Foros

Comunicación directa entre usuarios de buenos aliens


Escribir mensaje

Foro: Músicos 

Tema: Cual creen que sera la tendencia del 2006? 

E-mail:

Clave:

Para poder escribir un mensaje tenés que estar registrado.
Si aún no lo has hecho, registrate.

 

Tema:

Cual creen que sera la tendencia del 2006?  

Mensaje:

Acepto haber leído y aceptar las REGLAS y las normas de NETIQUETA de este foro.

El sistema no permite utilizar códigos HTML. Sólo se puede utilizar:

Texto en [b]negritas[/b].

Las direcciones de web aparecerán resaltadas automáticamente.

Para publicar un video de Youtube o un set en SoundCloud, poner sólo la dirección. Por ej:
http://www.youtube.com/watch?v=0z-ATg8Fdok
http://soundcloud.com/dj/setmayo

usuario
mensaje
©

músico prof.
alta:06/08/05
lun 02-ene-2006 10:56

La tendencia más marcada será intentar evitar la competencia desmedida, a través de la concentración, lo que implicó una tendencia al oligopolio. La misma estructura empujaba en este sentido: equipos cada vez más costosos, organización técnica más complicada, desembolsos considerables en mano de obra y materias primas. Desde finales de los años setenta, los propios se esfuerzan por integrarse como remedio contra la crisis. Las formas de concentración se pueden resumir en dos: - Verticales: Integración de todas las fases de producción, desde la obtención de materia. La tendencia era llegar a ser un monopolio. Triunfó, sobre todo: Krupp, Schneider, Skoda, Thyssen, Ford.... Poseían minas, altos, flotas de transporte, fábricas de construcción y maquinaria, etc. Las ventajas de esta integración fueron normalmente grandes. Se economizó en todas la fases, lo que permitió el descenso del coste final. - Alianzas: Control de una fase de producción, mediante la asociación de productores, para evitar la competencia y presionar sobre el mercado para obtener mayores beneficios. Adoptaron también formas de oligopolios o monopolios. Frecuentemente se dio la combinación de concentraciones horizontales y verticales. La mayor parte lo fueron a medio o largo plazo: Las empresas mantuvieron una autonomía, pero sobre ellas se superpuso una administración común. Son los llamados "cartels" en Alemania o "pool" en los países de habla inglesa. Su finalidad era el reparto de la producción, fijar precios o dividirse los mercados. Es el caso, por ejemplo, del cártel de la hojalata fundado en Alemania en 1896. Antes de la Gran Guerra en este último país había unos 600 "cartels". Característica del capitalismo americano es el llamado "trust.

Las opiniones y comentarios vertidos en estos foros son responsabilidad exclusiva de los particulares
que participan. Buenos Aliens desliga todo tipo de responsabilidad emergente de los mismos.

.