos que vos no estés mezclando ni masterizando. Además tené cuidado cuando grabas, esa reverb tiene los modos de resonancia de tu recinto, es decir, grabas 10 pistas y olvidate de sacar esa frecuencia sin pérdida de calidad.
Espero te sea de utilidad, y perdona que sea un poco botón pero en realidad es para que no gastes plata al pedo.
Abrazo
|