Foros

Comunicación directa entre usuarios de buenos aliens


Escribir mensaje

Foro: Clubbers 

Tema: Control de drogas (ya nadie se salva) 

E-mail:

Clave:

Para poder escribir un mensaje tenés que estar registrado.
Si aún no lo has hecho, registrate.

 

Tema:

Control de drogas (ya nadie se salva)  

Mensaje:

Acepto haber leído y aceptar las REGLAS y las normas de NETIQUETA de este foro.

El sistema no permite utilizar códigos HTML. Sólo se puede utilizar:

Texto en [b]negritas[/b].

Las direcciones de web aparecerán resaltadas automáticamente.

Para publicar un video de Youtube o un set en SoundCloud, poner sólo la dirección. Por ej:
http://www.youtube.com/watch?v=0z-ATg8Fdok
http://soundcloud.com/dj/setmayo

usuario
mensaje
d4nc3

alta:24/07/08
jue 29-abr-2010 9:02

Había escuchado rumores acerca de un posible control de drogas sobre conductores, pero he aqui la nota en el diario que "define" como va a venir la mano:

Además de drogas ilegales, detectarán tranquilizantes en los controles a automovilistas
El test se realizará mediante la saliva. Le quitarán el auto al que maneje bajo efectos de la cocaína, la marihuana o el éxtasis. Y también a los que hayan consumido drogas, aún con prescripción médica.

En apenas dos meses, los automovilistas que circulen por la Ciudad deberán someterse a controles para saber si consumieron drogas. Mediante una licitación pública, el Gobierno porteño acaba de definir cómo serán esos controles. La oferta ganadora propone un test con saliva: es una tira reactiva, muy similar a la que se utiliza para el test de embarazo, que hay que mantener en la boca unos segundos y detecta una mínima presencia de algunas drogas ilegales, pero también de las legales, lo que promete generar más de una polémica.

Las drogas ilegales que detecta el dispositivo son marihuana, cocaína y metanfetaminas, como el éxtasis. El sistema es muy sencillo. La tira se coloca sobre la lengua hasta que aparece una marca de color rosa en el otro extremo. Luego, se somete a un reactivo y hay que esperar unos minutos para conocer el resultado. En la Dirección General de Seguridad Vial, a cargo de Pablo Martínez Carignano, aseguran que todo el procedimiento, que debutará en América Latina, no va a demorar más de cinco minutos (la publicidad oficial del dispositivo habla de entre 6 y 10).

El test también detecta la presencia de drogas de prescripción médica que afectan el sistema nervioso central como las benzodiacepinas, presente en medicamentos muy comunes como Rivotril, Clonagin o Alplax, entre otros. Y también opiáceos (los más comunes son la morfina o la codeína, que se puede encontrar en algunos jarabes).

Según le confirmó a Clarín el subsecretario de Seguridad, Matías Molinero, ya se hicieron los trámites de importación ante la ANMAT y los controles comenzarán a fines de junio. Antes, se llevará a cabo un seminario con fiscales, defensores, expertos en toxicología y miembros de la Policía de Australia, un país pionero en estos controles, para difundir los aspectos técnicos del sistema.

Cinco empresas extranjeras pugnaron para quedarse con la licitación, que quedó firme recién el viernes pasado, cuando venció el plazo para presentar impugnaciones. La ganadora es Confirm Biosciences, de Estados Unidos. En los próximos días llegará al país una primera tanda de 10.000 tests. A pesar del alto costo (unos US$ 20 cada uno), finalmente no se aplicará un dispositivo previo para medir la dilatación de la pupila, porque se determinó que no iba a significar un ahorro importante.

Sigue...

Las opiniones y comentarios vertidos en estos foros son responsabilidad exclusiva de los particulares
que participan. Buenos Aliens desliga todo tipo de responsabilidad emergente de los mismos.

.