PABLO ARISTIMUÑO
ARG Garage

Notas MIE 12 NOV 2025

Desde el sur del país, Pablo Aristimuño, emerge como una novedad para la escena argentina. Productor de un sonido de nicho por estos lados, como el UK Garage, cuenta con el support de los principales referentes del género a nivel global. Para conocer más sobre su recorrido, nos encontramos en una interesante charla.

Pablo Aristimuño header

- Tenes un background de compositor y vocalista ¿Cómo fueron tus primeros acercamientos a la música electrónica?

La verdad que es algo que se dio de manera multicausal. Siempre escuché electrónica de forma recreativa, además de tener mis proyectos en formato banda. Llegado un punto que compartía grupos de muchos integrantes, organizar ensayos era muy difícil, así que empecé a pensar maneras de prescindir un poco de otros músicos. Me compré varios sintes, una Roland TR8, abrí Ableton, y ahí terminé de entender cómo era este mundo de la producción, que me llevó derecho de querer hacer un producto solista más orientado al pop a sumergirme de lleno en hacer música electrónica.

- Como productor rápidamente encontraste un lugar en importantes sellos europeos ¿Cómo se dio ese proceso?

Siento que en parte fue suerte de mandar los correos correctos y otra parte es siempre haber tenido música que les gusta para responder. El primer tiempo es difícil, uno no tiene las herramientas para ser efectivo a la hora de enviar promos, no sabe bien a quién o a través de qué plataforma escucha tal o cual artista, pero una vez que te acostumbras y lo haces seguido es más fácil tener llegada a artistas de renombre. En algunos géneros, como el garage, es un poco menos complejo hacer que tu música llegue a artistas de renombre porque es un género un poco más de nicho y los artistas son más abiertos, pero, al fin y al cabo, es tener música que hable por sí misma y una mezcla de determinación y suerte.

- En nuestro país el UK Garage no tiene muchos exponentes ni espacios ¿Cómo vivís esa situación?

Creo que es una oportunidad, en este momento somos pocos productores de estos géneros en Latinoamérica. De alguna manera como que hay un montón por hacer y eso te da muchas libertades. Al principio fue difícil porque dejé de tener fechas tan seguido en comparación a cuando hacía sólo géneros más ligados al house o al tech, pero la realidad es que es un género que está apareciendo mucho en el mapa y creciendo mucho no sólo en Europa, sino en nuestro país también, por más que todavía continúe siendo del circuito under. 

Básicamente es un género que pasó del formato club/rave hace algunos años a hoy en día tener slots en las cabinas de los festivales más grandes. Eso más que quitarme incentivo me lo da al 100%, porque el hecho de que sea una comunidad bastante de nicho hace que todos se ayuden y se empujen mucho más para visibilizar el género y hacerlo crecer. 

En nuestro país hay un largo camino por andar, pero por lo menos en la zona del Alto Valle patagónico que es de donde soy, ya se está naturalizando mucho más y al público le encanta, y sobre eso tengo colegas que se están empezando a animar a probar con estos sonidos.

- Como DJ ¿Cuáles sentis son tus principales características?

En primer lugar, me gusta jugar con la idea de ser dinámico y disruptivo, tanto con las mezclas como con la selección de música, creo que es lo que más sorprende en la pista. Trato de combinar estilos diversos que sean funcionales al set y no ir tanto por curar similitudes.

- El año próximo vas a realizar un tour europeo ¿Cuáles son las expectativas?

Soy amante por demás de viajar, y sentir que de a poco estoy cumpliendo mi sueño de hacerlo con mi música, me incentiva por demás. Poder llevar una interpretación bastante sudaca de un género re europeo a la meca de su propia cultura, se siente re vertiginoso (claro que en el buen sentido).

Pablo Aristimuño inside

- ¿3 tracks fundamentales que no faltan en tus DJsets?

Recibo mucha música de colegas que no ha sido lanzada y bastante música mía que tampoco ha sido lanzada, pero como no es posible compartir por acá, vamos a decir algunas que sí ya están en plataformas de distribución y que he tocado durante los últimos meses

* Scrappa - Slow Ya Roll (In The House Recs)

Un track de un amigo australiano que tiene un breakdown que es literal una piña en la pera, lanzado por In The House Recs, sello de otro colega australiano que edita música sumamente vanguardista a mi criterio.

* Mattik - Bubble (Instinct UK)

Este track es de un colega de Reino Unido que se editó por uno de los mejores sellos de garage en este momento. Un speed garage de ley con un bajo super penetrante que se va pitcheando hacia abajo lo que le da su sonido característico.

* Pablo Aristimuño - Satisfaction (ATW Recs)

En tercer lugar, elijo este track mío porque de alguna manera es un tema que me puso en el mapa y en el radar de los artistas europeos. Editado en ATW Recs, de Interplanetary Criminal y Main Phase, dos artistas que me dieron su apoyo desde el comienzo y que están a la delantera del movimiento del speed garage a nivel mundial.


Entrevista: Damián Levensohn.

Enlaces:
Pablo Aristimuño en Instagram

.