Foros

Comunicación directa entre usuarios de buenos aliens


Escribir mensaje

Foro: Músicos 

Tema: la musica electronica se termino en 1994? 

E-mail:

Clave:

Para poder escribir un mensaje tenés que estar registrado.
Si aún no lo has hecho, registrate.

 

Tema:

la musica electronica se termino en 1994?  

Mensaje:

Acepto haber leído y aceptar las REGLAS y las normas de NETIQUETA de este foro.

El sistema no permite utilizar códigos HTML. Sólo se puede utilizar:

Texto en [b]negritas[/b].

Las direcciones de web aparecerán resaltadas automáticamente.

Para publicar un video de Youtube o un set en SoundCloud, poner sólo la dirección. Por ej:
http://www.youtube.com/watch?v=0z-ATg8Fdok
http://soundcloud.com/dj/setmayo

usuario
mensaje
paulplush

dee jay
músico prof.
alta:06/03/03
vie 24-dic-2004 11:16

Bueno, concuerdo con vos en que la industrialización de la música muchas veces nos jode (entendiéndola como un proceso de creación estudiado en base a una fórmula aceptada y de difusión hacia un mercado que la consume). Digamos, la industrialización es prácticamente el antítesis del arte o su paralización. Pero estamos hablando del último eslabón de una cadena que comienza con la inovación (ruptura) y que paulatinamente -en base a difusión underground y aceptaciones- se va "oficializando" hasta llegar a caer en un proceso industrial. Pero esto es lógico dentro de un modelo capistalista neoliberal basado en el consumo. Y lo peor, existe desde hace mucho tiempo y estamos metidos hasta la cabeza en este sistema.

Creo que lo que vos querés decirnos -en cierta forma- es que rescatás el arte, su inspiración y trascendentalidad por sobre lo que luego se degenerará. Y en eso estoy totalmente de acuerdo ya que uno puede prescindir del otro, pero no al revés. Justamente porque uno es la materialización creativa y el otro es una lógica de difusión hacia un mercado seguro basado en intereses materiales -obviamente no hablamos de lo under (como por ej. la difusión amateur por internet) sino de los medios industriales discográficos / televisivos / radiales y sus grandes canales-

Está bueno el debate y quizás nos pueda llegar a replantear más que nada si es posible escapar de esa industrialización para lograr ser "masivos". Si no se es "masivo" obviamente que se puede (por eso carece de sentido discutirlo si se quiere música para uno y 10 personas más) pero el tema es llegar a muchos y no caer en un proceso cuasi industrial. Qué es lo que cada uno busca? Hasta dónde se quiere llegar? Obviamente la música del 94 ya fue industrializada desde hace rato y creo que nos llegó gracias a estarlo de alguna forma, puesto que no existían grandes canales globales de difusión alternativa hace 10 años. Lo que ocurre es que en Argentina era innovadora y -como todo lo nuevo y muy innovador- para sólo un grupo de gente... por eso tenía mucho más sabor a getto y eso estaba buenísimo (Quizás te pase los que nos pasa un poco a todos: quien no quiere ser de esa elite tan personal... cuando se hace masivo algo renegamos de eso porque nos sentimos un poco despojados de esa identidad que habíamos construido y nos duele. Es más, nos vemos bastardeados. Cuando pierde intimidad lo nuestro, pierde muchísimo valor, quizás casi todo). (sigue>>)

Las opiniones y comentarios vertidos en estos foros son responsabilidad exclusiva de los particulares
que participan. Buenos Aliens desliga todo tipo de responsabilidad emergente de los mismos.

.