Foros

Comunicación directa entre usuarios de buenos aliens


Escribir mensaje

Foro: Músicos 

Tema: PUEDE EL REASON SONAR MAS PRO???!!!!! 

E-mail:

Clave:

Para poder escribir un mensaje tenés que estar registrado.
Si aún no lo has hecho, registrate.

 

Tema:

PUEDE EL REASON SONAR MAS PRO???!!!!!  

Mensaje:

Acepto haber leído y aceptar las REGLAS y las normas de NETIQUETA de este foro.

El sistema no permite utilizar códigos HTML. Sólo se puede utilizar:

Texto en [b]negritas[/b].

Las direcciones de web aparecerán resaltadas automáticamente.

Para publicar un video de Youtube o un set en SoundCloud, poner sólo la dirección. Por ej:
http://www.youtube.com/watch?v=0z-ATg8Fdok
http://soundcloud.com/dj/setmayo

usuario
mensaje
Mintaka

músico
alta:02/03/05
vie 25-ene-2008 11:59

Ya lo he dicho antes: he visto Reason corriendo en máquinas de estudios grandes en EE.UU. No porque sea su principal herramienta de trabajo, sin duda, sino porque es uno de los softwares más vendidos y muchas bandas lo elijen para armar sus temas, sobretodo rap o hip hop. La cosa es que los tipos del estudio terminaron comprendiendo las potencialidades del programa al trabajar con él.

Eso sí, no se lleva a cabo un mixdown desde Reason, sino que se trabajan las pistas por separado en un DAW anfitrión, tal como sugiere Emiliano. De hecho, lo que poca gente entiende, es que Propellerhead diseñó Reason como un plugin autocontenido para materializar ideas, y con facil integración a otros programas. Por ello no es correcto compararlo con Cubase, Logic o Sonar.

Una vez BT (a quien conozco personalmente) comentó en LA que lo que más le gustaba de Reason era justamente sentir que estaba "jugando" y no "trabajando", y que le hacía más sencilla su tarea de composición.

Yo uso Reason para componer, y mis proyectos terminan en Cubase donde los temas son "rearmados" para su formato final. Aunque para reunir opiniones y mejorar luego mis temas suelo subir los tracks armados sólo en Reason antes de darles el pincelazo final.

En una ocasión trabajé un track completo en ese programa para Colgate, y todo salió super bien. Fue un favor que le hice a una agencia, pues yo estudié Marketing y les estaba asesorando en algunas cosas. Y allí me enteré que varios productores habían hecho jingles con Reason.

Julio: La supuesta diferencia entre un DAW y otro estriba básicamente en su motor de audio. En el caso de Reason, como decía, funciona como un plugin complejo, es un "estudio cerrado" que no permite audio (convencionalmente hablando) y soporte para VSTs. Pero dispones de samplers que pueden cargar muestras de piano (la mayoría no me convencen, salvo el ultimo refill "Reason Pianos" que es para combinator). Esto lo digo porque estudié música con una pianista y soy muy hincha con los sonidos acústicos.

Al final, cada uno prueba, experimenta y elije.

Leonel no posteó más pero no deben olvidar que él sacó un disco muy exitoso aquí e internacionalmente, producido principalmente con Reason 2.5 si no me equivoco...


Las opiniones y comentarios vertidos en estos foros son responsabilidad exclusiva de los particulares
que participan. Buenos Aliens desliga todo tipo de responsabilidad emergente de los mismos.

.