LARA MODENA
Presenta "Leyendas"
Lara Modena es una de esas artistas que no puede encapsularse en una sola disciplina. Productora musical, performer y creadora de mundos conceptuales, acaba de presentar Leyendas, un disco que trasciende el formato de álbum para convertirse en una experiencia multimedia. En conversación con Buenos Aliens, comparte cómo Electra -la protagonista de esta obra- se transformó en un espejo de su propia sombra, y cómo la música electrónica se convierte en vehículo narrativo para atravesar temas universales.

- ¿Cómo surgió la idea de narrar la historia de Electra a través de la música electrónica?
Nació de fantasías sexuales que desarrollé con mis parejas. En 2023, cuando ya tenía varias canciones compuestas, una noche apareció el personaje de Electra y todo encajó. A la semana siguiente compuse Rabia y ahí entendí que todas las canciones contaban la misma historia. Los elementos de la música electrónica que ya venía haciendo eran un reflejo del personaje: el acid de la Roland 303 para la rabia, los kicks pesados para el poder, las texturas orquestales para el drama.
En redes, describió el disco como “pop electrónico, ópera de acid techno, drama shakesperiano y psicodelia conceptual”. La explicación es tan amplia como precisa: “Lo shakesperiano está en los temas universales (poder, traición, amor prohibido, venganza) y en usar fragmentos de otros personajes e historias. El acid techno tiene esa dosis de locura en el sonido del filtro de la 303, perfecto para una historia de transformación como el viaje psicodélico en Ángel cuando se intoxica con la Datura. Y el término ópera no es por los sonidos de cuerdas o clavicordio, sino por el afán de contar una historia en un disco, así como las óperas rock de los 60”.
- ¿Qué representa Electra dentro de este universo?
“Electra es mi sombra. Representa todas las partes de mi personalidad que parecían ser inaccesibles: los celos, el odio, la lujuria, la ambición. A través de este álbum pude sanar esas fragmentaciones. También simboliza cómo el trauma puede transformarte en víctima o en monstruo, y cómo el poder corrompe pero también puede ser una herramienta de supervivencia”.
El proceso creativo de Leyendas tuvo una estructura inesperada. Primero vinieron los sonidos -canciones que había compuesto desde 2020-, luego la aparición de Electra en 2023, y finalmente la decisión de expandirlo a lo visual y performático: “Fue el insight más profundo que tuve como compositora: descubrir que mi subconsciente ya había estado contando esta historia a través de la música. Decidí embarcarme en el proyecto de mostrar Leyendas a través de videos realizados de forma autogestiva, me compré una cámara y empecé a filmar a mis amigas, a filmarme, a dirigir mis videos. Trasponer los temas de un lenguaje a otro fue un aprendizaje enorme”.
El resultado es una “obra de arte total” que conjuga música, performance y visuales: “La música cuenta la historia, la performance la encarna físicamente y los visuales crean el mundo. No quiero que sea solo un disco para escuchar; quiero que sea una experiencia inmersiva donde todos los elementos se potencien.” Parte fundamental de esa experiencia es la colaboración con la VJ Malen Bruna: “Malen traduce la narrativa musical a lenguaje visual. Sus visuales psicodélicos minimalistas en blanco y negro complementan la intensidad dramática de la perfo y la música”.
En vivo, el objetivo es claro: “Catarsis colectiva. Quiero que vivan la transformación de Electra desde la vulnerabilidad hasta el poder. Que entren en trance y liberen sus propias sombras. Es una experiencia intensa donde el público puede explorar sus partes más oscuras en un espacio seguro”.
Leyendas no aparece en un vacío: es un nuevo capítulo en la evolución de Lara Modena tras proyectos como Egotrip y Quasar. “Para Leyendas integré esos aprendizajes pero fui más profundo: desarrollé una historia completa de una vida pasada de Lara Modena con múltiples formatos (newsletter, visualizers, performance) con un sonido más sucio, distorsionado, con temas más oscuros y complejos emocionalmente”.
Sobre la escena local, la artista reconoce tensiones: “Leyendas quizás es demasiado teatral para los espacios clubber o de electrónica más convencionales pero demasiado intenso para los espacios culturales tradicionales. Por suerte, hay lugares como Casa Brandon, la fiesta Unzipeed, el Cultural Matienzo o Club 911 que dan espacio a propuestas más experimentales”.
La presentación oficial de Leyendas será el 21 de noviembre en Casa Brandon, donde compartirá escenario con artistas afines como Agus Lo Fi y Jaina. Y, lejos de ser un punto final, el proyecto ya abre la puerta a nuevas exploraciones: “Ya tengo el próximo disco casi a punto de terminar la mezcla para 2026: Lo Raro es Hermoso. Será la reencarnación de Lara Modena como una artista frustrada estilo Carmen Miranda o diva estropeada. Es electropop más juguetón, housero y bizarro: la integración de luz y oscuridad y la liberación del trauma después del conflicto de Leyendas”.
Si tuviera que condensar su álbum en una imagen, Lara no duda: “Estar soñando con un tablero de ajedrez esférico flotando en el espacio. Es la bola de espejos disco que gira y gira: bella, hipnótica, fragmentando la luz y reflejando a quien la mira”.
Con Leyendas, Lara Modena propone mucho más que un disco: una experiencia inmersiva que invita a explorar lo que se esconde en la sombra, para transformarlo en poder compartido.
Nota: Julia Bartolini
Enlaces:
Lara Modena en Instagram
Artistas Relacionados:
Lara Modena
-
Malen Bruna
-
Agus Lo Fi
-
Jaina
-
Carmen Miranda