Foros

Comunicación directa entre usuarios de buenos aliens


Escribir mensaje

Foro: Músicos 

Tema: Para pasar de soft a hard. 

E-mail:

Clave:

Para poder escribir un mensaje tenés que estar registrado.
Si aún no lo has hecho, registrate.

 

Tema:

Para pasar de soft a hard.  

Mensaje:

Acepto haber leído y aceptar las REGLAS y las normas de NETIQUETA de este foro.

El sistema no permite utilizar códigos HTML. Sólo se puede utilizar:

Texto en [b]negritas[/b].

Las direcciones de web aparecerán resaltadas automáticamente.

Para publicar un video de Youtube o un set en SoundCloud, poner sólo la dirección. Por ej:
http://www.youtube.com/watch?v=0z-ATg8Fdok
http://soundcloud.com/dj/setmayo

usuario
mensaje
CosmoKramer

dee jay prof.
músico prof.
alta:03/10/02
vie 22-dic-2006 18:28

Charles, yo intente hacer helado siguiendo la receta de doña petrona con los mismos ingredientes, pero jamas saque un helado como Munchis.

Native Instruments el core de ellos es Reaktor de ahi salen todos los productos "Light" (Absynth, Guitar Rig, Pro 53, Kontakt, Kompakt). Ellos tienen su sonido, asi como Access con su linea de Virus, pero ninguno de los dos se asemejan, porque es otra historia. Y estoy hablando de la empresa nro1 en soft de modelado.

Tecnicamente un algoritmo en un CPU potente puede sonar lo mismo que en un DSP dedicado, siempre y cuando este porteado en un 100% y que el resto del hardware lo acompañe. Quien lo va hacer? ni idea. Para eso esta el hardware. Y porque?.

Es medio dificil que saquen una emulación 100% exacta por mas que sea digital. No siempre se puede portear algo, aparte que un CPU no es un DSP, si bien ambos son chips y no sabes que tienen adentro, trabajan de distinta forma, tienen diferentes instrucciones. Por ej. el procesador de video GPU no hace lo mismo que uno de Fisica o uno de aritmetica.

La carga del CPU no solo esta en el algoritmo del instrumento sino tambien de la compensación de delay del HOST y el ruteo a la placa, y ni hablar todo lo que lleva alrededor de mantener un engine de audio sonando en tiempo real. Esa tarea bruta la hace el CPU. Sabes cuanto costaria un Nord Modular con un cubase incorporado? 3 veces mas.

Aparte hay una cosa muy cierta, las empresas tops que tienen excelente VI, es Native Instruments, Arturia y algo creo que hicieron, NI solo modelo el PRO53 y no le fue tan mal, el FM7 tambien suena muy bien, Arturia hizo lo suyo con su CS80,V2600,MOOG,MODULAR, el resto de los plugins son proyectos personales o de empresas muy chicas, que no tienen soporte para desarrollar un plugin por años como puede darse el lujo Clavia o Access y ni hablar Roland. Suma que las ventas del soft son minimas, debido a que no es un producto de consumo masivo y que el 90% es pirateado, quien se va a poner a desarrollar algo que suene como el Virus, en una computadora que no sabes si lo va a correr o no, para venderlo a 300 dolares y que te lo terminen pirateando. Aparte para que? que vengan con un Celeron y Asio 4 all queriendo correr un plugin de Access ?. No da.

Todavia se sigue sosteniendo que los equipos profesionales suenan bien, porque cuestan lo suyo, tienen mucho tiempo de ingenieria, y los materiales que se usan son de otra calidad, por algo estan los certificados, una mesa Mackie no es lo mismo que una Behringer, y una Mackie menos que una Neve.

Igualmente Clavia saco una Demo virtual del modular, algo me habia comentado Carlos Shaw.

Saludos

Las opiniones y comentarios vertidos en estos foros son responsabilidad exclusiva de los particulares
que participan. Buenos Aliens desliga todo tipo de responsabilidad emergente de los mismos.

.