Foros

Comunicación directa entre usuarios de buenos aliens


Escribir mensaje

Foro: Músicos 

Tema: PUEDE EL REASON SONAR MAS PRO???!!!!! 

E-mail:

Clave:

Para poder escribir un mensaje tenés que estar registrado.
Si aún no lo has hecho, registrate.

 

Tema:

PUEDE EL REASON SONAR MAS PRO???!!!!!  

Mensaje:

Acepto haber leído y aceptar las REGLAS y las normas de NETIQUETA de este foro.

El sistema no permite utilizar códigos HTML. Sólo se puede utilizar:

Texto en [b]negritas[/b].

Las direcciones de web aparecerán resaltadas automáticamente.

Para publicar un video de Youtube o un set en SoundCloud, poner sólo la dirección. Por ej:
http://www.youtube.com/watch?v=0z-ATg8Fdok
http://soundcloud.com/dj/setmayo

usuario
mensaje
CosmoKramer

dee jay prof.
músico prof.
alta:03/10/02
mar 22-ene-2008 23:05

Creo que la mejor definicion la dio deeg en su primer post.

El source es lo principal para sonar bien, y la cadena que lo sigue si es de la misma categoria lo mantiene, si es mucho mejor lo va a enriquecer y si es peor lo va a estropear.

> SOURCE MALO > OUTGEAR HIGH,MID,LOW = TERMINACION MALA
> SOURCE MEDIO > OUTGEAR HIGH = TERMINACION BUENA
> SOURCE EXCELENTE > OUTGEAR LOW = TERMINACION MEDIOCRE
> SOURCE EXCELENTE > OUTGEAR HIGH = TERMINACION PRO

Aca nadie esta discutiendo las ideas, podes hacerlo con cualquier cosa los temas, componer el pentagrama con un organo casio de juguete, escribir el pentagrama y terminar en un estudio groso.

Para mi el reason es una herramienta rapida para componer o crear maquetas, pero sus modulos suenan mal, no tienen cuerpo ni gusto a nada, pero eso no quiere decir que no sea puedan hacer temas buenos, eso ya depende de la creatividad de uno. Y laburandolo bien como muchas personas se puede hacer cosas excelentes. Pero el source no es bueno para nada, y yo no juzgo la calidad de audio sino la composición en general

En el audio profesional, no hay marcas fijas ni que se destaquen en todos los rubros, en los sintes y software pasa lo mismo, hay cosas que Steinberg le salieron excelentes y otras un fiasco, lo mismo Cakewalk, Digi, y Propellerheads, Arturia, Native instruements. etc....

El principal problema es que mucha gente compara grabaciones creadas en estudios donde el presupuesto no hay limites, y por mas que tengas de referencia eso a la hora de mezclar, si tu audio no tiene el suficiente rango dinamico, bajo piso de ruido, nitidez, cuerpo, color, gusto, no vas a poder lograr nada.

Y otra cosa, antes de hacer comparaciones o bardear a alggo habria que primero probar las diferentes opciones que hay dentro del mercado. Un estudio de grabacion no se basa en 1 cosa sola, por eso dije anteriormente que Ninguna marca tiene todo dicho. Y se necesita de diversas cosas que al oido de uno le guste para que encajen en un track. Desde los mics, a la placa de audio, mesa de grabacion, computadora, teclados y cables.

saludos

Las opiniones y comentarios vertidos en estos foros son responsabilidad exclusiva de los particulares
que participan. Buenos Aliens desliga todo tipo de responsabilidad emergente de los mismos.

.