|
vie 10-sep-2004 15:53
Lei en una revista que a la hora de monitorizar es mejor hacerlo con unos monitores de 3 vias, segun dicen uno para cada frecuencia, bajos medios y agudos, pero me fijo por ahi y casi todos los monitores son de 2 vias. Alguien me puede explicar por que son asi si segun dicen son mejor de 3? ¿o es que estan equivocados ?.
Saludos y gracias.
|
|
dom 12-sep-2004 2:44
Hola:
Interesante pregunta la tuya....
Siempre se dice que es mejor un dos vias bueno a un tres vias malo!!!
Hay opiniones de todo tipo acerca de esto, estan los que dicen que es mejor un 3 vias ya que permite no tener el corte del tweeter en la zona de los 2-3Khz, y los que opinan que cuantos más parlantes metas es más jodido integrarlos, y asi lograr un sonido coherente.
yoria de los instrumentos
Mter un x-over es siempre una cagada, pero hay que hacerlo!!!
En un dos vias tenes generalmente el corte del tweeter en los 2-3Khz, y a esas frecuencias el oido tiene su sensibilidad maxima, además hay armonicos de la mayoria de los instrumentos, por lo tanto es una zona critica, y cualquier anomilía en el x-over se escucha!!!
Un tres vias te permite poner el corte del tw más alto(3.5-5Khz), osea que por ese lado la cosa mejor, pero tenes el corte entre el woofer y el medios a unos (200-500Hz), lo cual es otra cagada ya que en ese rango estan las fundamentales de muchos instrumentos (octava central del piano).
Osea que por el lado de los cortes, yo daría por empatada la cosa (las ventajas y desventajas dependeran de cada diseño).
Pero hay más....
Para mantener SPL cte, el movimiento del cono de un parlante es inversamente propocional al cuadrado de la frecuencia, por lo tanto mediante baja la frecuencia el cono debe moverse más. Dada la estructura constructiva de un parlante electrodinamico, cuanto más excursiona un cono más disorsiona (asi de sencillo).
Para dar bajas frecuencias es necesario mover mucho aire....y esto lo da la superficie del cono*la excursión (Vd=Xmax*Sd). Osea que si tenes un cono pequeño este se debe mover mas que uno grande para mover el mismo aire, y debido a eso distorsiona más.
El tema es que no podes hacer un dos vias usando un cono de 12" o 15", y arriba un tw (tenes problemas de dispersión, mala respuesta en medios,etc...y sino mira lo mal que suenan los 2*15"+driver de 2"!!!)
Entonces tenes dos opciones:
Haces un tres vias, que bajan más (por lo general), y que tienen menor distorsión en la gama baja y media....lo que te da´más capacidad de SPl para igual distorsión....
O haces un dos via y asumis una mayor distorsion en la zona baja y media cuando le das rosca!!!
Resumiendo:
olvidate del tema de los cortes (en los dos casos estan a frecuencias criticas)
El tres vias (a igualdad de condiciones), te permite más capacidad de SPL, para una igual tasa de distorsión!!!
Los tres vias por lo general bajan más.
pero tienen contras: son más dificiles de diseñar, usando materiales buenos son mucho más caros, y por lo general tiene peor imagen stereo.
Los dos vias son netamente mejores en el caso de que no se necesite escuchar muy fuerte, y que tampoco se necesiten unos bajos que muevan el suelo......
También tenes que tener en cuenta que para near field sería casi imposible un tres vias....por eso son todos dos vias....
Por lo tanto un tres vias es válido solo en el caso de mid field-far field, y solo si se quieren mejorar los puntos flojos de un dos vias, resulta caro.(ojo que unos tres vias maso, van a sonar mucho más choto que un dos vias bien hecho).
Saludos....
|
|
dom 12-sep-2004 5:25
Hiendaudio muchas gracias.
Otra pregunta que me ha salido, a ver si alguien me aclara tb.
He visto que en los estudios tienen do o tres pares de monitores diferentes. Eso es porque como suenan distintos pues unos complementan a otros? o que.
Saludos
|
atilio
dee jay
músico prof.
alta:08/06/04
|
lun 13-sep-2004 10:20
diferentes referencias, escuchar la mezcla en diferentes sistemas y ambitos es fundamental, muchos escuchan los resultados en el auto, en sistemas auratone, etc
ahora si te referis a diferentes distancias, estas hbalndo de campos sonoros, generalmente los estudios profecionales ytilizan un sistema de monitoreo de campo cercano y otro de campo lejano el cual integra las caracteristicas acusticas propias del estudio
|