Foros

Comunicación directa entre usuarios de buenos aliens

Usuario registrado? identificate
Usuario nuevo? registrate

Foro: 

Músicos  

volver al foro

Tema:

Roland Juno 106

buscar en este foro

nuevo mensaje 

ir al último mensaje

usuario
mensaje
juno106

músico
alta:11/03/03
mar 11-mar-2003 17:08

hola amigos! estoy volviendo al foro luego de un paso fugaz de unas dos semanas cuando esto era un mailing list....
les cuento que el sábado se cumplió un sueño mío de años... por fin tengo en mis manos un Roland Juno 106... el sueño se va a completar cuando tenga un Korg DW8000...
bueno, el tema es el siguiente..... alguien podrá facilitarme un tutorial sobre teclados analógicos_??? qué es el DCO, VCO, VCF, cómo utilizarlos óptimamente para hacer sonidos????
y los invito a escuchar comentarios/sugerencias sobre este sinte, que es realmente increible...
saludos

Frq-8

músico prof.
alta:26/09/02
#2 (respuesta al #1)
mar 11-mar-2003 23:49

Hola es muy bàsico el manejo del Juno ya que todo lo tenès a la vista en el panel, y la mayoria de los sintes con sintesis sustractiva (ya sea analògica, digital, emulaciòn analogica o virtual es lo mismo) trabajan como el juno: osciladores, envolventes, filtro, Lfo, y demàs la sintesis sustractiva es bastante simple de compreder, pero en el caso creo que tengo algo escrito por ahi si lo encuentro lo posteo...
Saludos.

Germán C

músico
alta:27/09/02
#3 (respuesta al #2)
mié 12-mar-2003 9:31

El Juno es lo mas facil de programar.. es buenisimo... es el sinte mas facil que conozco para sacarle sonidos rapido, lo unica contra es (ojo no se si se puede hacer hasta ahora no pude) es controlar los parametros en tiempo real desde un secuencer...(creo q con sysex se puede)... de todas formas la forma de aprender es tocar, tocar y tocar!!! los controles... yo dejo los originales en el banco a y los del b los moodifico a gusto y piacere... te compraste un re sinte.. disfrutalo...

saludos

Pd: Fijate en la net.. en le manual creo que habia algun tutorial basico de como generar sonidos.

iojan
crew

crew
alta:11/08/02
#4 (respuesta al #1)
mié 12-mar-2003 16:33

DCO: Digitally Controlled Oscilator
VCO: Voltage Controlled Oscilator
VCF: Voltage Controlled Filter

iojan

juno106

músico
alta:11/03/03
mié 12-mar-2003 19:30

gracias a todos por sus respuestas....
pregunta: ¿qué diferencias hay entre el juno 106 y el juno 60? sólo la madera al costado??? hay diferencias en cuanto a sonidos, etc???

Germán C

músico
alta:27/09/02
#6 (respuesta al #5)
jue 13-mar-2003 12:11

una de las diferencias.. es que no tiene midi.. las caracteristicas tecnicas no las recuerdo.. y no se si era totalmente analogico.. no como el juno que tiene DCO.

Igualmente me encanta ese sinte y me gustaria tenerlo, hoy dia para mi es imposible :( .. (Duhalde y la p.. q.. te p..) al igual que el sh 101 que estuve a punto de pegar antes del kilombo... pero bue....

Salu2

akane

dee jay
músico
alta:21/07/03
lun 21-jul-2003 15:01

que onda atoda la banda saludos atodos en este foro y bueno alo que boy es que tengo un juno 106 y esta en muy buenas condiciones solamente que ase dos meses el banco de memoria empeso a fallar y los sonidos queestaban grabados se borraron y pues queria pedirles que si alguin puede ayudarme en ese aspecto ya sea pasandome el manual del juno o una pag donde este por que no lo e encontrado o si alguin save por que se deme esto por favor aganmelos saver

ok saludos atodos atte "AKANE"

agosti

alta:04/06/03
#8 (respuesta al #1)
lun 21-jul-2003 16:46

La línea Juno de Roland basa todos sus modelos en la misma estructura: un oscilador digital (controlado por el teclado y el LFO) con onda cuadrada con control de ancho de pulso y diente de sierra, un sub oscilador (que genera una onda cuadrada una octava mas baja que el DCO) y un generador de ruido blanco pasan por un filtro pasa altos no controlado por voltaje (que corta los graves) y un hermoso filtro pasabajos resonante (LP-VCF) controlado por los voltajes provenientes del generador de envolventes, el LFO y el teclado (este filtro corta los agudos). El filtro pasa por un amplificador controlado por el voltaje de la envolvente o directamente por la señal de disparo del teclado. De alli a un "chorus" stereo y listo. El LFO solo usa onda sinusoidal y se pueden controlar su frecuencia (rate) y "fade in" (delay).

agosti

alta:04/06/03
#9 (respuesta al #1)
lun 21-jul-2003 16:56

Entro las caracteristicas principales se pueden destacar que el filtro resonante se puede usar como oscilador (probá apagar las ondas del DCO, no poner ruido y llevar el control de resonancia y Kybd. del VCF al máximo. Con la frecuencia de corte y el teclado controlás la afinación y con un poquito de LFO podés ponerle vibrato o hacer los clásicos sonidos espaciales. Por otro lado, el ancho de pulso del oscilador sirve para modificar la onda cuadrada y transformarla en distintas ondas rectangulares, lo que le modifica el contenido armónico. El ancho de pulso (PW) puede ser controlado manualmente, por el LFO (una buena alternativa para "engordar" cuerdas junto con el chorus) o por la envolvente...
Como te escriben todos, el Juno es una biblia para aprender las bases de la síntesis sustractiva.

agosti

alta:04/06/03
#10 (respuesta al #5)
lun 21-jul-2003 17:05

Todos los Juno son DCO-VCF-VCA más un LFO, una envolvente y chorus, pero el audio del Juno 6 y el 60 es muy distinto (más áspero) al del 106 (más suave) y a los Alfa Juno y MKS 50. Las diferencias principales: El juno 6 y el 60 tienen arpegiador (con entrada de trigger). El 106 no tiene arpegiador pero se puede poner en monofónico y tiene portamento. El 106 tiene MIDI y memorias, al igual que los Alfa Juno y MKS 50, el 60 tiene memorias y DCB (interfase Roland pre-MIDI) y el Juno 6 no tiene ni memorias ni interfase.

juno106

músico
alta:11/03/03
mar 22-jul-2003 17:44

muchas gracias por la explicación! y ahora, a lo tuyo: en
http://www.vintagesynth.org

ahí buscá en roland --> juno106.... ahí vas a poder bajar el manual y un .wav que emula al cassette de memoria (que originalmente se cargaba con datassette). Conectando la salida de audio de la pc a la entrada "tape" del juno, y haciendo sonar el .wav vas a recuperar el banco de sonidos original.
Igualmente, en esta página que te pasé vas a encontrar mas info.
saludos

vikG

alta:27/02/09
vie 27-feb-2009 16:33

Hola! me he metido aquí porque tengo unas quantas dudas.
Me gustaria tener un teclado y he estado xafardeando por internet. Todo esto me viene bastante nuevo la verdad.. así que antes de hacer ni comprar nada prefiero comparar opiniones.
Dejando a un lado modelos como Roland phatom x8, korg oasys (entre otros), que me gustaria provar pero no dispongo de tal cantidad de dinero, me he estado mirando otros modelos i queria saber si para empezar estaria bien tener un Juno 106, Juno-D,G o juno stage (u otros!)
El hecho que haya 5 octavas me parece un poco limitado y creo que al final hecharia teclas en falta..
En cuanto a precio no se si seria mejor comprarme un teclado bueno ahora o comprarme uno normalito i luego pensar en algo mayor.
Si alguien me presta su tiempo para orientarme un poco seia de agradecer.
Saludos

nuevo mensaje 

volver al foro Músicos 

Las opiniones y comentarios vertidos en estos foros son responsabilidad exclusiva de los particulares
que participan. Buenos Aliens desliga todo tipo de responsabilidad emergente de los mismos.

.